Victoria 4-0 de las asiáticas ante un combinado sin argumentos, que queda segundo de grupo y se medirá a Suiza en la primera ronda eliminatoria del Mundial
FÚTBOL | CAMPEONATO DEL MUNDO DE AUSTRALIA Y NUEVA ZELANDA
La víspera del Japón-España del Mundial dibujaba dos tendencias respecto al rival de la ‘Roja’: la peligrosa, fundamentada en el desconocimiento, fuera por no estar en el balcón habitual del fútbol femenino o, peor, por parte de quien de forma profesional debe estar al día y conocer claramente los contextos; y la seria y respetuosa al respecto de la historia de cada selección. Si vamos al presente, un seguimiento previo al Mundial y al respecto del camino hacia el mismo, Japón es una selección versátil, con buenas individualidades, con jugadoras físicamente bien preparadas, ambiciosas y capaces de subrayar una consistencia en su sistema defensiva como traducirse expansivas en lo ofensivo. Si vamos al histórico, Japón es un país cuyo fútbol femenino ha estado, con el de Australia y nueva Zelanda, en nueve campeonatos del Mundo, sumando además un oro y una plata. Ha estado en cinco Juegos Olímpicos, logrando una plata en Londres 2012. Ni que decir las platas y bronces que acumula en campeonatos continentales.
La historia de España en categoría absoluta no registra más que los tres últimos Mundiales (incluido el presente) y ha estado en cuatro Eurocopas (las tres últimas más la de 1997, cuando consiguió su mejor clasificación con unas semifinales). Obviamente, no ha estado en los Juegos Olímpicos. Solo el histórico ya debía y debe dar para respetar a Japón en cualquiera de las lecturas.
El partido ante las asiáticas venía precedido de las dos victorias españolas ante Costa Rica y ante Zambia. El pase a octavos estaba cerrado. La cosa era resolver entre niponas y españolas el puesto primero del grupo C. La cosa fue que las primera, totalmente ajustadas a esa robustez en su sistema defensivo, a esas alternativas ofensivas y a una buena versatilidad en general, además de esos puntos de ambición y seriedad en su juego, lograron deshilachar a una frágil y escasa en argumentos España. Desbordado el conjunto de Jorge Vilda dentro y fuera del campo. Una victoria final por 4-0 para sumar nueve puntos Japón y sellar el liderato por los seis de España, que acaba segunda del cuadro y se cruzará con Suiza en la primera ronda eliminatoria.
La selección de Vilda tuvo la posesión del balón, pero en ningún caso el control territorial-espacial, ni tuvo capacidad para inquietar lo más mínimo a las japonesas. La consistencia y versatilidad de éstas ya les dio para resolver el partido en la primera parte. Miyazawa puso el 1-0 a los doce minutos, Ueki logró el segundo camino de la media hora de juego y a cinco minutos del descanso Miyazawa volvió a anotar (3-0). Nada diferente en cuanto a juego ofrecieron unas y otras en la segunda parte, que prácticamente sobró. Tanaka, a ocho minutos del final firmó el cuarto de una Japón a la que nadie del entorno del fútbol femenino debería minusvalorar.
Ficha técnica:
Japón: Yamashita; Minami, Kumagai, Takahashi; Shimizu (Moriya, m.59), Nagano (Hasegawa, m.59), Endo, Hayashi; Miyazawa (Fujino, m.46), Naomoto y Ueki (Tanaka, m.67).
España: Misa; Ona, Paredes, Rocío, Carmona (Oihane, m.46); Tere (Zornoza, m.72), Aitana, Alexia (Alba, m.62); Paralluelo, Mariona (Eva Navarro, m.62) y Hermoso.
Goles: 1-0, min12: Miyazawa. 2-0, min.29: Ueki. 3-0, min.40: Miyazawa. 4-0, min.82: Tanaka.
Árbitra: Ekaterina Katja Koroleva. Amonestó a Olga Carmona y Oihane Hernández por España.
Incidencias: Estadio Regional de Wellington: 20.957 espectadores. Partido correspondiente a la jornada 3 del grupo C de la Copa Mundial Femenina de la FIFA de fútbol.