No Result
View All Result
viernes, marzo 24, 2023
Visibilitas
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela - Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJPP París 2024
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO-Tokio2020
    • JJPP-Tokio2020
    • JJOO'2016
    • JJPP'2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Esports
  • Opinión
  • En Imagen
    • Reproduciendo

      Las jóvenes promesas de la vela femenina española

      Las jóvenes promesas de la vela femenina española

      Las jóvenes promesas de la vela femenina española

      Destacado
      ‘Creer Vale Oro’ para la gimnasia rítmica española

      ‘Creer Vale Oro’ para la gimnasia rítmica española

      Comunidad Valenciana
      Rubén Burgos: «Entiendo al equipo como una familia»

      Rubén Burgos: «Entiendo al equipo como una familia»

      Baloncesto femenino
      Deportistas del CAR de Madrid e integrantes del CSD conmemoran el 8M

      Deportistas del CAR de Madrid e integrantes del CSD conmemoran el 8M

      Comunidad Valenciana
      El Barça conquista la Supercopa

      El Barça conquista la Supercopa

      Competición
  • CV
Visibilitas
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela - Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJPP París 2024
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO-Tokio2020
    • JJPP-Tokio2020
    • JJOO'2016
    • JJPP'2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Esports
  • Opinión
  • En Imagen
    • Reproduciendo

      Las jóvenes promesas de la vela femenina española

      Las jóvenes promesas de la vela femenina española

      Las jóvenes promesas de la vela femenina española

      Destacado
      ‘Creer Vale Oro’ para la gimnasia rítmica española

      ‘Creer Vale Oro’ para la gimnasia rítmica española

      Comunidad Valenciana
      Rubén Burgos: «Entiendo al equipo como una familia»

      Rubén Burgos: «Entiendo al equipo como una familia»

      Baloncesto femenino
      Deportistas del CAR de Madrid e integrantes del CSD conmemoran el 8M

      Deportistas del CAR de Madrid e integrantes del CSD conmemoran el 8M

      Comunidad Valenciana
      El Barça conquista la Supercopa

      El Barça conquista la Supercopa

      Competición
  • CV
Visibilitas
No Result
View All Result
Home Baloncesto femenino

España cae ante Serbia en la prórroga en cuartos

por Raúl Cosín
23 junio, 2021
en Baloncesto femenino, Competición
0
España cae ante Serbia en la prórroga en cuartos

#EurobasketWomens | España cae ante Serbia en la prórroga en cuartos

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

EUROBASKET WOMEN’S (CF) | SERBIA 71-64 ESPAÑA

Nervio competitivo puro. Mayúsculas se proyectaron España y Serbia en la Fonteta en la puja por suscribir su nombre en la ronda de semifinales, y por tanto la lucha por las medallas, del Eurobasket Women’s. Intensas. Competitivas. Voraces en lo defensivo para proteger su aro. Apareciendo las individuales cuando debieron para definir la historia. Carísimo estuvo el billete para acceder a las semifinales del Eurobasket Women’s, que se disputa en València. Por cierto, alentó y arengó la Fonteta a España en todo momento ante una Serbia que fue un rival durísimo. Elevadísimo partido de cuartos de final. El encuentro se tuvo que definir en el tiempo extra. Un precioso duelo que se fue al 62-62 cuando se completó el tiempo reglamentario cuando igualó Ouviña. Bravo en lo defensivo. Incondicional en lo físico. Con momentos diversos en ataque. Con fases para las individualidades. Incluso para la controversia arbitral. Y a la postre con solución en la prórroga. Y ahí, diluida España en el acierto ofensivo, Serbia se impuso para acceder a semifinales (71-64). Solo queda situarse en la clasificación continental, pero ya sin opción de metal. Aún tendrá que luchar ante Rusia (sábado) por una plaza para el Mundial.

Duro golpe para España. Ovacionadas las jugadoras en todo caso. Vaciadas salieron con lágrimas en los ojos y despedidas justo antes del acceso a vestuarios por Alba Torrens, privada por la Covid del Eurobasket. Pero una voz desde la tribuna gritó: «Medalla en Tokio». Pues eso, ‘acabó’ el campeonato de Europa. Pero ahora el foco se pone en los Juegos Olímpicos.

La cosa empezó con un triple de Cristina Ouviña. Pero lo que quedó desde el inicio a las claras es que entraban en liza por un billete en semifinales dos combinados con un nervio competitivo altísimo, con buen empeño defensivo, agresivas, solventes, lo que también derivó en estadísticas bajas de anotación (6-7, m.5). A más cuatro se fue España tras un triple frontal de Astou Ndour a falta de tres minutos para completarse el primer cuarto. Tremenda fue la intensidad que los dos equipos desplegaron en defensa al tiempo que los errores en finalización o en la elección misma del pase daban una diferencial anotador bajo. Igualado se fue el marcador a los últimos segundos después de que Yvonne Anderson, de Reyer Venezia, sumará cuatro puntos consecutivos para Serbia. Pero llegó el momento diferenciador de Silvia Domínguez. La base de Perfumerías Avenida buscó el triple, pero no hubo acierto. Raquel Carrera se hizo con el rebote y le dio el balón de nuevo a Silvia, que se buscó el camino por el centro para dar forma a una penetración notable para cerrar con un más dos para España el primer cuarto (13-15).

Reanudado el juego con el segundo periodo, alternaron en anotación Astou Ndour y Sasa Cadjo. Siguió siendo un partido, en el aspecto ofensivo, significado por los errores en las elección del pase final o en ejecución; claro, también se subrayó por la intensidad y el nervio competitivo en defensa de ambos combinados. Se sumaron las anotaciones de Ndour y de Anderson desde los tiros libres. Consumidos cuatro minutos, una recuperación y canasta de Raquel Carrera y una finalización interior de Laura Gil despegaron a España en seis puntos (17-23, m.14), lo que obligó a la preparadora de Serbia, Marina Maljkovic, a parar el partido. A la vuelta, Carrera volvió a anotar y a ampliar esa renta española. Jelena Brooks logró restar para las balcánicas y acortar a cinco puntos la diferencia. Y Serbia, siempre competitiva, respondió y con la anotación de Dabovic y Vasic se puso a dos puntos a poco del descanso. Pero Astou Ndour acabó con una canasta bajo el aro para ir al receso con un 23-27.

Ovacionadas las jugadoras en todo caso. Vaciadas salieron con lágrimas en los ojos y despedidas justo antes del acceso a vestuarios por Alba Torrens, privada por la Covid del Eurobasket. Pero una voz desde la tribuna gritó: «Medalla en Tokio». Pues eso, acabó el campeonato de Europa. Pero ahora el foco se pone en los Juegos Olímpicos.

Serbia, pese a la anotación inaugural del tercer cuarto de Cristina Ouviña, dio forma a un parcial intermedio de 6-2 para empatar el marcador en los dos primeros minutos y medio del periodo (29-29). Mondelo paró el partido para aclarar ideas a sus jugadoras en lo ofensivo ante un combinado que colapsaba bien la zona. España necesitaba aire en forma de puntos y una buena circulación fue a parar a María Conde, que armó un triple certero. Sin embargo, Serbia replicó con cuatro puntos consecutivos de Vasic para ponerse por delante (33-32, m.25). En medio de un juego roto, de idas y venidas de un aro a otro, Anderson amplió para las balcánicas, a la que replicó María Conde con una penetración. Se ponía el partido bonito con ese toque desordenado y loco. Jovanovic afiló un triple. Y Raquel Carrera respondió con un 2+1 (38-37, m.28). Silvia Domínguez tuvo en sus manos la igualdad desde los libres. Erró. Y Nevena Jovanovic, la mejor de Serbia en el tercer cuarto, endosó un triple. Sin embargo, España también acertó desde el exterior con Maite Cazorla. Y Cristina Ouviña igualó desde los libres para completar el periodo (43-43).

Diez minutos quedaban por delante para despejar la incógnita de la selección que pasaría a las semifinales del Eurobasket y entrar en la lucha por las medallas en Valencia. Y la igualdad en el marcador ya marcó el inicio de ese último tramo de partido. La primera en anotar, en su pista además, fue Ouviña. Vasic acudió a los libres. Y Casas, también en casa, entró en la anotación, redondeado por un triple de Silvia Domínguez (47-50, m.32). Y siguió la estela Raquel Carrera, si bien Vasic y Jovanovic sostuvieron a las balcánicas. Con un más tres de España el partido se fue al tiempo muerto. Laia Palau, la gran capitana, le dio temple al asunto y habilitó una acción para el triple de Cazorla. Vasic sostenía a Serbia (51-55, m.35). Laura Gil anotó bajo aro. Y Vasic personalizaba la resistencia serbia. Momentos de alternancia. Intensísimo y vibrante el partido. A poco más de dos minutos y medio, con un más seis para España (55-61) se paró el juego. Y en esas apareció Yvonne Anderson para sumar cinco puntos consecutivos y poner a Serbia a uno a poco más de un minuto para el final. Vasic finalizó un ataque balcánico y tomaba ventaja a 18 segundos para el final (62-61). Mondelo preparó la jugada de España. Ouviña sacó una personal a falta de un segundo. El banquillo de Serbia reclamó. Y la incertidumbre obligó a revisar el vídeo. Se constató la personal. Momento para Ouviña. El primero, dentro. El segundo, no (62-62). Prórroga.

Con el inicio de tiempo extra, ambos combinados desperdiciaron sus primeros ataques. Brooks dio ventaja a las balcánicas desde los libres. Y Anderson abrió a cuatro la renta. España erró sus ataques. A menos de dos minutos, Serbia estaba en semifinales (66-62). Cristina Ouviña restó desde los libres. Pero Vasic recuperó el más cuatro a 1’20. Recuperó un balón bajo su aro Raquel Carrera para sacar una falta; sacó de fondo serbio España. Diluida España en ataque, Jovanovic afiló un triple doloroso para el 71-64.

Ficha técnica:

Serbia (13+10+20+19+9): Sonja Vasic (19), Ana Dabovic (2), Jelena Brooks (7), Aleksandra Crvendakic (2), Tina Krajisnik (5) -cinco inicial-, Yvonne Anderson (17), Nevena Jovanovic (15), Sasa Cadjo (2), Maja Skoric (2), Dajana Butulija, Angela Dugalic.

España (15+12+16+19+2): Cristina Ouviña (14), Laia Palau (-),  María Conde (5), Laura Gil (6), Astou Ndour (12) -cinco inicial-, Leo Rodríguez (-), Raquel Carrera (9), Silvia Domínguez (5), Maite Cazorla (11), Laura Quevedo (-), Paula Ginzo (-), Queralt Casas (2).

Árbitros: Amy Bonner (USA), Martin Horozov (BUL), Wojciech Liszka (POL). Sin eliminadas.

Incidencias: Pabellón de la Fuente de San Luis ‘Fonteta’ (Valéncia). Partido correspondiente a los cuartos de final del Eurobasket Women’s 2021.

Tags: baloncestobaloncesto femeninoComunidad Valencianadeporte femeninoEurobasketEurobasket 2021Selección española
Raúl Cosín

Raúl Cosín

El periodista Raúl Cosín es el fundador, editor y administrador de Visibilitas en la búsqueda con convicción de la mayor visibilidad del deporte femenino. Precisamente en el marco del deporte femenino cuenta con el reconocimiento del COE a la labor informativa desarrollada en los Juegos Olímpicos de Tokio 2022, así como con cuatro Premios al Mérito Deportivo Ciudad de Valencia a los mejores reportajes periodísticos (2013, 2016, 2019 y 2020), así como el Premio Comunicación de la RFEH 2017, el Premio Periodístico Levante UD 2017 y el Delikia a Proyectos de Innovación realizados en la temática de Mujer y Deporte 2018. Twitter: @raulcosin

Noticias Relacionadas

María Andrés, segunda en el Tour de Olas en aguas de Japón

María Andrés, segunda en el Tour de Olas en aguas de Japón

23 marzo, 2023
Valencia Basket cede ante Schio y se queda a las puertas de la Final Four de la Euroliga

Valencia Basket cede ante Schio y se queda a las puertas de la Final Four de la Euroliga

23 marzo, 2023
Avenida cae en Praga y no estará en la Final Four continental

Avenida cae en Praga y no estará en la Final Four continental

23 marzo, 2023
María Zamora e Irene Cerdá, en el podio del nacional promesas paralímpicas de atletismo

María Zamora e Irene Cerdá, en el podio del nacional promesas paralímpicas de atletismo

21 marzo, 2023
Next Post
El CPE y el CSD suben más del doble los premios por medalla en los Juegos de Tokio

El CPE y el CSD suben más del doble los premios por medalla en los Juegos de Tokio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Últimas Noticias

María Andrés, segunda en el Tour de Olas en aguas de Japón

María Andrés, segunda en el Tour de Olas en aguas de Japón

hace 22 horas
Valencia Basket cede ante Schio y se queda a las puertas de la Final Four de la Euroliga

Valencia Basket cede ante Schio y se queda a las puertas de la Final Four de la Euroliga

hace 2 días
Avenida cae en Praga y no estará en la Final Four continental

Avenida cae en Praga y no estará en la Final Four continental

hace 2 días

SOBRE NOSOTROS

El portal de referencia del deporte femenino nacional

Un punto de visibilidad para el día a día de las deportistas. El espacio donde el público pueda asomarse para seguir no sólo grandes citas como Juegos Olímpicos o Paralímpicos, Mundiales o Europeos de las diferentes disciplinas colectivas o individuales, sino también para seguir el día a día de las competiciones nacionales. [Más sobre nosotros]

Contacta con nosotros AQUÍ

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Visibilitas | Desarrollado por SBQMedia

No Result
View All Result
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela – Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJPP París 2024
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO-Tokio2020
    • JJPP-Tokio2020
    • JJOO’2016
    • JJPP’2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Esports
  • Opinión
  • En Imagen
  • CV

© 2022 Visibilitas | Desarrollado por SBQMedia

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies