La Asamblea General del Comité Paralímpico Español ha reelegido a Miguel Carballeda como presidente para los próximos cuatro años este lunes. Asimismo, se ratificó también el equipo directivo de la entidad propuesto por el presidente electo.
Miguel Carballeda Piñeiro es presidente del Comité Paralímpico Español desde diciembre de 2004. Nacido en Pontevedra en 1959, es afiliado a la ONCE desde 1977 y ha desempeñado diversos cargos en la Organización de Ciegos, desde agente vendedor de cupones durante nueve años y Jefe del Negociado de Deportes, hasta llegar a ser presidente a partir de 2003. Su vinculación con la gestión deportiva se remonta a 1988, cuando comienza su labor directiva al frente del Negociado de Deportes de la ONCE.
El equipo directivo queda conformado por:
Vicepresidencia 1ª de Organización Interna y Relaciones Institucionales: Ángel Luis Gómez (presidente de la Federación Española de Deportes para Ciegos).
Vicepresidencia 2ª de Planificación Deportiva y Relaciones Internacionales: José Alberto Álvarez (presidente de la Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física).
Comité Ejecutivo:
Alberto Jofre, Miguel Sagarra (secretario general). Vocales: Antonio Carlos Gómez (presidente de la Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual), Julián Rebollo (presidente de la Federación Española de Deportes de Personas con Parálisis Cerebral y Daño Cerebral Adquirido), Miguel Ángel Machado(presidente de la Real Federación Española de Tenis de Mesa), en representación de las federaciones olímpicas que cuentan con modalidad paralímpica integrada, y Santiago Poveda (presidente de la Federación Española de Deportes para Sordos), en representación de las federaciones no paralímpicas. Alberto Durán(vicepresidente ejecutivo de la Fundación ONCE) y Fátima Cao (Real Federación Hípica Española). Tesorera: Nazaret Camacho (Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual).
Líneas de trabajo:
- Avanzar en la equiparación entre deportistas olímpicos y paralímpicos.
- Fortalecer el Plan ADOP y la colaboración de las empresas patrocinadoras.
- Trabajar codo con codo con las Federaciones Españolas de Deportes de personas con discapacidad.
- Insistir en el proceso de inclusión de los deportistas con discapacidad en las federaciones ordinarias.
- Reforzar la difusión del deporte paralímpico a través de los medios de comunicación.
- Alcanzar un gran pacto entre todos los sectores implicados —deportivos, educativos, sociales, etc.— para promover y garantizar el deporte de base entre las personas con discapacidad.