El combinado femenino logró la clasificación para cuartos de final por primera vez en su historia, mientras el masculino se quedó a las puertas de las semifinales
La jornada en el Mundial de Hamburgo de baloncesto en silla dejó una de cal y otra de arena para España. Mientras la selección masculina cayó en los cuartos de final ante Gran Bretaña y, por tanto, se quedó fuera de la lucha por las medallas, el combinado femenino hizo historia, ganando su último partido de grupo ante Australia y clasificándose para cuartos de final de un campeonato del Mundo por primera vez en su historia.
La selección española femenina de baloncesto en silla fue la cara alegre de la jornada en Hamburgo. Las pupilas de Abraham Carrión volvieron a hacer historia. Ya lo lograron al disputar un Mundial después de 24 años de ausencia. Posteriormente inscribieron su nombre en el listado de equipos vencedores en una Copa del Mundo al derrotar a Brasil. Y este miércoles lo han vuelto a hacer al derrotar a Australia y accediendo a los cuartos de final del torneo.
Vicky Pérez (21 puntos y 13 rebotes), Vicky Alonso (12 puntos y 11 rebotes) y Sonia Ruiz (7 puntos) fueron las jugadoras más decisivas de España en un partido que fue un premio a la constancia de las de Carrión, que supieron superar una presión muy adelantada por parte de las australianas.
«Estamos muy contentas por la imagen que hemos dado en el encuentro más importante de la historia de la selección femenina y ante un rival como Australia, que tiene un palmarés impresionante y que venía para meterse en los cuartos de final e incluso a pelear por medalla. Ahora queremos seguir soñando, que nos encanta soñar y cumplir nuestros sueños», explicó el seleccionador.
Por su parte, los pupilos de Óscar Trigo estuvieron muy cerca de clasificarse para las semifinales después de remontar 10 puntos de desventaja en el último cuarto y de tener opciones de llevarse la victoria hasta el último minuto. Pero finalmente la balanza cayó del lado británico. No era fácil la empresa, puesto que ambas selecciones habían disputado 14 duelos directos en campeonatos oficiales y España sólo pudo vencer dos veces: 54-47 en la fase de grupos de los Juegos Paralímpicos de Atlanta’96 y 69-63 en las semifinales de los Juegos Paralímpicos de Río 2016.
Jordi Ruiz (18 puntos), Agustín Alejos (16 puntos, 16 rebotes y 5 asistencias) y Pablo Zarzuela (12 puntos, 6 rebotes y 5 asistencias) fueron los más determinantes en el cuadro español. A partir de ahora, la selección jugará dos partidos más para dilucidar su puesto final en este Mundial, que finalmente será del quinto al octavo.