El derbi Teika en el Ciutat de València congregó a 5.098 espectadores y se resolvió con un triunfo blanquinegro, con gol de Marina Martí, de gran importancia para trabajar en salir del descenso
FÚTBOL – LIGA F | LEVANTE UD – VALENCIA CF
Holmgren y Enith fueron las grandes protagonistas del derbi entre el Levante y el Valencia. Las intervenciones de las dos porteras, especialmente de la blanquinegra, fueron providenciales a lo largo del encuentro en el Ciutat de València, donde se congregaron 5.098 espectadores en día de Noche de Reyes, en un partido correspondiente a la novena jornada de la Liga F, que en su día fue aplazado por las consecuencias de la DANA. El relato del derbi Teika se escribió entre el dominio con balón de las levantinistas, que generaron diversas ocasiones sobre la portería de una Enith Salón que lo replicó todo; y una propuesta valencianista en clave de solidadridad defensiva y búsqueda de opciones en transiciones especialmente. Una recuperación justamente dio al Valencia para hilvanar una acción asociándose Browne y Marina Martí, que logró el 0-1, a la postre de la victoria.
La iniciativa levantinista de arranque ya dio para una primera ocasión sustancial sin haberse alcanzado los dos minutos de partido: un balón al espacio para Chacón lo repelió, sin embargo, Enith, que regresaba a la titularidad tras superar una lesión, a chut de la colombiana. El planteamiento de unas y otras quedaba a las claras: el Levante procuraba ser protagonista con balón, buscando progresar encontrando espacios por los carriles exteriores, y el Valencia, con un trabajo posicional defensivo, intentaba mantener una disciplina para recuperar y proyectar rápido en ataque. Ese marco de juego dejó buena producción por parte de las granota, que, en el minuto trece, entraron en área rival con una triangulación y la finalización de Estela se fue al poste. La primera intervención de Holmgren fue camino del minuto veinte: Browne forzó una falta en la frontal del área levantinista, perfilada a la izquierda, y el golpeo de Yasmin obligó a la portera local a estirar la mano para repeler por encima del larguero. Prácticamente de la misma forma y situación, al poco, pero en el otro lado del campo, Enith salvó estirándose un chut franco de Sosa.
Por las manos de Enith, de nuevo. El dominio del Levante fue una constante durante todo el primer tiempo. Y la falta de argumentario ofensivo del Valencia también lo fue. Cuando las granota consiguieron provocar espacios en el sistema defensivo blanquinegro, consiguieron producir ocasiones. Pero las manos de Enith, mayúscula la portera del Valencia, fueron definitivas para que el empate sin goles se mantuviera cuando se alcanzó el receso. La última intervención providencial de la guardameta de Moncada fue en el 45 en un mano a mano con Estela.
Reanudado el fútbol en el Ciutat de Valencia tras el descanso, ya hubo un cambio significativo por parte de Cristian Toro en el Valencia: el perfil defensivo fue en bloque alto. Ahora no era cuestión de esperar, porque el análisis del primer periodo advertía que el marcador se sostendría mientras Enith lo siguiera parando todo, y era un peligro que había que reducir. Solución: sin balón, defender cerca del área levantinista. Riesgo: el balón largo hacia Chacón. En momento con balón, debían ser precisas para no incurrir en pérdidas no forzadas. ¿Y cómo arrancó el Levante? Pues procuró seguir teniendo esa posesión del balón, lo que le dio para generar sobre la portería valencianista, si bien Enith seguía sobresaliente. En todo caso, esa intención visitante se desdibujó pronto y entró en una fase mostrándose como un equipo ‘partido’. Y las locales construyeron, otra ocasión para Érika, que volvió a toparse con la portera del Valencia.
La gran oportunidad para las blanquinegras llegó en el minuto 68. Balón largo al espacio que había dejado la retaguardia levantinista para la carrera de Browne, que entró en área, decidió regatear a Holmgren (era mejor opción finalizar), quien acabó cometiendo penalti. Lanzó Yasmin, pero con mala ejecución a media altura y a un metro y medio a la derecha de Holmgren, que paró el penalti. La sueca, al poco, alargó la mano para repeler un lanzamiento lejano de Aída por encima del larguero. La historia entró en el último cuarto de hora de encuentro y se informó de la entrada al derbi Teika: 5.098. En esos momentos, las manos de Holmgren también resultaban providenciales. Se metió el encuentro en el minuto ochenta, encontró el Valencia el perfil derecho ofensivo para Browne, que penetró área rival y asistió al palo alejado para Marina Martí, que anotó el 0-1. En adelante, el Valencia quiso defender el resultado y el Levante igualar a la desesperada, encontrando, de nuevo, a Enith. Al final, victoria oxigenante para el Valencia, colista de la Liga F para trabajar en salir del descenso.
Ficha técnica:
Levante UD: Holmgren; Alharilla (Ana Franco, m.85), Molina, Eva Alonso, Gabaldón (Lahmari, m.66); Torrodà, Paula Fernández; Érika, Sosa (Arqués, m.85), Estela; y Chacón.
Valencia CF: Enith; Hanane (Tamarit, m.63), Marques, Florentino, Carro, Pauleta; Yasmin, Ainhoa (Olga, m.91), Aida; Mascarell (Marina Martí, m.53) (Esther, m.91) y Browne.
Goles: 0-1, min.80: Marina Martí.
Árbitra: Ainara Andrea Acevedo Dudley (Comité catalán). Amonestó a María Molina, Holmgren por el Levante, y a Claudia Florentino, Browne, Pauleta por el Valencia.
Incidencias: Estadio Ciutat de València (Valencia): 5.098 espectadores. Partido correspondiente a la jornada 9 (aplazado por la DANA) de la Primera División Femenina de fútbol – Liga F. Derbi Teika.