El presiente del Comité Olímpico Español mantuvo este viernes una vídeo conferencia, primero con los presidentes de las Federaciones Olímpicas Españolas y acto seguido con algunos de los deportistas españoles ya clasificados para los Juegos Olímpicos, para informarles de sus últimas gestiones con el Gobierno para que los deportistas pudieran realizar sus planes de entrenamiento.
El Gobierno no les tuvo en cuenta en el Real Decreto que declaraba el Estado de Alarma y tampoco ha querido escucharles después. Su queja, encauzada a través de sus federaciones y del Comité Olímpico (COE) ha caído en saco roto. Al menos, hasta que empiece a remitir la lucha contra el coronavirus.
En este sentido Alejandro Blanco les ha informado de la respuesta del ministro de Cultura y Deportes, José Manuel Rodríguez Uribes, a su carta en la que viene a manifestar que «acogemos con preocupación sus quejas. Somos conscientes de que algunos deportistas están en situación de desventaja con respecto a sus rivales en la preparación de los Juegos Olímpicos, pero nuestra postura ahora mismo es nítida. Entendemos que ahora, en estos 15 días –hasta que se cumpla el primer periodo de cuarentena impuesto por el Gobierno–, es absolutamente prioritario el combate contra la pandemia y por tanto todas las competiciones y entrenamientos están suspendidos. En cuanto la evolución de la enfermedad y del combate contra la pandemia lo permitan, sí intentaremos introducir algunas medidas de flexibilización para colectivos de deportistas muy específicos».
De nada han valido los esfuerzos llevados a cabo en las últimas horas por las diferentes federaciones y por el COE. Alejandro Blanco envió el miércoles una misiva al ministro de Cultura y Deportes en la que le pedía una solución para que los deportistas españoles no vivieran esta situación de desigualdad con sus rivales de otros países que sí están llevando a cabo sus rutinas de entrenamiento a pesar de la pandemia. La comunicación encontró respuesta a última hora del día de ayer y en ella, el Ministro se remitía a la posición de firmeza expresada en los últimos días por Irene Lozano, presidenta del CSD.
En otros países, donde también la lucha contra la enfermedad está siendo virulenta, sí que han encontrado soluciones para sus deportistas. Incluso en Italia, epicentro del coronavirus en Europa, han abierto la mano para que los atletas olímpicos y paralímpicos puedan entrenarse al aire libre cumpliendo con las medidas de seguridad del resto de ciudadanos. Distancia de metro y medio con los demás y que hayan pasado antes un control médico. Medidas que por el momento no tendrán su aplicación en España.
«Es una situación complicada, porque no estamos en igualdad de condiciones con el resto del mundo», denuncia Carolina Marín. Si no se soluciona la situación, la campeona olímpica aboga por el aplazamiento de los Juegos y no es la única que se ha expresado en este sentido. El Gobierno no permitirá entrenarse a los atletas hasta que pase la crisis.
Las federaciones y el COE trabajan para que los deportistas puedan retomar sus rutinas, pero el Gobierno sigue firme y no variará su postura hasta que remita la lucha contra la pandemia. El Gobierno italiano deja que sus deportistas entrenen al aire libre siempre que cumplan con la distancia de seguridad y que hayan pasado antes un control médico.
Entre las medidas anunciadas por Emmanuel Macron no está la prohibición de hacer ejercicio al aire libre, lo que permite a los olímpicos galos entrenarse. La primera ministra, Sophie Wilmes, apuntó hace unos días que la actividad física no solo está permitida, sino que la recomendó, lo que alivió a sus deportistas.