Victoria 2-1 con goles de Mariona, de penalti, y de Paralluelo ante Países Bajos, cuyo gol lo anotó Van der Gragt, para superar los cuartos de final de un Mundial absoluto femenino por primera vez en su historia
FÚTBOL | CAMPEONATO DEL MUNDO DE AUSTRALIA Y NUEVA ZELANDA – CUARTOS DE FINAL
Trabajada, sufrida y justa fue la clasificación de España para la ronda previa a la final del campeonato del Mundo femenino de fútbol. El pase a semifinales del Mundial entre España y Países Bajos fue un negociado que se tuvo que extender más allá de los noventa minutos. Dominó en muchas fases del encuentro el conjunto español, que sumó en posesión y tentativas, si bien el gol, en el 81, llegó de penalti obra de Mariona. Las neerlandesas, que apostaron por la verticalidad de Beeresteyn, dieron un paso adelante incisivo y empataron, ya en el 91, con una diana de Van der Gragt. La igualdad se extendió hasta forzarse la prórroga. Exigente el encuentro con la acumulación de minutos. Escasas pero hubo alternativas de unas y otras. En el minuto 111, un pase al espacio de Jenni Hermoso lo aprovechó Paralluelo para hacer el 2-1 a nueve minutos del final. Aguantó con ello para lograr la clasificación mundialista en categoría absoluta para semifinales por primera en la historia.
Conjugó España una meritoria primera parte ante las neerlandesas, que incluso debió finalizar con algún tanto a favor de la ‘Roja’. Intenso el equipo español a lo largo de todo el periodo, procurando, y consiguiendo en varias fases, dominar con el balón pero también hacerlo espacialmente, generando oportunidades sobre la portería de Van Domselaar, y en la retaguardia cerrando bien ante la propuesta de Pasíses Bajos, que, con buenas futbolistas para jugar asociarse, acabó optando por la verticalidad con Beeresteyn.
El arranque de España fue notable en todos los conceptos del juego y prometedor respecto a qué quería y qué podía hacer en el primer tiempo. Circuló bien el balón y aprovechó el juego con bandas, especialmente con las incorporaciones de Oihane y de Ona Batllé. Jugadoras de alta calidad como Tere, Aitana y Jenni Hermoso estuvieron intensas y batalladoras en el centro del campo. Incisivas también se mostraron Alba Redondo, Mariona y Esther en la línea de ataque.
Superado el cuarto de hora hubo doble ocasión para España: un centro desde la izquierda lo remató de cabeza Alba Redondo y el balón, repelido por Van Domselaar se fue al palo. La propia delantera del Levante recogió el rechace y de nuevo el esférico fue al poste. Hubo otra ocasión de especial peso en el primer tiempo hacia el minuto 35: recibió por el carril izquierdo Ona Batllé, que se deshizo de su par con un control notable, avanzó y centró hacia el palo lejano, donde Alba amortiguó y Esther González remató e hizo gol. Stéphanie Frappart dio el gol, pero la revisión del VAR concluyó que hubo fuera de juego. Con una mejor España, aunque sin goles, se completaron los primeros 45 minutos.
Reanudado el fútbol en el Estadio Regional de Wellington, las españolas empezaron con una ocasión con mucho peligro. Esther presionó por un balón próximo al borde del área neerlandesa y su chut se fue muy cerca del poste izquierdo de Van Domselaar. Poco después también lo intentó Mariona desde fuera del área, aunque sin apuros reales para la portera de Países Bajos. Alcanzado el minuto 50, España acumulaba, además de mejor ratio de posesión, trece tentativas sobre meta rival, con cuatro balones entre palos, por un solo lanzamiento de las neerlandesas, que no generó problema sobre la meta de Cata Coll. Obviamente en fútbol esto no garantizaba nada en el camino a semifinales; España debía afinar en la finalización en los últimos metros.
Pese a ese dominio español, superada la hora de juego, hubo susto para los intereses de éstas. Un balón vertical de nuevo sobre Beeresteyn, el recurso que seguía procurando Países Bajos, llevó a una lucha en carrera entre Paredes y la atacante ‘oranje’ -en este duelo de azul marino-. Frappart señaló penalti, pero anuló du decisión tras revisar la imagen en el VAR -además retiró la amonestación con amarilla a Paredes-. Lo dicho, el dominio sin finalización, sin resolver, se podía quedar en algo insuficiente frente a situaciones resueltas por las neerlandesas, que iban mejorando en situación de juego. El combinado de Andries Jonker crecía.
Superado el minuto setenta, tras cocinar bien una circulación España que fue de derecha a izquierda, el balón llegó para el golpeo de Tere desde el borde del área, pero su chut raso y seco lo frenó Van Domselaar. En el 77, Codina tuvo que retirarse lesionada y entró en el campo Ivana Andrés, recuperada de una microrrotura en el sóleo. Precisamente, la central valenciana inició una circulación con Paredes, ésta con Oihane y a su vez con Paralluelo, cuyo centro, con ayuda del VAR, acabó en penalti por mano de Van der Gragt para España: Mariona anotó apurando la base del poste derecho de Van Domselaar. La meta neerlandesa sacó la mano derecha para despejar con muchos apuros una falta que sirvió Tere de lejos. En el tramo final, España tuvo que apretar los dientes y saber sufrir también porque, lógicamente, Países Bajos dio un pase adelante. Un minuto llevaba el partido en tiempo extra cuando Van der Gragt empató, de tiro cruzado, tras un desajuste (1-1). El asunto se fue a la prórroga.
La primera ocasión de claro peligro la tuvo Países Bajos. Un centro por la izquierda iba franco hacia Snoeijs, pero Ivana Andrés evitó acrobáticamente el remate de la atacante que hubiera sido el segundo neerlandés. España procuró aproximarse jugando el balón con criterio, que corriera el esférico, mientras sus oponentes se asentaron más en lo físico. Un remate de cabeza de Jenni Hermoso lo repelió Van Domselaar. Sin goles se completó el primer tiempo de la prórroga. Y el segundo comenzó con un balón hacia Beeresteyn, que remató cruzado, pero el balón fue fuera. La misma atacante neerlandesa, tras un saque de banda ofensivo, tuvo el gol en un remate a bocajarro. Pero en la siguiente acción, un balón hacia la carrera de Jenni Hermoso hacia Paralluelo lo finalizó de tiro cruzado la atacante del Barça (exatleta del Playas de Castellón) para el 2-1. Nueve minutos quedaban por delante. Aguantó. Resistió. Y lo logró. España, a semifinales.
Ficha técnica:
España: Cata Coll; Oihane (Olga, m.91), Paredes, Codina (Ivana, m.77), Ona Batlle; Tere, Aitana (Irene Guerrero, m.87), Jenni Hermoso; Alba Redondo (Paralluelo, min.71), Mariona (Alexia, m.100) y Esther (Eva Navarro, m.100).
Países Bajos: Van Domselaar; Van der Gragt (Casparij, m.106), Spitse (Snoeijs, m.85), Janssen; Roord (Wilms, m.61), Groenen, Pelova, Damaris Egurrola (Dijkstra, m.96), Brugts (Nouwen, m.89); Beeresteyn y Martens.
Goles: 1-0, min.81: Mariona, de penalti. 1-1, min.90+1: Van der Gragt. 2-1, min.111: Paralluelo.
Árbitra: Stéphanie Frappart. Amonestó a Oihane por España, y a Damaris por Países Bajos.
Incidencias: Estadio Regional de Wellington: 32.021 espectadores. Partido de cuartos de final de la Copa Mundial Femenina de la FIFA.