Las madrileñas celebran otro título en una jornada de cierre de curso que deja los de descensos de Málaga y Albacete
El Atlético de Madrid revivió por tercera vez consecutiva la sensación victoriosa de alzar los brazos como campeonas de la liga femenina de fútbol. Tres de tres en las últimas campañas. Y la resolución fue redonda, además, porque las rojiblancas no dieron opción ni a su rival en el partido de la última jornada del campeonato nacional de liga, ni al Barcelona, que tenía la opción de disputar el título hasta el cierre del curso, pero que por lo pronto falló en su negociado ante el UDG Tenerife. El Atlético resuelve la conquista con una diferencia de seis puntos (84 para las madrileñas y 78 para las barcelonesas).
El próximo fin de semana estará en juego otro título: la Copa de la Reina. Y los equipos finalistas son las Real Sociedad y el Atlético de Madrid. Precisamente se midieron este domingo en la jornada en la que se bajaba el telón de la temporada 2018-2019. Zubieta albergó un partido de rango, en el que en todo caso las rojiblancas no dieron opción a la sorpresa, aceleraron y pujaron fuerte por el título desde el inicio. A la postre, un nombre propio para dar forma de gol a la victoria atlética: Esther González firmó el triplete, que dejó en anecdótico el tanto de la exrojiblanca Bea Beltrán (1-3).
Con esa victoria el Atlético ya era campeón independientemente de lo que hiciera el Barcelona, pero es que las azulgrana, además, perdieron en su visita a La Palmera en las islas. El UDG Tenerife se impuso con un gol de la experimentada Marijose. Para las tinerfeñas un cuarto puesto en este campeonato, mientras el Barça, construido para elevar el título de Liga (segundas en la tabla) y Copa, se queda sin ambos. Eso sí, el FC Barcelona Femení ha logrado algo histórico para el fútbol femenino español como es la clasificación para la final de la Women’s Champions League, que disputará en dos semanas ante el Lyon. No será fácil disputarle el trofeo continental al todopoderoso conjunto galo, pero a partido único todo es posible.
La alegría y las tristeza se entremezcló en la última jornada en la asfixiante zona baja de la clasificación. Hasta seis equipos afrontaban el cierre en la lucha por la permanencia. Arrancó con el Málaga y el Madrid descendidos como últimas y penúltimas, respectivamente. Jornada unificada de nervios y tensión. Las malacitanas lograron la victoria 4-2 ante el Rayo Vallecano (acaba duodécimo), pero la suma de tres solo le dio para escalar un puesto, que no la salvación. Eso lo logró el Madrid CFF, que se impuso 2-0 al Athletic Club de Bilbao (finaliza quinto). Las madrileñas cierran como décimoterceras y en Primera. Las otras lágrimas fueron para el Fundación Albacete. El conjunto manchego arrancó fuera de descenso, pero perdió 4-1 ante el Logroño en un partido de rivales directos por mantener la categoría. Las riojanas acabaron celebrando el undécimo puesto, mientras el buen Alba cierra en última plaza.
Dos equipos más estaban en medio del negociado de la salvación y con diferente resultado ambos mantuvieron la categoría: el Sevilla de Cristian Toro logró el triunfo ante el Levante (terceras) con un gol de Pinel y subrayó el acelerón hacia la salvación desde la llegada del técnico argentino; por su parte, el Sporting de Huelva cayó 2-1 ante el Español (novenas), pero celebró el quedarse en la máxima categoría firmado la antepenúltima plaza.
El único partido que no suponía incidencia importante en la clasificación fue el disputado en el estadio Antonio Puchades el Valencia y el Real Betis, séptimas frente a octavas. A la postre, las andaluzas se impusieron con claridad a las valencianas (1-4). A la postre, el Betis finaliza sexto y el Valencia, octavo. [Pinche aquí para ver la crónica]