La jornada final de los campeonatos de España de atletismo en pista cubierta 2021 dio cuenta de los títulos que lograron Fátima Diame (longitud), Malen Ruiz de Azúa (pértiga), Paula Sevilla (60m), Aauri Lorena Bokesa (400m), Lorea Ibarzábal (800m), Marta García (3.000) y Esther Guerrero (1.500).
Fátima Diame (Valencia CA) revalidó su título de campeona de España de salto de longitud con una marca de 6,51. La valenciana se quedó contenta por su medalla de oro, pero se marchó con la decepción de no haber podido saltar más, pese a que compitió con mucha ambición, y quedarse fuera del Europeo: «No estoy nada contenta con la marca. Me veía para mucho más. No ha salido, aunque el primero ha sido muy largo pero ha sido nulo». Por su parte, Tessy Ebosele (Real Sociedad), con una mejor tentativa de 6,31, finalizó como subcampeona, seguida por María Vicente (CD Nike Running) con un registro de 6,24.
Precisamente, Vicente tuvo que vivir un error grave en el paso del rastrillo. Dio forma a un primer salto largo, que la juez dio com válido, pero la huella fue borrada por error antes de la mediación. El presidente de la Federación Española de Atletismo (RFEA), Raúl Chapado, trasladó sus disculpas a María Vicente y a su entrenador, Ramón Cid, por el error que borró la huella de su primer salto: «Lo primero que quiero hacer como presidente de la Federación es pedir disculpas a María y a su entrenador. Es un error, es un error que tiene un coste muy alto porque al final era un salto que por lo que parecía podía estar dándole el título nacional e incluso estar cerquita del récord sub’23 y por todo lo que eso condiciona en un primer salto».
En el concurso de pértiga, Malen Ruiz de Azúa (Valencia Club Atletismo) se coronó con una mejor tentativa de 4,43; seguida en el podido por Miren Bartolomé (Grupompleo Pamplona At), que registró 4,38; y por Andrea San José (FC Barcelona), con 4,28.
En la final femenina de 60m, la manchega Paula Sevilla (Playas de Castellón), a la que se la vio muy bien en semifinales donde se quedaba a una centésima de la mínima europea, completó una gran carrera y no dejó que la defensora del título María Isabel Pérez (Valencia CA) la pudiera superar, firmando su nueva campeona una marca personal de 7.29, por supuesto mínima europea y marca que la coloca quinta española de todos los tiempos. Pérez fue segunda con 7.33 y la sub’23 María Cisneros (Univ Leon Sprint At), tercera con marca personal de 7.41.
Aauri Lorena Bokesa (F.C.Barcelona), en la final de 400m, cinco años después, regresó a lo más alto del podido, logrando su quinto título, marca personal de 52.74 y mínima europea para Torun. Corrió en cabeza de principio a fin. La abulense Andrea Jiménez (Playas de Castellón), que realizó su mejor marca de la temporada 53.66, que le vale una mínima europea sub’23, fue segunda. La tercera plaza cayó del lado de la joven de 17 años Salma Celeste Paralluelo (Playas de Castellón), que completó la mejor carrera de su temporada bajo techo con una marca de 53.92.
Una de las sorpresas del campeonato la subrayó Lorea Ibarzábal (At. San Sebastián), hija Patricia Padorno, la que fuera primera plusmarquista española de la milla allá por 1987. Logró el título en 800m con 2:05.81 (MMP). La atleta del Playas de Castellón Daniela García fue segunda con un tiempo de 2:06.00 mientras Natalia Romer (Unicaja Jaen Paraiso Interior) fue tercera con 2:06.52.
La joven Marta García (F.C.Barcelona) inscribió por primera vez su nombre en el palmarés de campeonas de 3.000m; una final que salió lenta desde el inicio y que se fue animando a medida que pasaban las vueltas, siempre con la líder española del año Carolina Robles en cabeza y bien secundada por su dos compañeras de club, Blanca Fernández y la citada García, por ese orden, donde Lucía Rodríguez y Lidia Campo completaban el quinteto destacado. A falta de una vuelta, Marta García progresó veloz hasta la primera posición dando un fuerte cambio de ritmo y se fue hacia adelante a por el triunfo con 9:14.76. Blanca Fernández (9:15.31) fue segunda y Lucía Rodríguez (CD Nike Running) con 9:16.10.
La última final en carreras del campeonato fue el 1.500 mujeres con una Esther Guerrero (New Balance Team) en gran forma tras los 4:07.72 que firmó hace poco más de dos semanas en el WIT de Liévin, En la final nacional, Guerrero se coronó con un tiempo de 4:07.48. Marta Pérez (C.A. Adidas) fue segunda con una marca de 4:09.44 y Águeda Muñoz (FC Barcelona) registró 4:14.18.
[Pinche aquí para ver todos los resultados en los cuadros femeninos y masculinos]