No Result
View All Result
jueves, octubre 23, 2025
Visibilitas
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela - Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
    • Esports
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJOO Los Angeles 2028Información relativa a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 en cuanto al deporte femenino español
    • JJPP París 2024
    • JJPP Los Ángeles 2028Información relativa a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028 en cuanto al deporte femenino español
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO Tokio 2020
    • JJPP Tokio 2020
    • JJOO Río 2016
    • JJPP Río 2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Radio
  • C. Valenciana
  • Opinión
  • En Imagen
    • Reproduciendo

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Deportes de Invierno
      El Club de Campo conquistó la Liga Iberdrola

      El Club de Campo conquistó la Liga Iberdrola

      Competición
      Victoria de España ante Bélgica para seguir líder de su grupo de clasificación de Nations League

      Victoria de España ante Bélgica para seguir líder de su grupo de clasificación de Nations League

      Competición
      Vega Gimeno: La historia de una vida dedicada al baloncesto llena de «inimaginables» logros

      Vega Gimeno: La historia de una vida dedicada al baloncesto llena de «inimaginables» logros

      Baloncesto femenino
      Concha Montaner: La proyección de aprendizajes y vivencias de la reina española de salto de longitud

      Concha Montaner: La proyección de aprendizajes y vivencias de la reina española de salto de longitud

      Atletismo
Visibilitas
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela - Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
    • Esports
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJOO Los Angeles 2028Información relativa a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 en cuanto al deporte femenino español
    • JJPP París 2024
    • JJPP Los Ángeles 2028Información relativa a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028 en cuanto al deporte femenino español
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO Tokio 2020
    • JJPP Tokio 2020
    • JJOO Río 2016
    • JJPP Río 2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Radio
  • C. Valenciana
  • Opinión
  • En Imagen
    • Reproduciendo

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Deportes de Invierno
      El Club de Campo conquistó la Liga Iberdrola

      El Club de Campo conquistó la Liga Iberdrola

      Competición
      Victoria de España ante Bélgica para seguir líder de su grupo de clasificación de Nations League

      Victoria de España ante Bélgica para seguir líder de su grupo de clasificación de Nations League

      Competición
      Vega Gimeno: La historia de una vida dedicada al baloncesto llena de «inimaginables» logros

      Vega Gimeno: La historia de una vida dedicada al baloncesto llena de «inimaginables» logros

      Baloncesto femenino
      Concha Montaner: La proyección de aprendizajes y vivencias de la reina española de salto de longitud

      Concha Montaner: La proyección de aprendizajes y vivencias de la reina española de salto de longitud

      Atletismo
Visibilitas
No Result
View All Result
Home JJPP París 2024

La inspiración prende en la Ceremonia de Apertura con más delegaciones de la historia

por Sandra Paniagua
20 septiembre, 2024
en JJPP París 2024, Olimpismo&Paralimpismo
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El equipo español estuvo abanderado por Marta Arco y Álvaro Valera; el fuego paralímpico partió de la Plaza de la Concordia rodeada de llamas a modo de Agitos hacía su globo aerostático a modo de pebetero

CEREMONIA DE INAUGURACIÓN | JUEGOS PARALÍMPICOS DE PARÍS 2024

Por SANDRA PANIAGUA (ENVIADA ESPECIAL A PARÍS).- La Plaza de la Concordia se convirtió en un idílico escenario en el que la determinación, igualdad, inspiración, coraje, comprensión y la creatividad se fusionaron para mostrar al mundo la viveza del movimiento paralímpico. La música, el baile fueron protagonistas en de una ceremonia inaugural en el que brillaron los 4.400 deportistas que competirán en las 22 disciplinas durante estos Juegos Paralímpicos de París 2024. Los deportistas realizaron un desfile por las calles de la ‘Ciudad de la Luz’, atravesando la parte baja de los Campos Elíseos y siguiendo desde el Arco del Triunfo para hacer su entrada triunfal en la Plaza de la Concordia que se había convertido en un precioso ‘estadio’ por el que hacer la vuelta de honor.

Juegos Paralímpicos París 2024

Transformada en un auténtico teatro al aire libre entorno al majestuoso escenario que se formó en el centro de la plaza, la Plaza de la Concordia, un lugar más que emblemático, puesto que simboliza la transición de la discordia revolucionaria a la búsqueda de la concordia nacional personificada por este antiguo obelisco traído de una de las conquistas coloniales de Napoleón, vio desfilar a 168 delegaciones paralímpicas por la parte baja de los Campos Elíseos, siguiendo desde el Arco del Triunfo donde se exhiben los Agitos y el Pebetero de París 2024, que volvió a brillar al final de la Ceremonia en los Jardines de las Tullerías.

En los Juegos Paralímpicos de París 2024, que se desarrollarán durante once días de competición y que se disputarán desde mañana hasta la clausura del próximo 8 de septiembre, participarán 4.400 deportistas. París 2024 se convierte en la edición con más mujeres participantes con un total de 1.983 deportistas y también bate el récord de delegaciones con 168, entre ellos el Equipo Paralímpico de Refugiados.

Los Juegos Paralímpicos París 2024, fuente de inspiración

El espectáculo, que estuvo dirigido por Thomas Jolly, mostró a los atletas paralímpicos y los valores que encarnan convirtiéndose en una magnífica fuente de inspiración. En este escenario paralímpico, el deporte y la creatividad permitieron abrir el camino al descubrimiento el uno del otro. Los espectadores pudieron vivir de primera mano un viaje de la incomprensión al respeto mutuo, en el que ambos conceptos fueron los puentes que los unieron. Cada secuencia artística que se desarrolló a lo largo de la tarde-noche contó la historia de cómo estos artistas se encuentran, se redescubren y trabajan juntos para crear y celebrar una sociedad nueva, más integradora y pacífica.

La primera secuencia mostró un cortometraje protagonizado por Théo Curin, nadador francés que participó en los Juegos Paralímpicos de Río 2016 y que es miembro de la Comisión de Atletas de París 2024.

Comenzó entonces el espectáculo artístico de la mano del famoso artista Chilly Gonzales, quien abrió la siguiente parte al piano mientras todos los bailarines y artistas entraron en el escenario para mostrar el tema de ‘Paradoja’ que guio al espectador de la discordia a la concordia. Con esto, la ceremonia buscaba mostrar la paradoja de una sociedad que afirma ser inclusiva, pero no logra integrar realmente a las personas con discapacidad. Esta parte concluyó con la artista francesa Christine and the Queens interpretando una nueva versión de la canción de Édith Piaf ‘Non, je ne regrette rien’.

Ceremonia de inauguración de los Juegos Paralímpicos de París 2024.

Con el público totalmente metido en la ceremonia, hicieron su entrada las mascotas para anunciar la llegada de las delegaciones y dar a los atletas una calurosa y entusiasta bienvenida. Para ello, justo antes se desplegaron dieciséis banderas gigantes y los aviones de la Patrouille de France surcaron los cielos al tiempo que el DJ francés Myd inició la música al pie del obelisco.

Espectacular entrada de las delegaciones en la Plaza de la Concordia

Las delegaciones fueron entrando por orden alfabético en francés, siendo el Equipo Paralímpico de Refugiados el que abrió el desfile. Fue uno de los momentos más esperados por el público, sobre todo, cuando los deportistas que hacían su entrada eran sus compatriotas. Entre las delegaciones que logró levantar a los espectadores estuvo la de Cuba que, al igual, que México también fue muy aplaudida. El desfile lo cerró la delegación anfitriona, Francia, con el público puesto en pie al ritmo de ‘Les Champs Elysees’ de Joe Dassin. Por su parte, los atletas paralímpicos españoles, que también fueron especialmente aplaudidos, entraron en el espectacular escenario desfilando en la 48 posición. Durante estos días 150 españoles, con un total de 54 deportistas femeninas, buscarán alzarse con alguna presea en los Juegos Paralímpicos de París 2024, la cifra de participantes más alta desde Atenas 2004.

España estará representada en 16 deportes (atletismo, baloncesto en silla de ruedas, boccia, ciclismo, esgrima en silla de ruedas, halterofilia, judo, natación, piragüismo, remo, taekwondo, tenis de mesa, tenis en silla de ruedas, tiro, tiro con arco y triatlón), la misma cantidad que en Barcelona’92, cuando participó en todas las disciplinas al ser el país anfitrión.

En cuanto al desfile de la delegación española, no estuvieron presentes todos los deportistas que estos once días lucharán por las medallas, ya que algunos comienzan sus respectivas competiciones en la jornada de mañana. Ejemplo de ello fueron algunos nadadores o integrantes del equipo de atletismo como Nagore Folgado o Fiona Pinar.

Desfile de los participantes de la delegación española en la ceremonia de inauguración de los Juegos Paralímpicos de París 2024.

Dando voz a la discapacidad

Tras el desfile, el espectáculo continuó con una nueva escena en la que con una película se dio voz a las personas con discapacidad narrando sus trayectorias desde la dificultad inicial para aceptar el cambio físico y/o la discapacidad hasta el orgullo y la nueva confianza en sus cuerpos.

Los protagonistas compartieron con el público la importancia de la reflexión, la adaptación, la creatividad y el apoyo de los demás. El despertar y la reflexión fue mostrada por el artista Lucky Love que cantó ‘My Ability’ junto a los bailarines de la ‘Strict Society’.

También hubo lugar para el recuerdo, ya que se proyectó un vídeo en el que se recorría la historia del Movimiento Paralímpico desde 1948 y los primeros acontecimientos deportivos organizados en un hospital para lesionados medulares de Stoke Mandeville, por iniciativa de Sir Ludwig Guttmann. Tras ello, la bandera francesa se izó al son de la ‘La Marsellesa’, Himno Nacional de Francia, reinterpretado por Victor le Masne, compositor y director musical de las ceremonias de París 2024, e interpretado por el Ensemble Matheus.

Para concluir, Tony Estanguet, presidente de los Juegos de París 2024, señaló en su intervención que partir de «este 28 de agosto, las emociones del deporte arrastrarán a todo el mundo y recibiremos una de las mayores llamadas de atención de nuestras vidas. Con los Juegos Paralímpicos, París volverá a ser el centro del mundo, y enviaremos el mensaje más maravilloso de todos: los Juegos apuestan por una sociedad más integradora. En Francia y en todo el mundo, juntos, ¡hacemos Juegos de par en par!».

A Estanguet le siguió el de Andrew Parsons, Presidente del Comité Paralímpico Internacional que señaló que «el espectáculo de esta noche es el comienzo perfecto de lo que serán los Juegos Paralímpicos más espectaculares de la historia. Lugares icónicos, deporte de clase mundial, y – gracias a todos – cobertura mediática mundial que expondrá a más personas que nunca a los Juegos Paralímpicos». Posteriormente, desde la tribuna oficial, el Presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, declara abiertos los Juegos Paralímpicos de París 2024.

Con los parlamentos realizados, fue el momento de que la bandera paralímpica, portada por John McFall, paralímpico en Pekín 2008, medalla de plata en Para Atletismo y Paralímpico y primer astronauta con discapacidad que se ha incorporado a la Agencia Espacial Europea, llegara al escenario y se elevara al cielo de París mientras Luan Pommier interpretaba el Himno Paralímpico.

A continuación tuvo lugar el Juramento Paralímpico y el gran clímax de la celebración, la entrada de la llama paralímpica. Un video mostró los momentos más destacados del relevo de la antorcha, que comenzó el 24 de agosto en Stoke Mandeville y los bailarines presentes formaron los Agitos con llamas mientras los últimos relevos entraban en la Plaza de la Concordia. Al ritmo del ‘Boléro de Maurice Ravel’ tuvieron lugar los últimos rlevos antes de que la antorcha saliera de la Concorde para que el fuego paralímpico continuara con diferentes relevos hasta el Jardín de las Tullerías donde Charles-Antoine Kouakou, Nantenin Keita, Fabien Lamirault, Alexis Hanquinquant y Elodie Lorandi encendieron el pebetero para que la llama paralímpica ilumine el cielo de París durante los próximos once días.

Tags: Comunidad Valencianadeporte femeninoDiputación de Valenciajuegos paralímpicosParís 2024Selección española
Sandra Paniagua

Sandra Paniagua

Noticias Relacionadas

Alejandro Blanco, reelegido presidente del COE

Alejandro Blanco cumplió veinte años como presidente del Comité Olímpico Español

29 septiembre, 2025
Audrey Pascual: «Mi sueño es conseguir una medalla en los Juegos Paralímpicos»

Audrey Pascual: «Mi sueño es conseguir una medalla en los Juegos Paralímpicos»

26 septiembre, 2025
Un legado contra el olvido: París reivindica a las mujeres en la historia tras los Juegos

Un legado contra el olvido: París reivindica a las mujeres en la historia tras los Juegos

30 julio, 2025
ADO 2028: firmado el convenio entre CSD, COE y RTVE rumbo a los Juegos de Los Ángeles

ADO 2028: firmado el convenio entre CSD, COE y RTVE rumbo a los Juegos de Los Ángeles

24 junio, 2025
Next Post
Baloncesto en silla de ruedas

Sensaciones encontradas en el primer partido de la selección española

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Últimas Noticias

Alba Redondo: «Estoy rodeada de jugadoras top, tanto en el club como aquí en la selección»

Alba Redondo: «Estoy rodeada de jugadoras top, tanto en el club como aquí en la selección»

hace 12 horas
El Benidorm Chess Open refuerza su vínculo con la inclusión y contará con 25 ajedrecistas invidentes

El Benidorm Chess Open refuerza su vínculo con la inclusión y contará con 25 ajedrecistas invidentes

hace 2 días
El Barça llega invicto al parón, el Real Madrid golea al Levante y la Real sigue con paso firme

El Barça llega invicto al parón, el Real Madrid golea al Levante y la Real sigue con paso firme

hace 3 días

SOBRE NOSOTROS

El portal de referencia del deporte femenino nacional

Un punto de visibilidad para el día a día de las deportistas. El espacio donde el público pueda asomarse para seguir no sólo grandes citas como Juegos Olímpicos o Paralímpicos, Mundiales o Europeos de las diferentes disciplinas colectivas o individuales, sino también para seguir el día a día de las competiciones nacionales. [Más sobre nosotros]

Contacta con nosotros AQUÍ

Premios Iberdrola Supera 2024

Portal galardonado con los Premios Iberdrola Supera 2024 – Difusión

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Visibilitas | Desarrollado por SBQMedia

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

No Result
View All Result
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela – Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
    • Esports
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJOO Los Angeles 2028
    • JJPP París 2024
    • JJPP Los Ángeles 2028
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO Tokio 2020
    • JJPP Tokio 2020
    • JJOO Río 2016
    • JJPP Río 2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Radio
  • C. Valenciana
  • Opinión
  • En Imagen

© 2022 Visibilitas | Desarrollado por SBQMedia

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies