BALONCESTO EN SILLA DE RUEDAS | JUEGOS PARALÍMPICOS DE PARÍS 2024
Por SANDRA PANIAGUA (ENVIADA ESPECIAL A PARÍS).- La selección española de basket en silla de ruedas cayó de nuevo en la fase de grupos (A), en esta ocasión ante Canadá. Esta nueva derrota se suma a las cosechadas ante Gran Bretaña (34-69) y China (64-38). Las españolas mantienen cero victorias en la clasificación de estos Juegos Paralímpicos de París 2024. Este tercer partido mostró síntomas de mejora en el juego respecto a los dos anteriores, la participación coral en la suma de puntos se mantuvo, aunque sobresalieron tanto Isabel López (12) y Beatriz Zudaire (11), como Virginia Pérez (8) como . Mientras que las canadienses nutrieron su marcador del acierto de Kady Dandeneau (xx).
Con un pabellón de lo más animado, saltaba España a la cancha de juego. La primera posesión era para el conjunto de Frank Belen que anotaba sus primeros dos puntos de la mano de Isabel López. La intensidad del juego se escuchaba en las indicaciones que en la pista se escuchaba de las jugadoras, ambos equipos estaban muy metidos en el partido y las canastas se fueron sucediendo en ambos lados durante los primeros compases, al igual que los errores. Al cuarto minuto de partido, Canadá doblaba en el marcador a España con un 4-8, gracias al acierto de Kady Dandeneau. Isabel López era la encargada de romper el parcial al poner el 6-10 en el marcador.
España sumó dos nuevos puntos recortando la distancia a 8-10 de la mano de Beatriz Zudaire, fue cuando el pabellón a coro empezó a animar a su equipo que no pudo materializar el ataque y, por contra recibió el triple de Kady Dandeneau para poner el 8-13 (min. 7) en el marcador, que en la siguiente jugada, sumó dos puntos más. A falta de dos minutos para acabar el cuarto, Canadá había vuelto a doblar el marcador y lo situaba en 8-19. El combinado español siguió intentado recortar la distancia que finalmente se quedó en un 14-21.

El segundo cuarto comenzó tal cual había acabado el primero, con Canadá dominando la pista (14-25 min. 11 ). Fue Virginia Pérez la que sumó dos puntos para volver a centrar a su equipo que apretó en defensa, aunque la destreza de Dandeneau mantenía el marcador a su favor con un +9 (18-27) frenando el acierto ‘local’. A falta de cuatro minutos para el descanso, Canadá conseguía su máxima renta del encuentro con 20-33 en el marcador.
El conjunto de Belen intentaba frenar el ataque rival, pero lo que realmente le estaba lastrando en el marcador era la falta de acierto con un 48% de acierto en tiros de dos y un 50% en tiros libres. Por su parte, Canadá tenía en la mano de Kady Dandeneau su mejor marca, ya que a dos minutos del descanso sumaba 21 puntos, tres menos que todo el equipo español, que hacía subir el marcador de forma coral. De hecho, acabó el cuarto con 25 puntos, uno menos que las españolas, que habían intentado contener a las de Michele Sung durante los dos primeros cuartos, pero al descanso el marcador reflejaba un 26-41.
Un descanso para recortar la sangría
La segunda parte empezó como el encuentro, con España anotando dos puntos, pero la historia estaba condenada a repetirse y Canadá contestó anotando de nuevo. Las de Frank Belen tenían en Virgina Pérez a su mejor aliado, que a estas alturas de encuentro sumaba ocho puntos (min. 23). El problema español era que por cada vez que anotaban, las canadienses contestaban con otros dos puntos. Pocas fueron las jugadas que las de Michele Sung erraron y eso se notaba en el marcador.
Este tercer encuentro de la fase de grupos servía para que las jugadoras españolas fueran cogiendo complicidad entre ellas, ya que antes de comenzar su participación en los Juegos Paralímpicos apenas habían podido entrenar juntas. A falta de cinco minutos para finalizar este tercer periodo, Canada mandaba en el marcador por 21 puntos (32-53). Frank Belen pidió timepo muerto para intentar reorganizar a su equipo y darle algunas consignas para mejorar en la pista, tanto en defensa como en ataque. Los últimos compases del tercer cuarto fueron una continuidad de lo visto desde prácticamente el inicio del encuentro. El periodo finalizó con un xx-xx en el luminoso.
Con el partido ya resuelto, solo restaba pulir, como si de un entrenamiento se tratara, diferentes aspectos de juego de cara a mejorar en los próximos partidos. La tónica no cambió respecto a los cuartos anteriores y Kady Dandeneau siguió anotando a placer en la cesta española, que no tenía manera de frenar a este huracán que convertía casi todo lo que tiraba. A la postre, el marcador reflejó un 49-81 que es síntoma de la gran diferencia que, actualmente existe entre el combinado español y el resto de selecciones.
Ficha técnica:
España (14+21+10+13): Lourdes Ortega (2), Sonia Ruiz (2), Beatriz Zudaire (11), Naiara Rodríguez (6), Isabel López (12) -cinco inicial-, Virginia Pérez (8), Eguiluz Agurtzane (4) Sara Revuelta (4) y Victoria Vilarino (-).
Canadá (24+20+18+22): Rosalie Lalonde (2), Cindy Ouellet (14), Puisand Lai (2), Kady Dandeneau (36), Melani Hawtin (-) -cinco inicial- Elodie Tessier (4), Arinn Young (23), Tamara Steeves (-), Tara Llanes (-), y Sofia Fassi-fehri (-).
Árbitros: Celine Villard, Darrell Hargreaves, Milutin Jelenic. Comisario: Juan Magallanes.
Incidencias: Bercy Arena (París). Partido correspondiente la ronda preliminar femenina Grupo A, partido 2.