No Result
View All Result
viernes, septiembre 22, 2023
Visibilitas
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela - Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJPP París 2024
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO-Tokio2020
    • JJPP-Tokio2020
    • JJOO'2016
    • JJPP'2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Radio
  • C. Valenciana
  • Opinión
  • En Imagen
    • Reproduciendo

      Sofía Santacreu, campeona de Europa de 10.000m marcha sub’20

      Sofía Santacreu, campeona de Europa de 10.000m marcha sub’20

      Sofía Santacreu, campeona de Europa de 10.000m marcha sub’20

      Atletismo
      Anastasiya Dmytriv y Marta Fernández sumaron dos oros más al medallero paralímpico español

      Anastasiya Dmytriv y Marta Fernández sumaron dos oros más al medallero paralímpico español

      Competición
      Nuria Marqués, campeona del Mundo en los 100 espalda S9

      Nuria Marqués y el relevo de 4×100 libre mixto con discapacidad visual hacen sendas platas mundiales

      Competición
      Plata para el relevo mixto 4×100 y bronce para Sarai Gascón en el Mundial de Manchester

      Oro mundial para Marta Fernández en 50 libre S3 y el relevo 4×100 estilos mixto de discapacidad física

      Competición
      Plata para el relevo mixto 4×100 y bronce para Sarai Gascón en el Mundial de Manchester

      Plata para el relevo mixto 4×100 y bronce para Sarai Gascón en el Mundial de Manchester

      Competición
  • Esports
Visibilitas
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela - Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJPP París 2024
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO-Tokio2020
    • JJPP-Tokio2020
    • JJOO'2016
    • JJPP'2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Radio
  • C. Valenciana
  • Opinión
  • En Imagen
    • Reproduciendo

      Sofía Santacreu, campeona de Europa de 10.000m marcha sub’20

      Sofía Santacreu, campeona de Europa de 10.000m marcha sub’20

      Sofía Santacreu, campeona de Europa de 10.000m marcha sub’20

      Atletismo
      Anastasiya Dmytriv y Marta Fernández sumaron dos oros más al medallero paralímpico español

      Anastasiya Dmytriv y Marta Fernández sumaron dos oros más al medallero paralímpico español

      Competición
      Nuria Marqués, campeona del Mundo en los 100 espalda S9

      Nuria Marqués y el relevo de 4×100 libre mixto con discapacidad visual hacen sendas platas mundiales

      Competición
      Plata para el relevo mixto 4×100 y bronce para Sarai Gascón en el Mundial de Manchester

      Oro mundial para Marta Fernández en 50 libre S3 y el relevo 4×100 estilos mixto de discapacidad física

      Competición
      Plata para el relevo mixto 4×100 y bronce para Sarai Gascón en el Mundial de Manchester

      Plata para el relevo mixto 4×100 y bronce para Sarai Gascón en el Mundial de Manchester

      Competición
  • Esports
Visibilitas
No Result
View All Result
Home Balonmano femenino

Pineau simboliza otra dolorosa derrota de España ante Francia

por Raúl Cosín
12 diciembre, 2016
en Balonmano femenino, Competición
0
Pineau simboliza otra dolorosa derrota de España ante Francia

Una acción del partido entre España y Francia del Europeo de balonmano femenino. Foto: Uros Hocevar/EHF

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Con el marcador empatado a 22 en los últimos nueve segundos, las españolas perdieron balón a tres segundos y la referencia gala marcó desde su campo sobre la bocina

Dolorosos, y mucho, se han venido convirtiendo los enfrentamientos de las Guerreras ante Francia. Escocían todavía los ojos por las lágrimas de la selección española de balonmano femenino por la derrota, inexplicable, profunda y perversa, sufrida ante las galas en los pasados Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. No hace tanto y estaba fresco. Pero los ánimos de venganza no cegaron a España y en el primer partido del Main Round del Europeo de Suecia consiguieron mandar con solvencia durante muchos minutos. Pero acabó apareciendo Lacabrere, a la postre MVP del encuentro, y Pineau para que volviese a ser doloroso ver las camisetas francesas botar de alegría al final y despedirse de las opciones de semifinales.

La secuencia dio con un empate a 22 en los últimos 9 segundos. Tiempo muerto y ataque para las de Dueñas. No había que perder balón en ningún caso. Pero sucedió. A tres segundos del final. Y Allison Pineau recogió balón y lanzó el balón desde casi su área para anotar el 22-23 final a puerta vacía. Latigazo profundo. Otra vez las lágrimas internas del momentos y externas en los adentros de la expedición. Había vuelto a suceder. Y eso que la selección compitió seria y con nervio para ganar. Se escapó.

Supo España cocinar lo que debía ser para sus intereses el primer tiempo. Y eso que empezó con dos goles arriba de las francesas y ocho minutos y medio sin marcar las Guerreras. Pero no hubo nervios, sino templanza. No se dio espacio a la precipitación, sino a la buena elección de lo que debían hacer en defensa y en ataque. Y, como ante Eslovenia, regresó la granítica guardia pretoriana española. Cerrando por los costados, anulando grietas por el centro. Excelente Lara González, además muy activa en ataque en los primeros compases, Eli Chávez, Judith Sans o Shandy Cabral con esos brazos alargados y manos imantadas para recuperar (o robar) balones a Francia.

Y claro, como la construcción venía bien hecha desde los cimientos, desde la defensa, lo que se proyectó en ataque en esta ocasión también acompañó. Fluido. Moviendo la defensa gala. Buscando variadas opciones que hacían el juego coral. Y marcaron por el centro con zarpazos de Nere Pena, Cabral , Mireya González o Macarena Aguilar. Pero explotaron los costados con dobletes de Marta López y Amaia González.

Francia logró ir por delante en el marcador en los primeros diez minutos de juego, pero luego, a todo lo dicho, como es costumbre, porque es extremadamente grande pese a ser menuda físicamente (1,65 metros), Silvia Navarro siguió con su exhibición de paradas. Al cuarto de hora, mezclado todo, España tiró adelante en el marcador y fue abriendo con el paso de los minutos hasta conseguir marcharse al descanso con una ventaja de cuatro goles (14-10).

Otro latigazó francés

Encontró oxígeno el combinado bleu en los primeros minutos del segundo tiempo. Cuatro pérdidas en ataque de las españolas y una doble exclusión de éstas les dio a las francesas al menos para acercarse. A dos. Una resta que se ajustó hasta el empate pasado el cuarto de hora. La clave estuvo en que Lacrabere se echó a su selección a la espalda. Empujó y anotó hasta cuatro goles. Y la efectividad de las españolas se reducía a cuatro dianas en 16 minutos. Las Guerreras necesitaban resurgir. Endurecer de nuevo en defensa y liberarse en lo ofensivo.

Glauser, entre los palos galos, también tuvo que ver en el freno a España. Cuatro paradas y dos balones a la madera. Pero si en algo no dio tregua Francia fue en los saques de medio cuando las de Dueñas lograban anotar. Saques rapidísimos y prácticamente la renta volvía a ajustarse. Se convertía la historia en algo que se definiría por algún detalle. Las españolas tuvieron opción de ponerse a más tres tras un tanto de Cabral y una parada de Silvia Navarro.

Sin embargo, las galas empataron. Y así anduvo la cosa hasta los últimos nueve segundos de partido (22-22). Un tiempo muerto y ataque para España. La premisa era, ante todo, no perder balón. Y jugaron con un 7-0 sin portera. A dos tres segundos recuperó Francia. Pineau, que había reducido sus goles a ocho tantos de siete metros y sólo uno en acción, recogió y lanzó desde el borde de su área y con la portería libre entró con el bocinazo para el 22-23 y otra dolorosísima derrota para las Guerreras.

Ficha técnica:

España (14+8): Silvia Navarro, Carmen Martín (2), Judith Sans (1), Eli Chávez, Lara González, Shandy Cabral (4), Naiara Egozkue; Darly Zoqbi, Marta López (2), Nely Carla alberto, Macarena Aguilar (1), Amaia González (3), Nerea Pena (5), Patricia Elorza, Mireya González (4), Ainhoa Hernández.

Francia (10+13): Amandine Leynaud, Amanda Kolczynski, Camille Ayglon Saurina, Siraba Dembele (1), Beatrice Edwige (1), Estelle Nze Minko (2), Gnonsiane Niombla (1); Laura Glauser, Allison Pineau (9), Laurisa Landre (1), Grace Zaadi, Manon Houette (2), Laura Flippes, Tamara Horacek, Marie-Paule Gnabouyou, Alexandra Lacrabere (6).

Goles cada cinco minutos: 0-1, 1-2, 4-3, 8-6, 10-6, 14-10 (descanso), 15-12, 16-14, 18-17, 20-18, 21-20, 22-23.

Árbitros: Karina Christiansen (DEN) y Line Hesseldal Hansen (DIN). Excluyeron a Shandy Cabral (2), Eli Chávez, Nerea Pena, Lara González, Marta López por España, y a Beatreice Edwige, Manon Houette por Francia.

Tags: balonmano femeninocampeonato de europa
Raúl Cosín

Raúl Cosín

El periodista Raúl Cosín es el fundador, editor y administrador de Visibilitas en la búsqueda con convicción de la mayor visibilidad del deporte femenino. Precisamente en el marco del deporte femenino cuenta con el reconocimiento del COE a la labor informativa desarrollada en los Juegos Olímpicos de Tokio 2022, así como con cuatro Premios al Mérito Deportivo Ciudad de Valencia a los mejores reportajes periodísticos (2013, 2016, 2019 y 2020), así como el Premio Comunicación de la RFEH 2017, el Premio Periodístico Levante UD 2017 y el Delikia a Proyectos de Innovación realizados en la temática de Mujer y Deporte 2018. Twitter: @raulcosin

Noticias Relacionadas

Lydia Valentín: «He puesto mi deporte en lo más alto y he hecho historia en mi país»

Dalia Santiago, quinta en el Grand Prix de Parataekwondo en Veracruz

21 septiembre, 2023
Violeta del Reino y Jordi Cargol se hicieron con el I Trofeo Vela Inclusiva Internacional Diputación de Alicante

Violeta del Reino y Jordi Cargol se hicieron con el I Trofeo Vela Inclusiva Internacional Diputación de Alicante

18 septiembre, 2023
Florián-Munar, campeonas en los Costa Blanca Beach Games de Alicante

Florián-Munar, campeonas en los Costa Blanca Beach Games de Alicante

19 septiembre, 2023
Sandra Gómez, campeona del mundo FIM E-Xplorer

Sandra Gómez, campeona del mundo FIM E-Xplorer

19 septiembre, 2023
Next Post
El Santa Teresa gana por la mínima al Sporting de Huelva

El Santa Teresa gana por la mínima al Sporting de Huelva

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Últimas Noticias

Lydia Valentín: «He puesto mi deporte en lo más alto y he hecho historia en mi país»

Lydia Valentín: «He puesto mi deporte en lo más alto y he hecho historia en mi país»

hace 9 horas
Claudia Conte reaparece trece meses después de retirarse en el Europeo de Múnich

Claudia Conte reaparece trece meses después de retirarse en el Europeo de Múnich

hace 1 día
Lydia Valentín: «He puesto mi deporte en lo más alto y he hecho historia en mi país»

Dalia Santiago, quinta en el Grand Prix de Parataekwondo en Veracruz

hace 2 días

SOBRE NOSOTROS

El portal de referencia del deporte femenino nacional

Un punto de visibilidad para el día a día de las deportistas. El espacio donde el público pueda asomarse para seguir no sólo grandes citas como Juegos Olímpicos o Paralímpicos, Mundiales o Europeos de las diferentes disciplinas colectivas o individuales, sino también para seguir el día a día de las competiciones nacionales. [Más sobre nosotros]

Contacta con nosotros AQUÍ

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Visibilitas | Desarrollado por SBQMedia

No Result
View All Result
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela – Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJPP París 2024
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO-Tokio2020
    • JJPP-Tokio2020
    • JJOO’2016
    • JJPP’2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Radio
  • C. Valenciana
  • Opinión
  • En Imagen
  • Esports

© 2022 Visibilitas | Desarrollado por SBQMedia

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies