El conjunto de Barakaldo y el de San Sebastián arrancan con un gran potencial anotador la liga de balonmano femenino
La DHF de balonmano 2017-2018 arrancó con una primera jornada que, sin embargo, no quedó completa hasta el 20 de septiembre con el Atlético Guardés-Puchi (aplazado por competición continental de las gallegas). El Mavi Nuevas Tecnologías se estrenó con una clara victoria a domicilio ante el Rincón Fertilidad Málaga (18-27), mientras el Super Amara Bera Bera arrasó por 17-39 al BM Castellón. La sesión de sábado dejó los triunfos de BM Granollers sobre Canyamelar Valencia (32-20), de Aula Valladolid ante el Elche Mustang (19-30), del potente Zuazo contra el Base Villaverde (45-27) y del Rocasa Gran Canaria frente al Porriño (33-21). Esta primer jornada, acabó por completarse con la solvente victoria del Guardés ante las ibicencas por 32-18. (Pinche aquí para ver la clasificación)
Rincón Fertilidad Málaga 18-27 Mavi Nuevas Tecnologías
Recibió el conjunto andaluz a las gijonesas y encajaron una dura derrota. Y eso que no arrancó mal el Rincón Fertilidad Málaga, abanderado por Katarina Arsenijevic, yendo por delante en los dos primeros parciales. Pero se bloquearon las malagueñas y despertaron las asturianas con un 0-6 mediado el primer tiempo. De ahí hasta el descanso se mantuvo ese guión y una buena cadencia anotadora en favor de las visitantes, que fueron al receso con un 6-15. El quiero y no puedo de las andaluzas y la fortaleza gijonesa se alargó en la reanudación. El Mavi siguió siendo mejor en ataque y alcanzó un más catorce mediado el segundo tiempo. En adelante, gestión por parte de éstas y un intento por mejorar sensaciones en el caso de las locales, que cayeron 18-27.
BM Castellón 17-39 Super Amara Bera Bera
El Bera Bera, candidatas al título de la Liga Loterías, no dio opción a las castellonenses en su estreno en la máxima categoría del balonmano femenino. Ya comenzaron las donostiarras mandando en el primer parcial con un 2-4, pero desde ese momento no hicieron más que mantener la fortaleza defensiva y la constancia de sus duras contras para ir ampliando la brecha cada vez más. De hecho, llegaron al descanso con una ventaja de más ocho (10-18). No desaceleraron en absoluto y Bera Bera fue mostrando su voracidad y su capacidad ofensiva ante unas recién ascendidas, a las que les tocó arrancar ante uno de los cocos de la categoría, que cerró la historia con un rotundo 17-39. Maitane Echeverria, por Bera Bera, fue la máxima goleadora con ocho tantos.
KH-7 BM Granollers 32-20 Canyamelar Valencia
Solvente triunfo del conjunto catalán sobre las valencianas, fundamentado en un primer cuarto de hora del segundo acto voraz por parte de Granollers y gris por parte del Canyamelar. Y eso que el partido comenzó parejo en todo: bien las porteras de ambos equipos con paradas importantes (Andrea de la Torre y Amparo Aguas), al tiempo que unas y otras caían en pérdidas en los primeros instantes. Pero las valencianas llegaron a estirarse lideradas por Nitsan Dunay. Sin embargo, después de manejar una renta de más tres las visitantes, tras un tiempo muerto, Granollers reaccionó. Al descanso, 13-12 para las locales, que salieron ambiciosas y efectivas al segundo tiempo y el Valencia se vio doblegado y sin capacidad para replicar. Abrió brecha Granollers con un más siete y eso sirvió para gestionar y ampliar hasta el resultado final de 32-20.
Elche Mustang 19-30 Aula Valladolid
Ivet Musons anotó un total de once goles con firma propia ante el Aula Valladolid. Pero realmente la carga goleadora de la jugadora catalana significó casi el 60% de los goles del Elche Mustang. Esto es que poco acompasó su equipo en la tarea. Y el Aula Valladolid, que es equipo con buen músculo y de notable reparto anotador, hizo lo que sabe para deshacer con rotundidad al conjunto ilicitano, que acabó perdiendo por once goles (19-30). El parcial de 0-4 de las vallisoletanas en los segundos cinco minutos de partido les permitieron abrir una brecha para gestionar ya todo lo que sucediese en adelante. La prueba es que al descanso ya llegaron con un más nueve (8-17) y con María Prieto y Ángela Nieto como protagonistas. En el segundo acto manejaron el negociado y no permitieron al Elche apurarles en absoluto.
Hotel Gran Bilbao & Prosetecnisa BM Zuazo 45-27 BM Base Villaverde
El reforzadísimo Zuazo arrolló al equipo madrileño en un partido coral y de notabilísimo nervio competitivo y capacidad anotadora. El equipo vasco ganó de 18 goles al Base (45-27). Buen aviso de Zuazo a Atlético Guardés, Bera Bera o Rocasa Gran Canaria con un triunfo mayúsculo. El Base Villaverde aguantó los primeros cinco minutos. Del empate a tres despegó el equipo de Barakaldo, que al cuarto de hora ya doblaba en el marcador a las madrileñas (12-6). La inercia se mantuvo en línea ascendente y al descanso ya llegaron las locales con un más nueve (21-12). La reacción de 1-4 con la que regresó el Base tras el receso la apagó con contundencia Zuazo, que volvió a proyectar su potencial a lo largo del segundo tiempo hasta llegar al triunfo por 18 goles. Amaia González de Garibay fue la máxima anotadora con ocho dianas.
Rocasa Gran Canaria 33-21 Godoy Maceira Porriño
En Telde, comenzó un igualado primer partido liguero entre las flamantes campeonas de la Supercopa de España, el Rocasa Gran Canaria, y el renovado Godoy Maceira Porriño, que aguantó la embestida canaria hasta minutos antes del descanso, donde las jugadoras de Antonio Moreno consiguieron sumar en el marcador con recuperaciones rápidas de balón que les permitieron irse al vestuario con una renta de más cinco tantos (13-8). En la segunda parte, las locales tiraron de su poderío físico para no bajar un ápice el ritmo y aguantar el marcador hasta entrar en los últimos diez minutos finales, que decantaron claramente el encuentro hacia las locales para sellas la victoria por un marcador de 33-21.
Mecalia Atlético Guardés 32-18 ANTS:BFIT Muchoticket Santa Eularia
Las vigentes campeonas de la DHF de balonmano femenino disputaron su partido ante el recién ascendido Puchi el 20 de septiembre, siendo partido aplazado a la fecha del inicio de la temporada oficial en la liga por el compromiso continental de las gallegas. Desde los primeros compases del encuentro, el Atlético Guardés procuró marcar diferencias ante un siempre combativo equipo isleño. El músculo ofensivo de las locales dio para alcanzar el descanso con una renta de más seis (13-7). Similar guión se reprodujo en el segundo tiempo, con un potente equipo local, con buenas prestaciones ofensivas, que en el caso de las ibicencas fue más irregular. Al final, victoria cómoda por 32-18 para el Atlético Guardés.