No Result
View All Result
viernes, octubre 10, 2025
Visibilitas
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela - Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
    • Esports
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJOO Los Angeles 2028Información relativa a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 en cuanto al deporte femenino español
    • JJPP París 2024
    • JJPP Los Ángeles 2028Información relativa a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028 en cuanto al deporte femenino español
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO Tokio 2020
    • JJPP Tokio 2020
    • JJOO Río 2016
    • JJPP Río 2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Radio
  • C. Valenciana
  • Opinión
  • En Imagen
    • Reproduciendo

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Deportes de Invierno
      El Club de Campo conquistó la Liga Iberdrola

      El Club de Campo conquistó la Liga Iberdrola

      Competición
      Victoria de España ante Bélgica para seguir líder de su grupo de clasificación de Nations League

      Victoria de España ante Bélgica para seguir líder de su grupo de clasificación de Nations League

      Competición
      Vega Gimeno: La historia de una vida dedicada al baloncesto llena de «inimaginables» logros

      Vega Gimeno: La historia de una vida dedicada al baloncesto llena de «inimaginables» logros

      Baloncesto femenino
      Concha Montaner: La proyección de aprendizajes y vivencias de la reina española de salto de longitud

      Concha Montaner: La proyección de aprendizajes y vivencias de la reina española de salto de longitud

      Atletismo
Visibilitas
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela - Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
    • Esports
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJOO Los Angeles 2028Información relativa a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 en cuanto al deporte femenino español
    • JJPP París 2024
    • JJPP Los Ángeles 2028Información relativa a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028 en cuanto al deporte femenino español
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO Tokio 2020
    • JJPP Tokio 2020
    • JJOO Río 2016
    • JJPP Río 2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Radio
  • C. Valenciana
  • Opinión
  • En Imagen
    • Reproduciendo

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Deportes de Invierno
      El Club de Campo conquistó la Liga Iberdrola

      El Club de Campo conquistó la Liga Iberdrola

      Competición
      Victoria de España ante Bélgica para seguir líder de su grupo de clasificación de Nations League

      Victoria de España ante Bélgica para seguir líder de su grupo de clasificación de Nations League

      Competición
      Vega Gimeno: La historia de una vida dedicada al baloncesto llena de «inimaginables» logros

      Vega Gimeno: La historia de una vida dedicada al baloncesto llena de «inimaginables» logros

      Baloncesto femenino
      Concha Montaner: La proyección de aprendizajes y vivencias de la reina española de salto de longitud

      Concha Montaner: La proyección de aprendizajes y vivencias de la reina española de salto de longitud

      Atletismo
Visibilitas
No Result
View All Result
Home JJOO Río 2016 Crónicas olímpicas

España se queda sin el bronce y ha de conformarse con una ‘doble madera’

por Visibilitas Redacción
2 septiembre, 2024
en Crónicas olímpicas, Destacado, Fútbol, JJOO París 2024, Olimpismo&Paralimpismo
0
Un golpe duro en gimnasia rítmica y un aprendizaje para construir hacia Los Ángeles

Aitana Bonmati durante el partido ante Alemania. Foto: RFEF

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Las hispanas estrellaron en los palos todas sus ilusiones de tocar metal en su despedida de los Juegos Olímpicos


FÚTBOL | JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS 2024

Por MARCOS ALMENDRO.- Frustrante, y hasta dolorosa, despedida de la Selección Española de Fútbol del torneo femenino de los Juegos Olímpicos de París 2024. Si dura fue la contundente derrota en semifinales ante Brasil, no lo fue menos la que, por la mínima, le propino una voluntariosa, y poco más, selección alemana que terminó llevándose el duelo con poco, con muy poquito, pero con un gol de penalti que resultó absolutamente decisivo y definitorio. Ni siquiera ese penalti postrero, que parecía vocear de nuevo a la épica española, consiguió evitarlo. La experimentada meta alemana adivinó el lanzamiento de Alexia Putellas y ya sólo cupo la amargura de la decepción. 

Cumpliendo la norma, España se presentó con abundantes cambios en su once. En algunos casos, forzados por problemas físicos, como la ausencia de la capitana Irene Paredes, y en otros por decisiones técnicas de la seleccionadora, Montse Tomé. Alemania recuperó efectivos y siempre intentó, hasta las últimas consecuencias, hacer vigente su imbatibilidad en los enfrentamientos ante el bloque español femenino. Enfrente, un grupo que quería hacer olvidar el sonoro traspié en semifinales y ante la ‘canarinha’.

La primera entrega fue bastante anodina e irremediablemente estéril, para conseguir marcar son imprescindibles las ocasiones. Salvo un par de chispazos, un saque de falta con mucha intención que Tere Abelleira estrelló en la parte superior del larguero (m. 21) y otro que, en jugada, llevó Aitana Bonmati al palo (m. 43), el juego español fue bastante insulso y, por momentos, previsible. Apena lanzó a puerta y, aunque defendió con mucho más orden que ante Brasil en semifinales (no era nada complicado hacerlo mejor), volvió a perseverar en sus errores no forzados, en sus imprecisiones, en sus balones regalados a la contraria y su falta de profundidad.

Alemania, mucho más física (otra vez), se permitió el lujo de intercambiar algunos golpes con su rival, aunque, por momentos, le costó incluso salir con balón con algo de enjundia. Con todo, fue la primera en lanzar a puerta, Klara Buehl (m. 19), en medio de un partido romo, sin mordiente, sin ninguna profundidad por parte de ambas escuadras.

Penalti ingenuo

Tras el descanso, España pareció serenar su juego e intentó encerrar a las alemanas. Consiguó cercar la meta de la veterana Ann-Katrin Berger y comenzó a acumular méritos, tras unos minutos de mucho laborar, de mucho tejer de mucho trabajar para desnivelar la balanza. Y cuando parecía encaminada a conseguirlo, con sendas y sucesivas ocasiones de Oihane Hernández (m. 57), Salma Paralluelo (m. 59) y Athenea del Castillo (m. 60), llegó el mazazo. El combinado de Montse Tomé no sería tal si no se complicase la vida y si no se pusiese por debajo en el tanteador. Un balón comprometido, una salida mal calculada de Cata Coll y un ingenuo penalti que sirvió para que Giulia Gwinn pusiese por delante a las germanas (m. 64). Otra vez a remar contra corriente, otra vez un decorado adverso.

Y pudo ser peor, bastante peor. Mientras las hispanas intentaban recomponer su figura ante la adversidad que se le había venido encima, Cata Coll pudo resarcirse de su error y salió airosa de un uno contra uno, ante Lea Schueller, que parecía teñirse de sentencia urgente. La guardameta balear pudo salvar los muebles en una gran actuación.

Montse Tome movió el banquillo e intentó, con los cambios, dar más mordiente al combinado español. Lo intentaron Jennifer Hermoso y Aitana Bonmati, ambas en el minuto 75). Luego fue Salma Paralluelo (m. 79), Pero seguía faltando precisión, había corazón, pero se necesitaba cabeza. Y claridad de ideas antes que precipitación. Mientras, Alemania, por delante en el marcador, se defendía como podía y, como se lo permitían, paraba el juego cuando lo estimaba imprescindible. Y prácticamente con eso parecía que le iba a valer a las germanas para aguantar el 0-1 hasta el pitido final para desesperación de las españolas, que veían como sus ilusiones se habían estrellado, y por dos veces, en la madera de los palos de las porterías del estadio de Lyon. Pero entonces llegó, otra vez, el resquicio, la postrera opción de ese estadio y, en el añadido del añadido, llegó el penalti que no convirtió Alexia Putellas cuando el tiempo extra llegaba al minuto ocho. Un epílogo no esperado para una selección que llegaba a los Juegos Olímpicos de París como campeona mundial y de la Liga de Naciones y que pudo estar viva hasta el final, forzando la prórroga. Pero esta vez salió cruz y no hubo mucho que hacer. 

Ficha técnica:

España: Cata Coll; Oihane Hernández (Olga Carmona, m. 72), Laia Aleixaindri, Laia Codina (Lucia García, m. 85), Ona Batlle; Tere Abelleira (Patri Guijarro, m. 85), Aitana Bonmatí, Alexia Putellas; Jenni Hermoso, Athenea Del Castillo (Mariona Caldentey, m. 72) y Salma Paralluelo.

Alemania: Ann-Katrin Berger; Sarai Linder, Kathrin Hendrich, Marina Hegering, Felicitas Rauch; Giulia Gwinn (Sara Doorsoun, m. 90+), Alexandra Popp, Janina Minge, Klara  Buehl (Lea Schueller, m. 46); Sjoeke Nuesken y Jule Brand.

Gol: 0-1 M. 64: Giulia Gwinn, de penalti. 

Árbitra: Katia Itzel García Mendoza (México), auxiliada en las bandas por sus compatriotas Sandra Ramírez y Karen Díaz Medina. Amonestó a Cata Coll (m. 63), por el bando español, en la jugada del penalti.

Incidencias: Final de consolación, buscando la medalla de bronce, del torneo de fútbol femenino de los Juegos Olímpicos de París 2024. El partido se disputó en el ‘Groupama Stadium’, antes del patrocinio llamado ‘Stade des Lumières’, en Décines-Charpieu, muy cerca de Lyon.

Tags: Comunidad Valencianadeporte femeninoDiputación de Valenciafútbol femeninoJuegos OlímpicosParís 2024Selección española
Visibilitas Redacción

Visibilitas Redacción

Noticias Relacionadas

Marta García pasó a la final de 5.000 en Tokio

Marta García: «En Tokio, me quedé con ganas de más porque terminé fresca la temporada»

8 octubre, 2025
El Barça arrolló al Bayern en la Champions

El Barça arrolló al Bayern en la Champions

7 octubre, 2025
Paula Leitón: «Quien pensara que esos comentarios me iban a hundir, logró lo contrario: me hicieron creer más en la Paula que soy»

Paula Leitón: «Quien pensara que esos comentarios me iban a hundir, logró lo contrario: me hicieron creer más en la Paula que soy»

7 octubre, 2025
Paula Leitón: «Quien pensara que esos comentarios me iban a hundir, logró lo contrario: me hicieron creer más en la Paula que soy»

María Pérez: «Sigo siendo esa María que salió de Orce con quince años en busca de su sueño»

7 octubre, 2025
Next Post
Alisa Ozhogina e Iris Tió, con el bronce por conjuntos en la mochila, son 7ª en dúo técnico

Alisa Ozhogina e Iris Tió, con el bronce por conjuntos en la mochila, son 7ª en dúo técnico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Últimas Noticias

Paula Barceló y María Cantero sostienen el segundo puesto en el Mundial de 49er FX

Paula Barceló y María Cantero sostienen el segundo puesto en el Mundial de 49er FX

hace 2 días
Marta García pasó a la final de 5.000 en Tokio

Marta García: «En Tokio, me quedé con ganas de más porque terminé fresca la temporada»

hace 2 días
El Barça arrolló al Bayern en la Champions

El Barça arrolló al Bayern en la Champions

hace 2 días

SOBRE NOSOTROS

El portal de referencia del deporte femenino nacional

Un punto de visibilidad para el día a día de las deportistas. El espacio donde el público pueda asomarse para seguir no sólo grandes citas como Juegos Olímpicos o Paralímpicos, Mundiales o Europeos de las diferentes disciplinas colectivas o individuales, sino también para seguir el día a día de las competiciones nacionales. [Más sobre nosotros]

Contacta con nosotros AQUÍ

Premios Iberdrola Supera 2024

Portal galardonado con los Premios Iberdrola Supera 2024 – Difusión

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Visibilitas | Desarrollado por SBQMedia

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

No Result
View All Result
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela – Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
    • Esports
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJOO Los Angeles 2028
    • JJPP París 2024
    • JJPP Los Ángeles 2028
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO Tokio 2020
    • JJPP Tokio 2020
    • JJOO Río 2016
    • JJPP Río 2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Radio
  • C. Valenciana
  • Opinión
  • En Imagen

© 2022 Visibilitas | Desarrollado por SBQMedia

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies