Victoria de las locales por 3-1, con doblete de Mari Paz Vilas y un gol de Sandra, ante las bilbaínas, para las que anotó Cirauqui
Lluvia y frío. Para lo que se acostumbra en Valencia, incluso en invierno, la mañana era mucho más bilbaína. Y el cartel era de los buenos, de los que tienen peso en la liga de fútbol femenino. El Valencia, habitual ya en los últimos años en la zona noble de la clasificación, recibió al Athletic Club, institución de las pioneras, de las especiales en el fútbol femenino. Y ese marco de lluvia y frío fue en la Ciudad Deportiva de Paterna. Notable partido de fútbol, de los buenos, de los intenso, de lucha y garra, y buen juego. Se lo llevó el Valencia con solvencia, pero sin parar, sin quitarse el mono de trabajo en ningún instante, porque el Athletic no lo permite nunca (3-1).
Y ese encuentro de gran cartel y notable fútbol en la praxis se tuvo que ver bajo los paraguas en el campo anexo 4; y en muchos casos de pie, porque, claro, los asientos estaban chopados. Pegadito al estadio Antonio Puchades, pero no en él. La explicación: el Mestalla, de 2ª B, jugaba por la tarde. De nuevo, al equipo de Primera División se le relegó. Y más en un partido de rango. Así, sin facilidades para que el aficionado acuda, no se envuelve bien ni se mejora ese producto del que habla La Liga para el fútbol femenino. Si no recuerdo mal, el pasado curso, la que fuera presidenta del Club subrayó que el femenino tendría preferencia. Pero ya sin ella, papel mojado salvo los partido que se retransmiten por televisión.
Otro doblete de Mari Paz Vilas
Y yendo al fútbol, al juego, el partido nación intenso y con ritmo y competido y así fue siempre hasta que se consumió el tiempo. El Valencia ya sabía que tenía rival de peso. El Athletic siempre sacó músculo. Pero fueron las locales las que se adelantaron. Y fue en una de esas llegadas de Débora García, veloz siempre por la derecha, que encontró el espacio para centrar raso y Mari Paz Vilas, con una prolongación sutil y de calidad, batió a Ainhoa Tirapu.
Seis minutos y el Valencia y se puso por delante. Para entonces ya se veía que era duelo de los que ningún equipo le pierde la cara, de los que se va al máximo. Incluso la capacidad técnica de unas y otras, que es mucha, dio para ver siempre buen juego pese a lo resbaladizo del balón y lo rápido que salía el mismo al contacto con el verde del campo anexo. Y en la puja de unas y otras apareció Eunate por la izquierda, notablilísima la internacional del Athletic, que centró para que en el segundo palo Cirauqui empatar ante Vreugdenhil. La portera holandesa, por cierto, se sacó con el paso de los minutos dos grandes intervenciones.
Y la lluvia y el frío no cesó. Pero camino del descanso al Valencia le supo mejor, porque volvió a ponerse por delante. La veloz Débora volvió a proyectarse por la derecha y su centro encontró la rematadora de siempre: Mari Paz Vilas firmó el 2-1, su doblete en el día, y el décimo tercer gol de la temporada, en la que busca el título individual de máxima goleadora.
Del gol de Sandra a esmerarse en defensa
Se reanudó la historia tras el paso por vestuarios y lo climatológico se acentuó. Pero Valencia y Athletic volvieron a lo suyo, siempre con garra, anulando la relajación, porque quien cayera en eso se iba del partido. Y el Valencia, en el minuto 56, armó una contra, que nació Mari Paz Vilas, filtró Gio Carreras con un excelente pase y resolvió Sandra Hernández sola en el cara a cara con Ainhoa Tirapu para el 3-1. Antes Vreugdenhil ya tuvo que sacar una mano de esas salvadoras.
El progreso del encuentro no dio para desacelerar: ni el Valencia podía ceñirse a gestionar el resultado, ni el Athletic es equipo de bajar los brazos. De hecho, las bilbaínas se volcaron hacia el sector del campo local en el último tramo de partido. Pero ahí lo sacó todo la defensa blindada desde el liderazgo de Ivana Andrés. Victoria final valencianista, que recorta a las vascas, dejando la diferencia con su tercer puesto en sólo cinco puntos.
Ficha técnica:
Valencia CF Femenino: Vreugdenhil; Débora (Alejandra, m.73), Ivana, Van den Berg, Pauleta (Cubedo, m.59); Marta Carro, Gio Carreras (Leles, m.62); Marianela, Sandra Hernández, Joyce; y Mari Paz Vilas (Karpova, m.76).
Athletic Club de Bilbao: Ainhoa Tirapu; Moraza (Ainhoa Álvarez, .84), Vanesa Gimbert, Garazi Murua, Eunate; Maite Oroz, Damaris; Cirauqui (Lucía, m.63), Erika Vázquez, Nekane; y Yulema Corres.
Goles: 1-0, min.6: Mari Paz Vilas. 1-1, min.15: Cirauqui. 2-1, min.43: Mari Paz Vilas. 3-1, min.56: Sandra Hernández.
Árbitra: Prieto Martínez (Comité andaluz). Amonestó a Joyce por el Valencia, y a Erika Vázquez y al técnico Joseba Aguirre por el Athletic.
Incidencias: Ciudad Deportiva de Paterna (Valencia). Jornada 18 de la Liga Femenina Iberdrola Primera División RFEF.