No Result
View All Result
sábado, junio 21, 2025
Visibilitas
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela - Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
    • Esports
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJOO Los Angeles 2028Información relativa a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 en cuanto al deporte femenino español
    • JJPP París 2024
    • JJPP Los Ángeles 2028Información relativa a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028 en cuanto al deporte femenino español
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO Tokio 2020
    • JJPP Tokio 2020
    • JJOO Río 2016
    • JJPP Río 2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Radio
  • C. Valenciana
  • Opinión
  • En Imagen
    • Reproduciendo

      El Club de Campo conquistó la Liga Iberdrola

      El Club de Campo conquistó la Liga Iberdrola

      El Club de Campo conquistó la Liga Iberdrola

      Competición
      Victoria de España ante Bélgica para seguir líder de su grupo de clasificación de Nations League

      Victoria de España ante Bélgica para seguir líder de su grupo de clasificación de Nations League

      Competición
      Concha Montaner: La proyección de aprendizajes y vivencias de la reina española de salto de longitud

      Concha Montaner: La proyección de aprendizajes y vivencias de la reina española de salto de longitud

      Atletismo
      Vega Gimeno: La historia de una vida dedicada al baloncesto llena de «inimaginables» logros

      Vega Gimeno: La historia de una vida dedicada al baloncesto llena de «inimaginables» logros

      Baloncesto femenino

      Ruth Aguilar: Una historia en continuo pulso de superación ligada al deporte

      Atletismo
Visibilitas
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela - Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
    • Esports
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJOO Los Angeles 2028Información relativa a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 en cuanto al deporte femenino español
    • JJPP París 2024
    • JJPP Los Ángeles 2028Información relativa a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028 en cuanto al deporte femenino español
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO Tokio 2020
    • JJPP Tokio 2020
    • JJOO Río 2016
    • JJPP Río 2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Radio
  • C. Valenciana
  • Opinión
  • En Imagen
    • Reproduciendo

      El Club de Campo conquistó la Liga Iberdrola

      El Club de Campo conquistó la Liga Iberdrola

      El Club de Campo conquistó la Liga Iberdrola

      Competición
      Victoria de España ante Bélgica para seguir líder de su grupo de clasificación de Nations League

      Victoria de España ante Bélgica para seguir líder de su grupo de clasificación de Nations League

      Competición
      Concha Montaner: La proyección de aprendizajes y vivencias de la reina española de salto de longitud

      Concha Montaner: La proyección de aprendizajes y vivencias de la reina española de salto de longitud

      Atletismo
      Vega Gimeno: La historia de una vida dedicada al baloncesto llena de «inimaginables» logros

      Vega Gimeno: La historia de una vida dedicada al baloncesto llena de «inimaginables» logros

      Baloncesto femenino

      Ruth Aguilar: Una historia en continuo pulso de superación ligada al deporte

      Atletismo
Visibilitas
No Result
View All Result
Home Balonmano femenino

La grandeza de las campeonas de la Champions de balonmano de 1997

por Raúl Cosín
15 enero, 2022
en Balonmano femenino, En imagen, Historias
1
balonmano

Natalia Morskova, Cristina Mayo, Susana Pareja y Cristina Gómez posan para Visibilitas. Foto: Eduardo Manzana

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El BM Mar Valencia – Osito L’Eliana derrotó en la final a doble partido al Viborg y conquistó la Copa de Europa: Mayo, Morskova, Pareja y Gómez recuerdan la gesta 20 años después

Hubo brillo y alegría y orgullo de seguir juntas y una densa satisfacción en el encuentro, uno más en realidad, por aquello que lograron hace veinte años, salvando no pocas circunstancias negativas de fondo económico, con la conquista la Copa de Europa de balonmano femenino. El BM Mar Valencia – Osito L’Eliana logró, el 10 de mayo de 1997, en Herning (Dinamarca), aquello por lo que tantos años llevaba luchando el club, pero lo que al tiempo nadie hubiera pensado esa campaña: campeonas de la Champions. Y sobre aquello, épico, reflexionan en una conversación tranquila para Visibilitas, alrededor de una mesa, charlando como en tantas otras ocasiones a lo largo de los años, cuatro de sus protagonistas: la entrenadora Cristina Mayo y tres de sus jugadoras, Cristina Gómez, Natalia Morskova y Susana Pareja.

Llegan una a una a casa de Mayo. Abrazos. Sonrisas. Bromas. Es el primer planteamiento común que defienden las cuatro: «Lo más importante es lo bien que lo seguimos pasando juntas y la buena relación que tenemos pasados los años. Es un reflejo de lo que vivimos cuando jugábamos, obviamente exigía trabajo duro, competir, sacrificar cosas, tener nuestros desencuentros y broncas, pero lo mejor es lo bien que nos lo pasábamos entrenando y jugando».

Y a modo de introducción al encuentro, sintetizando su pensar, Cristina Mayo expresa meridiana qué supuso aquella Champions: «Aquel día fue un hito increíble. Creo que el balonmano español, aunque ya veníamos avisando, demostró al mundo entero que podíamos y, de hecho, estuvimos en otras dos finales de Champions y fuimos subcampeonas. Y el año siguiente ganamos una Recopa de Europa. Creo que fue el principio de lo mejor del balonmano español».

balonmano
Susana Pareja, Cristina Gómez, Cristina Mayo y Natalia Morskova durante la entrevista. Fotos: Eduardo Manzana

El camino hacia aquella corona empezó en Bosnia y Herzegovina el 11 de octubre de 1996 en Tuzla. «Fuimos el primer equipo extranjero que fue a jugar a Bosnia después de la guerra en una eliminatoria europea de cualquier deporte. Jugamos allí los dos partidos y en ambos casos la gente de allí nos aplaudió como su fuéramos su equipo», recuerda Cristina Gómez, al tiempo que Natalia Morskova apunta «estaban agradecidos de que fuéramos a jugar allí. Nos llevaron a los sitios donde sucedieron las cosas y a un cementerio donde había enterradas tres de sus jugadoras. Pero lo que vivimos allí fue algo mágico».

«Para llegar nos acompañaron cascos azules. Y para cruzar el río el autobús, tuvo que ser pasando sobre una plataforma», cuenta Susana Pareja. Jugaron los días 10 y 11 la previa de la Champions contra el RK Jedinstvo Tuzla y la resolvieron por un global de 39-69 (23-24 y 16-35). Luego, la liguilla la superaron como líderes con 11 puntos, dejando segundas a las campeonas de Copa de Europa del año anterior, el Podravka croata.

En cuartos de final, el rival fue el Kometal DJ. Petrov de Macedonia. Y el primer partido fue en Skopje. Hubo emboscada recuerdan explican Mayo y Morskova: «Nos llevaron en taxis; todas separadas. Y a la mitad nos llevaron a un sitio y a la otra mitad a otro. No era el lugar de juego. El partido era televisado por el canal macedonio y no iba a haber cambio de horario. Llegamos y nos dijeron que sólo teníamos diez minutos. No pudimos calentar. Era el objetivo. Perdimos 23-20». Pero el equipo dio la vuelta a la eliminatoria en Valencia y ganaron 27-21 (Global: 44-47).

«Las finales fueron históricas», subraya Mayo. Las valencianas se cruzaron con el todopoderoso Hypobank austriaco. Seis Copas de Europa en su haber, cuatro de ellas seguidas un año antes del triunfo del Podravka. «Tenían un potencial económico increíble. Tenían de todo. Disponían de todo. Y fichaban a las mejores jugadoras de cada país. Llegaban y al poco las nacionalizaban», comenta Morskova.

balonmano
Susana Pareja, Cristina Gómez, Cristina Mayo y Natalia Morskova durante la entrevista. Fotos: Eduardo Manzana

Durante muchos años el Hypo eliminó al conjunto de Mayo, pero en esta ocasión la historia cambió. Las semifinales arrancaron en el pabellón de L’Eliana y el equipo local conjugó un extraordinario partido, ganando por doce goles (34-22). El partido de vuelta en Viena fue pura impotencia ante las decisiones arbitrales. «Se veía claramente que éramos superiores, pero no nos dejaban», significa la entrenadora, al tiempo que Cristina Gómez recuerda que «fue una impotencia absoluta, porque sacamos de centro, dábamos un paso y nos pitaban pasivo; atacábamos, conseguíamos abrir la defensa y nos pitaban golpe franco; no sabíamos qué hacer». «Era como si te quitasen el balón, te atasen las manos y te dijesen: ‘mete gol’», apostilla Morskova.

Pero se dio una situación que lo cambió todo y Cristina Mayo la protagonizó: «Estaba allí presenciando nuestra propia ejecución. Se pusieron de 7, de 8, de 9, de 10… No podía quedarme con los brazos cruzados. Pensé, si de esto se hace un escándalo, por lo menos el Hypobank dejará de tener todas las prebendas y dejará de haber todas las injusticias para los equipos que juegan contra ellas. E hice lo que hice. Pensé que podía haber consecuencias graves, pero esto iba a tener repercusión. Y cualquiera que pida el vídeo, verá lo que estaba pasando en aquel partido. Pero pensé, aquí vamos a perder de trece y no se va a enterar ni el apuntador y luego se dirá qué injusticia. Y no. Y la monté».

La entrenadora entró a la pista y comenzó a coger a sus jugadoras, a agarrarlas y a sacarlas de la pista. «Nos vamos, nos vamos, todas al vestuario», recuerda Pareja que decía Mayo, quien no quería volver a pista. Pero antes de cumplirse los tres minutos de incomparecencia en el campo, regresaron. La actuación de los polacos Baum y Szczepanski cambió. Dos golazos de Maite Andreu, reactivaron la historia. Aún así, las valencianas perdieron de once (26-15), pero ganaron la eliminatoria de uno (49-48). La federación europea, por otro lado, analizada la situación, sancionó a los árbitros y a Mayo con seis meses.

De modo que la entrenadora no pudo estar en la zona técnica en la final. El rival fue el Viborg de Dinamarca. Otro gran equipo, claro. «Pero habíamos eliminado al gran, gran campeón, y ya nos daba igual lo que nos echasen», resuelve Mayo. «Llegar a la final fue un sueño hecho realidad. Éramos una plantilla corta, con muchos problemas económicos y realmente no fuimos conscientes de todo lo que habíamos hecho hasta pasado el tiempo», expresa Pareja.

balonmano
Susana Pareja, Cristina Gómez, Cristina Mayo y Natalia Morskova durante la entrevista. Fotos: Eduardo Manzana

El 3 de mayo de 1997 se disputó la ida de la final en L’Eliana. «Tuvimos un ambiente que generalmente no lo teníamos en casa. Estaba lleno. Cuando encontrábamos un ambiente así de público lo habitual era que fuera en contra. Siempre nos motivó mucho jugar en campos con gente y en contra. Y de repente te vas a la final y esa gente es nuestra. Fue perfecto, increíble», recuerda Gómez.

Y las valencianas ganaron con una buena renta al Viborg por 35-26. «Fue una pasada. Salimos tan crecidas, tan seguras, que bordamos todo con oro. Era una felicidad de jugar así. Ellas se quedaron con unas caras… no se lo creían; nosotras cada vez más arriba y ella cada vez más paralizadas», comenta Morskova. Y Pareja subraya cómo era aquel conjunto: «Llegamos a tener una extraordinaria conexión en el juego. Era el resultado de trabajo, trabajo, trabajo y más trabajo. Nos divertíamos tanto en la pista que todo fluía. Sólo con una mirada ya sabíamos qué había que hacer. Fue un año increíble. Si hubiéramos jugado diez títulos los hubiéramos ganado todos (alzaron cuatro títulos esa temporada: liga DHF, Champions, Copa de la Reina y Supercopa».

Antes de alzar la Copa de Europa hubo que jugar en Dinamarca. La vuelta. Con Mayo en la grada, casi custodiada por los delegados de la federación europea. Intercambiando comunicación como bien se podía con su Sagrario Santana. «Lo cierto es que el partido se llegó a poner complicado. Nos llegaron a empatar», dice Gómez. «Veía al equipo parado. Les veía incapaces de desdoblarse, de circular, de que hubiera desdoblamientos. Pero reaccionaron y Svieta Bogdanova tuvo un papel importante con sus paradones», recuerda Mayo. Perdieron 24-23, pero el global fue de 58-50 para el Mar Valencia – Osito L’Eliana.

balonmano
Susana Pareja, Cristina Gómez, Cristina Mayo y Natalia Morskova durante la entrevista. Fotos: Eduardo Manzana

Confluyen sus miradas a la hora de echar la vista atrás y verse alzando la copa de la Champions. Cuatro formas diferentes de verlo, de sentirlo, indescriptible, un cúmulo de emociones personales y de equipo metidas en una coctelera de gloria. Todas ellas —Mayo, Morskova, Pareja y Gómez— hicieron historia junto a Maite Andreu, Silvia del Olmo, Montse Puche, Sagrario Santana, Izaskun Múgica, Svieta Bogdanova, Mireia Espí, Silvia Navarro, Sandra Alonso y Carmen Lis (delegada).

«No tuve el orgasmo deportivo que tocaba. Estaba superada por el ambiente. Yo estaba allí arriba y ellas allí abajo. Sabía que era muy importante, que lo habíamos conseguido, que llevábamos toda una vida peleando por esto, pero no supe disfrutarlo. Pero lo que sí sé es que eran las mejores jugadoras de Europa cada una en su puesto», significa Cristina Mayo.

Pero en el marco de la épica, de aquella gloria, de aquel singular equipo, cuya forma de jugar marcó un estilo, considerado a la española, que a la luz de aquéllas se proyectaron luego las formas de jugar de clubes y de la selección española, existe el lamento y la reivindicación. Superaron las malas circunstancias económicas. Seis meses llegaron a pasar sin cobrar. Incluso tuvieron que decidir entre viajar a las semifinales o la misma final de la Champions o cobrar sus sueldos. Incluso hoy siguen en un cajón, como papel mojado, unos pagarés por valor de 12,5 millones de pesetas de un fracturado patrocinador. Y nadie se hizo cargo de aquello. Y lo peor, dice Mayo, es que el legado de aquellas estrellas, toda la experiencia que reunieron en su carrera deportiva, no se trasladara con una escuela o las futuras jugadoras de una forma directa. Al fin y al cabo, fueron y son campeonas de Europa.

Tags: balonmano femeninochampionsComunidad ValencianaCopa de Europadeporte femeninoGuerrerasMar Valencia
Raúl Cosín

Raúl Cosín

El periodista Raúl Cosín es el fundador, editor y administrador de Visibilitas en la búsqueda con convicción de la mayor visibilidad del deporte femenino. Precisamente en el marco del deporte femenino cuenta con el reconocimiento del COE a la labor informativa desarrollada en los Juegos Olímpicos de Tokio 2022, así como con cuatro Premios al Mérito Deportivo Ciudad de Valencia a los mejores reportajes periodísticos (2013, 2016, 2019 y 2020), así como el Premio Comunicación de la RFEH 2017, el Premio Periodístico Levante UD 2017 y el Delikia a Proyectos de Innovación realizados en la temática de Mujer y Deporte 2018. Twitter: @raulcosin

Noticias Relacionadas

Handbol Mislata volverá a jugar en División de Honor Oro tras la renuncia de BM La Calzada

Handbol Mislata volverá a jugar en División de Honor Oro tras la renuncia de BM La Calzada

10 junio, 2025
Bera Bera conquistó su décima liga ante Elche

Bera Bera conquistó su décima liga ante Elche

2 junio, 2025
Bera Bera derrotó a Elche en el primer partido de la final de la Liga Guerreras de balonmano

Bera Bera derrotó a Elche en el primer partido de la final de la Liga Guerreras de balonmano

29 mayo, 2025

Bera Bera y Elche se medirán en la final por el título de la Liga Guerreras

25 mayo, 2025
Next Post
Carla Suárez

Lara Arruabarrena y Carla Suárez caen eliminadas en el Madrid Open

Comments 1

  1. Pingback: El Atlético Guardés conquista la primera liga de balonmano femenino de su historia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Últimas Noticias

España pone rumbo a cuartos con paso firme tras imponerse a Alemania en el Eurobasket

España pone rumbo a cuartos con paso firme tras imponerse a Alemania en el Eurobasket

hace 17 horas
AXA renueva su apoyo al Equipo Paralímpico Español hasta Los Ángeles 2028

AXA renueva su apoyo al Equipo Paralímpico Español hasta Los Ángeles 2028

hace 24 horas
Yolanda Folguera: «Me gustaría volver a Lliga À Punt Valenta, pero el objetivo más bonito es consolidar los equipos femeninos en la escuela»

Yolanda Folguera: «Me gustaría volver a Lliga À Punt Valenta, pero el objetivo más bonito es consolidar los equipos femeninos en la escuela»

hace 24 horas

SOBRE NOSOTROS

El portal de referencia del deporte femenino nacional

Un punto de visibilidad para el día a día de las deportistas. El espacio donde el público pueda asomarse para seguir no sólo grandes citas como Juegos Olímpicos o Paralímpicos, Mundiales o Europeos de las diferentes disciplinas colectivas o individuales, sino también para seguir el día a día de las competiciones nacionales. [Más sobre nosotros]

Contacta con nosotros AQUÍ

Premios Iberdrola Supera 2024

Portal galardonado con los Premios Iberdrola Supera 2024 – Difusión

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Visibilitas | Desarrollado por SBQMedia

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

No Result
View All Result
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela – Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
    • Esports
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJOO Los Angeles 2028
    • JJPP París 2024
    • JJPP Los Ángeles 2028
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO Tokio 2020
    • JJPP Tokio 2020
    • JJOO Río 2016
    • JJPP Río 2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Radio
  • C. Valenciana
  • Opinión
  • En Imagen

© 2022 Visibilitas | Desarrollado por SBQMedia

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies