RUGBY EN SILLA DE RUEDAS
El equipo femenino español de rugby en silla de ruedas Felinas Quad Rugby finalizó en quinta posición en la Copa del Mundo Femenina de Rugby en Silla de Ruedas celebrada en el Halle Carpentier de París. Bajo el lema #YnosotrasTambién, el equipo ha logrado consolidarse como referente del rugby paralímpico femenino a nivel internacional.
El equipo hizo su presentación oficial el pasado 26 de abril en una rueda de prensa en la Conselleria de Valencia, seguida del primer torneo de rugby femenino en silla de ruedas en España, celebrado el 27 de abril en la localidad de Torrent. Estos eventos marcaron un hito al poner en el foco mediático a esta disciplina y a sus protagonistas.
Resultados y reconocimiento en París
En su debut en una competición internacional, las Felinas lograron dos victorias frente a Euro Ireland (28-19) y Estados Unidos (55-35), que les aseguraron el quinto puesto. Aunque cayeron ante equipos de gran nivel como Gran Bretaña (47-20) y Francia (38-15), la expedición española regresó con la sensación de haber cumplido sus objetivos.
Lidia Ramos destacó la importancia de estos logros para el rugby en silla de ruedas femenino y cómo estos avances ayudan a visibilizar el deporte paralímpico. Lidia expresó su satisfacción por los resultados obtenidos en la Copa del Mundo y su compromiso con el crecimiento y la consolidación de este deporte en el ámbito internacional.
La sevillana Marinés Cortázar fue reconocida como la mejor jugadora con puntuación 2.5 de la competición, consolidando el impacto del equipo en este torneo.
La expedición estuvo formada por:
- Lidia Ramos (Valencia)
- Cristina García (Valencia)
- Mamen Movellán (Palencia)
- Rebeca León (Madrid)
- Marta Llauradó (Barcelona)
- Yuly Quiceno (Colombia)
- Kris Reyes (Sevilla)
- Marinés Cortázar (Sevilla)
- Entrenador técnico:
- Berto Dacosta (Pontevedra), entrenador
- Joan Doménech, Ailton Amaral, Miguel Martínez y Javier García, como miembros del staff técnico.
- Ruth Aguilar, embajadora del equipo y presidenta de la asociación Activate Sports, quien ha apoyado el desarrollo de este proyecto.
Futuro y objetivos
El equipo busca consolidarse con el objetivo de realizar más concentraciones y prepararse para futuras competiciones internacionales. Además, las Felinas aspiran a organizar un torneo internacional, fomentando el crecimiento del rugby femenino paralímpico y obteniendo los recursos necesarios para seguir sumando títulos, gracias a su gran trabajo, compromiso y la constancia del grupo, lo que ha sido fundamental para dar visibilidad a esta disciplina. Las Felinas han demostrado que, con esfuerzo y determinación, pueden competir al máximo nivel y seguir inspirando a nuevas generaciones de deportistas.