FINAL UWCL | CHELSEA 0-4 FC BARCELONA
Historia del fútbol femenino español: el FC Barcelona conquistó la Women’s Champions League. Voraces. Ambiciosas. Arrolladoras. Fieles siempre a su identidad de un fútbol combinativo de muchísimo quilates. El Barça, en su segunda final por el título de la Copa de Europa, no dio opción alguna al Chelsea. Eso de reinar en Europa, logrando el primer trofeo continental de un club español, lo resolvió en la primera parte en el Gamla Ullevi -incluso podría decirse que a los 21 minutos de juego el asunto ya estaba acomodado con una solvencia brutal-.
El 18 de mayo de 2019, en el estadio Ferencváros de Budapest, las barcelonistas se vieron arrolladas por el todopoderoso Lyon, que en veinte minutos ya había solventado aquel negociado. Por entonces ya había acelerado la entidad azulgrana en su proyecto por reinar en Europa. Dos años después, llegó su segunda final. Y hasta siete jugadoras de las que cayeron en Busapest, estuvieron en el once de Goteborg. El Barça, campeón de la liga española con una implacabilidad insultante, se enfrentó al Chelsea, campeón en Inglaterra, pero la superioridad fue enorme. Cuando se completó el primer tiempo, la cosa ya estaba hecha con un 0-4.
No se había completado el primer minuto de juego cuando el Barça ya ganó la ventaja en la final. La acción individual de Like Martens acabó con un chut que mandó el balón al larguero. La jugada siguió y un intento de las británicas por despejar se convirtió en un gol en propia puerta de Leupolz. De inmediato, Harder estuvo cerca de empatar. Las de Lluís Cortés arrancaron con una voracidad abrumadora y el Chelsea reflejó muchos problemas en los ataques sobre sus laterales Charles y Carter, así como sobre sus centrales. Camino del cuarto de hora, Graham Hansen ganó el espacio en el área británica bordeando la línea de fondo y buscó el pase hacia Hermoso, que fue derribada. Se recurrió al VAR, pero el penalti quedó confirmado. Alexia Putellas buscó la derecha de Berger y logró el 0-2.
Gozó el Chelsea de algún minuto con la posesión del balón. Otra cosa es que encontrara sus capacidades reconocidas, pues se trata de un gran equipo del escenario europeo, pero se siguió topando con un Barça implacable, de dulce. A los 21 minutos, llegó un tanto muy en la línea de identidad azulgrana: la combinación que se originó de la llegada por banda de Martens, quien se asoció con Jennifer Hermoso, que acomodó el esférico hacia Alexia y la capitana asistió hacia la penetración de Aitana Bonmatí, que batió a Berger. El Barcelona acabó de acomodar el negociado a los 36 minutos cuando Aitana Bonmatí buscó la amplitud con un balón hacia la izquierda, por donde profundizó Martens, que entró en área británica y buscó el pase atrás para el remate a placer para que Graham Hansen lograra el 0-4. El Barça no desaceleró y el Chelsea, desdibujado, sin argumentos, veía un imposible replicar. Con todo, Harder y Ji, ya en los minutos camino del descanso, probaron con remates sobre la portería azulgrana, pero Sandra Paños resolvió con sobriedad.
Emma Hayes procuró despertar a su equipo en el descanso. Sentó a Leupolz y dio la vez a Guro Reiten. El Chelsea presentó una mejor versión desde la reanudación tras el receso y Kerr tentó sobre la portería de Sandra Paños, que resolvió bien. Las británicas mejoraron en la segunda parte, subieron un punto en intensidad y mostraron que por fin le habían cogido el pulso a la final. Incluso por momentos ganó en posesión al Barça, que, en todo caso, mantuvo controlado el encuentro y gestionó bien la diferencia de cuatro goles. De nuevo, Kerr y Harder buscaron remates de peligro, pero Paños repelió sin apuros. El progresó del tiempo fue desesperando a las inglesas, que no es que no dejaran de competir intentando anotar, al menos, el tanto del honor, pero ya en la recta final el Barça se volvió a adueñar de la posesión del balón, ganando la zona ancha con Hamraoui y Aitana Bonmatí. Llegó a celebrar un tanto Oshoala, pero anotó en fuera de juego. El FC Barcelona se impuso con una solvencia soberbia, ganando su primera Champions, llevando a España la primera Copa de Europa de un club español.
Ficha técnica:
Chelsea: Berger, Charles, Bright, Eriksson, Carter; Ingle, Ji (Erin Cuthbert, m.73), Leupolz (Guro Reiten, m.46); Kerr (England, m.73), Kirby y Harder.
FC Barcelona: Sandra Paños; Torrejón (Crnogorcevic, m.82), Patri Guijarro, María León, Leila (Melanie Serrano, m.82); Hamraoui, Aitana Bonmatí, Alexia (Losada, m.71); Graham Hansen (Mariona, m.62), Martens y Hermoso (Oshoala, m.71).
Goles: 0-1, min.1: Leupolz (p.p.). 0-2, min.14: Alexia, de penalti. 0-3, min.21: Aitana Bonmatí. 0-4, min.36: Graham Hansen.
Árbitra: Riem Hussein (GER). Amonestó a Ingle por el Chelsea, y a Leila por el Barcelona.
Incidencias: Estadio Gamla Ullevi (Goteborg). Final de la Women’s Champions League de fútbol.
Foto: UEFA