Acostumbrada a marcarse retos altos y, de hecho, lograrlos, Verónica Boquete Giadans (Santiago de Compostela, 9/4/1987) por lo pronto ha completado lo que andaba buscando en su aventura por Alemania: ya ganó la Champions con el Frankfurt y ahora resuelve la Bundesliga con el Bayern. Cierto que esta campaña recién finalizada con el equipo de Munich no fue a nivel personal la mejor para ella, pues le pegó duro una lesión que le dejó cinco meses sin fútbol, al tiempo que luego tuvo que buscar el ritmo de competición. Pero la gallega, siempre aprendiendo de los éxitos, confiesa que el aprendizaje de esta campaña también es fundamental para su experiencia vital. Todavía desde Munich, muestra su impecable discurso en una conexión por vídeollamada y reflexiona para este portal sobre la temporada, su lesión, el futuro, el crecimiento y cambios en la selección española o el trabajo en la liga nacional.
La liga femenina alemana, una de las más potentes del mundo, baja hoy el telón. El Bayern completa la última jornada contra el Hoffeheim. Pero es puro trámite pues el título de la Bundesliga lo tiene ya agarrado desde hace varias semanas respecto al Wolfsburgo y el Frankfurt. «Mis dos grandes objetivos al venir a Alemania eran conseguir la Champions —con el Frankfurt— y la Bundesliga —con el Bayern—. Y en dos años lo he hecho. Estoy contenta porque esta Bundesliga es un sueño más que tenía y es como que ya puedo poner la marca en la casilla. Te da mucha satisfacción saber que estás en el camino correcto, aunque este año no ha sido nada fácil por las lesiones, y es un título que ha salvado la temporada, pero no ha sido buena», asegura Boquete.
Sostiene que el hecho de que el Bayern, inesperadamente, se quedara pronto fuera de la Liga de Campeones les permitió centrarse en el campeonato doméstico. Y estuvieron muy fuerte. Solventes a lo largo de la campaña. Al músculo y competitividad del grupo seguramente le faltó un juego más vistoso en tanto en cuanto es lo que buscaban a principio de curso. Logrado el título, el balance para el club es positivo. Pero para la gallega, a nivel individual, la lectura es otra: «Ha sido un año complicado, quizás el más difícil de mi carrera, el que más me ha desgastado también a nivel mental, porque nunca he tenido una lesión de tantos meses. Y llegar nueva a un club, donde te fichan un poco para cambiar el estilo de juego y estar fuera durante cinco meses es difícil. Y volver a otra vez al máximo rendimiento también es difícil».
La internacional española, en todo caso, aunque con ese punto triste por como fue la historia personal, intenta traducir lo sucedido en un aprendizaje y expresa que «sin duda este año me ha hecho crecer mucho. He estado en situaciones que no había estado nunca. He sentido sensaciones que no había sentido nunca. Y te das cuenta de muchas cosas que antes no veías, valoras muchas otras a las que quizás antes no dabas tanta importancia. Todo tiene un porqué y todo tiene un significado y eso se lo encuentras después, cuando las cosas pasan y vas uniendo puntos hacia atrás. He intentado sacar lo mejor y sobreponerme a todo este año y sin duda me servirá para el futuro como jugadora, para el futuro como entrenadora y como persona en general».
«Ha sido un año complicado con la lesión, quizás el más difícil de mi carrera»
¿De qué se dio cuenta? «Cuando estás en la cima te acostumbras a estar en lo más alto, disfrutas de lo mejor, todo son sonrisas, todo son aplausos, son abrazos, palabras de ánimo y apoyo… Y cuando tienes una lesión te das cuenta de que ya no cuentas. Durante el tiempo que estás fuera ya no eres una jugadora importante y vuelves a la base de la montaña y a un sitio que hace tiempo que no estabas. Valoras el estar bien, qué gente tienes, de cómo te tratan y cómo no y es una enseñanza que me llevo de este año». Las lesiones, el gran golpe del deportista, se traducen a la postre en una enseñanza. «En un momento puedes ir hacia abajo, pero siempre puedes volver hacia arriba en esa montaña del deporte. Y eso es lo que nos motiva. Cuando tienes que ver diferentes opciones, salir de tu zona de confort, dejar cosas a un lado, también creces, mejoras y me parece fundamental disfrutar del camino», significa.
Vero Boquete tiene una temporada más firmada con el Bayern de Munich. Pero medita por dónde seguirá el camino que da forma a su historia en el fútbol: «Tengo un año más de contrato, de modo que podría continuar aquí. Pero es cierto que esta temporada no ha ido como esperábamos, primero por la lesión y luego por otros temas. Y el objetivo que yo tenía de venir aquí para poder ayudar al equipo a cambiar el estilo de juego hacia la posesión pues es difícil. Y hay que ver si los objetivos siguen siendo los mismos, si seguimos teniendo las mismas ideas y esto puede ser un buen tándem, o si por el contrario lo mejor es buscar una salida e irme a otro sitio. Mi etapa en Alemanina ha sido buena, ha sido exitosa, he conseguido aquello que vine a buscar como la Champions y la Bundesliga, y si es momento de buscar otros proyectos no habría problema».
Claro, para ella, como para muchas de las compañeras que compiten fuera de España, lo ideal seguramente sería hacer lo que más les gusta en casa, pero obviamente la coyuntura estructural y competitiva de la liga femenina nacional está varios pasos por detrás económica, deportiva y socialmente de Europa o Estados Unidos. De no seguir en el Bayern, dónde podría viajar Boquete. «En estos momentos estoy un poco viendo las posibles opciones. Ver todo lo que hay, pros y contras, y luego decidir. La Premier está claro que es algo que apetece, otro país como Francia también me puede apetecer, o volver a otro sitio donde he estado como Estados Unidos también es bueno. Pero luego hay que cuadrar muchas cosas, hay que ver calendarios, hay que ver un poco todo. Y volver a España también es una opción porque el fútbol femenino español está creciendo, la liga está creciendo, aunque es cierto que las condiciones todavía no son las que tengo fuera y es difícil».
«He conseguido aquello que vine a buscar a Alemania como son la Champions y la Bundesliga. Si es momento de buscar otros proyectos no habría problema»
La vida de Vero Boquete también es la selección española. Líder del grupo. El pasado Mundial de Canadá fue además punto de inflexión de cambio en la estructura técnica. Una nueva etapa necesaria para el grupo y para el fútbol femenino nacional. Y con Jorge Vilda como seleccionador se viene desarrollando una ilusionante fase de clasificación para la Eurocopa de Holanda de 2017. Por el momento, impecable. Los partidos se cuentan por victorias a falta de cerrar el grupo en septiembre con los duelos ante Montenegro y Finlandia. La gallega no ha podido formar parte de varias de las convocatorias a causa de la lesión. Pero de fondo siempre está.
«Efectivamente está siendo impecable la fase de grupos. Son todo victorias y prácticamente tenemos la clasificación ahí. Es el objetivo de todo el grupo, conseguirla cuanto antes, de la mejor manera, y cada día se demuestra que el fútbol femenino español va a más y que la selección española absoluta va a más. Nos quedan dos partidos más de clasificación. Y desde ahora nos queda un año prácticamente hasta la Eurocopa de Holanda, y eso es mucho tiempo para prepararse y llegar las mejores condiciones posibles», comenta la capitana de la selección.
Y profundiza más allá de los resultados respecto a la nueva etapa y el trabajo de fondo: «Está claro que el fútbol suele analizarse por resultados. Y lo que piensas o puedes pensar ahora es, ¿si los resultados no fueran los que son ahora estaríamos igual de tranquilas y de contentas? Pues seguramente sí. El cambio que necesitábamos, lo necesitábamos independientemente de quién viniese, de cuáles fuesen los resultados de después. Sí creemos que las cosas están cambiando. El grupo tiene mucha ilusión, muchas ganas de hacerlo bien, y creo que vamos todas de la mano e intentaremos seguir así».
Con el final de la temporada, en realidad, para Vero Boquete no llegan las vacaciones. Será cuestión de mucha maleta arriba y abajo, de cumplir con compromisos Uefa y de atender a su escuela y su campus. «Tengo preparado mi calendario y tiene muchos colores. Vuelvo a España y visitaré mi escuela en Galicia. Pasaré el fin de semana y me iré a Milán toda la semana con la Uefa para las finales de Champions femenina y masculina. De allí me iré a San Marino con la Uefa también a promocionar el fútbol femenino. Volveré a casa. Iré cuatro días a Georgia con la Uefa. Prepararé el Campus. Y de lo poco que me quede cogeré diez días de vacaciones antes de empezar la temporada. Diez días de apagar el teléfono y desaparecer», cuenta la gallega.
Vero Boquete siempre defiende en su discurso el papel de la mujer en el deporte y, sobretodo, en el fútbol. Y en la distancia vela por los avances y el crecimiento del fútbol femenino español y de la propia competición. Anda especialmente activa la Liga en este sentido. Y cuenta con un plan para la mejora del producto. Comenta la internacional que «la Liga está realmente apostando y está haciendo cosas muy interesantes. Lo primero que ha hecho es crear un departamento de fútbol femenino. Hay gente que trabaja sólo para el fútbol femenino y eso era muy necesario. Saben nuestras necesidades, saben lo que se puede conseguir, saben lo que nos puedan dar… Es cuestión de marcar un camino, de marcar unos objetivos y, sobretodo, de ir todos de la mano», al tiempo que recuerda el desencuentro entre este organismo y la Real Federación Española de Fútbol.
«Estamos a la expectativa de que los planes se vayan cumpliendo para darle impulso a la liga femenina»
«Al final, estamos en medio de todo eso. Lo que queremos es que ambos y cualquier otra institución hagan lo posible por nuestro deporte, por las que están en España, por las que vienen por detrás, por las que estamos fuera, y está claro que todas queremos volver a España. A mí me encantaría volver a España y formar parte de ese cambio, ayudar a que el fútbol femenino vaya a más, pero claro necesitamos un compromiso real y que se vean avances. He visto avances, esas decisiones que se han tomado, esos proyectos que se tiene, y estamos a la expectativa de que esas cosas se vayan cumpliendo para darle ese impulso a la liga femenina», subraya.
Enredada siempre en lo que el fútbol precisa fuera del terreno de juego, buscando ese progreso, no obstante, lo suyo es el césped, el recuperarse al ciento por ciento y afrontar la próxima temporada con el aprendizaje de los buenos y exitosos momentos y de los más grises que tiñen las lesiones como esta temporada. Vero Boquete anda buscando más cimas de montaña.
Comments 1