No Result
View All Result
martes, enero 31, 2023
Visibilitas
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela - Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJPP París 2024
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO-Tokio2020
    • JJPP-Tokio2020
    • JJOO'2016
    • JJPP'2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Esports
  • Opinión
  • En Imagen
    • Reproduciendo

      El Barça conquista la Supercopa

      El Barça conquista la Supercopa

      El Barça conquista la Supercopa

      Competición

      El Barça resuelve en la prórroga ante el Real Madrid y pasa a la final de la Supercopa

      Competición
      La Real Sociedad elimina al Sporting de Huelva y es finalista de la Supercopa

      La Real Sociedad elimina al Sporting de Huelva y es finalista de la Supercopa

      Competición
      María de los Ángeles Ruiz y la conciliación del deporte y la maternidad

      María de los Ángeles Ruiz y la conciliación del deporte y la maternidad

      Destacado
      Tablas entre España e Italia en Las Rozas

      Tablas entre España e Italia en Las Rozas

      Competición
  • CV
Visibilitas
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela - Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJPP París 2024
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO-Tokio2020
    • JJPP-Tokio2020
    • JJOO'2016
    • JJPP'2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Esports
  • Opinión
  • En Imagen
    • Reproduciendo

      El Barça conquista la Supercopa

      El Barça conquista la Supercopa

      El Barça conquista la Supercopa

      Competición

      El Barça resuelve en la prórroga ante el Real Madrid y pasa a la final de la Supercopa

      Competición
      La Real Sociedad elimina al Sporting de Huelva y es finalista de la Supercopa

      La Real Sociedad elimina al Sporting de Huelva y es finalista de la Supercopa

      Competición
      María de los Ángeles Ruiz y la conciliación del deporte y la maternidad

      María de los Ángeles Ruiz y la conciliación del deporte y la maternidad

      Destacado
      Tablas entre España e Italia en Las Rozas

      Tablas entre España e Italia en Las Rozas

      Competición
  • CV
Visibilitas
No Result
View All Result
Home Comunidad Valenciana

El auge del hockey femenino valenciano

por Visibilitas Redacción
29 junio, 2017
en Comunidad Valenciana, Hockey femenino, Noticias
0
El auge del hockey femenino valenciano
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La Federación de Hockey de la Comunidad Valenciana registra sus mejores números de licencias femeninas para esta temporada alcanzando las 320 fichas

El hockey femenino de la Comunidad Valenciana está en auge. El apogeo del deporte del stick de la mujer continúa la senda de un crecimiento que se inició años atrás con numerosos acontecimientos que sirvieron de precedentes para consolidar este gran salto cuantitativo. El 40% de las personas que practican hockey en la FHCV son chicas. He aquí los motivos de esta progresión que enorgullece al deporte femenino.

Valencia es una ciudad donde se respira hockey. El deporte del stick está de moda en la capital del Turia. No sólo los numerosos eventos y torneos internacionales han consolidado la ciudad como referente de este deporte. La fuerte apuesta de cada club como el Valencia CH, el CH Xaloc, Giner de los Ríos, Carpesa y el Club Atlético San Vicente de Alicante han servido para ver este salto que indudablemente se ha reflejado en la figura de la mujer en el deporte. No debemos olvidarnos de equipos como el Marítim, San José, Universidad de Valencia, Oliva, Requena o Montemar que contribuyeron en este crecimiento.

Algunos ya no existen y otros se han convertido en algunos de los actuales clubes. Todos han echado los cimientos de este deporte para edificar el porvenir del hockey moderno en suelo valenciano. Hoy, el hockey femenino recoge la siembra de años de trabajo. Todavía queda camino. Pero el recorrido es sin duda alentador.

Actualmente hay 815 fichas procedentes de jugadores de hockey en la Comunidad Valenciana siendo 455 correspondientes a licencias federativas masculinas y 320 femeninas. Esto significa que el 60,73% de las personas que practican el deporte del stick son hombres y el 39,27% son chicas, según los datos actualizados hasta la fecha por la Federación de Hockey de la Comunidad Valenciana.

El 40% de las personas que practican o enseñan hockey a nivel autonómico son mujeres

De las 320 licencias de hockey femenino, 149 (46,56%) pertenecen a la categoría Senior: 45 del  CH Xaloc, 43 del Valencia CH, 28 del Giner de los Ríos, 23 del San Vicente de Alicante y 10 del Carpesa. En Infantiles hay 78 jugadoras (24,39%) siendo 21 del Valencia CH, 16 del Giner, 16 del Xaloc, 15 del San Vicente y 10 del Carpesa. En juveniles hay 32 jugadoras (10%) distribuidas en Valencia CH (19) y CH Xaloc (13). En cadete hay 47 jugadoras (14,68%) distribuidas en 19 Valencia CH, 15 Giner y 13 Xaloc.  La estadística la completan las categorías Benjamín con 9 jugadoras (2,81%) y Alevín con 5 (1,56%).

Las responsables de esta progresión no solamente son jugadoras. El avance del hockey hierba femenino a nivel autonómico es mérito de jugadoras, entrenadoras, monitoras, árbitras y delegadas. Hasta la fecha, se han registrado en la Federación de Hockey de la Comunidad 13 licencias de delegadas, 7 de entrenadoras y 1 de fisioterapeuta. A las que hay que sumar las 7 árbitras que han pitado al finalizar la temporada pasada y las 6 monitoras de actividad física de deporte base. No hay que olvidar que, cuando hablamos de fichas de hockey, una jugadora que compite en hierba y sala posee dos licencias diferentes como así también en caso de tener ficha de entrenadora.

El recorrido hacia el esplendor del hockey femenino

En la temporada 97-98, había registradas 34 fichas federativas femeninas. En 2016-17, casi dos décadas después, se han inscrito 320 licencias. Es decir, se han incrementado el número de chicas en el hockey de 34 a 320 lo que supone un aumento del 841,17% de participación femenina en 19 años a nivel autonómico.

En la temporada 2000-2001, el hockey femenino valenciano tuvo un salto significativo y pasó de tener 28 jugadoras a 60, duplicando su cantidad de licencias. Sirva de reflejo la coincidencia de la obtención de la cuarta plaza de la Selección española femenina en los Juegos Olímpicos de Sídney celebrados ese verano.

El crecimiento del deporte femenino parecía seguir esa línea en 2002-2003 cuando el número de fichas femeninas aumentaba a 68 para jugadoras a las que se sumaban dos licencias de delegadas representantes del entonces Club de Hockey Requena y Club Esportíu Universitat de Valencia. El deporte del stick femenino daba otro pequeño salto con la incorporación de dos delegadas técnicas de la FHCV.

Las siguientes temporadas, los clubes valencianos mantendrían el nivel de sus ‘niñas’ en los equipos que oscilaban entre las 50 y 70 jugadoras entre los periodos 2002-2009. Durante esos años, el hockey femenino ha vivido grandes avances a nivel autonómico y nacional. En 2003, la selección absoluta conseguía el subcampeonato de Europa en Barcelona y el subcampeonato del Champions Challenge en Catania. Éxitos que contagió la pasión por el stick en Valencia donde comenzaban a gestarse los primeros campeonatos internacionales.

 

hockey-valencia-campo-azul

Los primeros torneos internacionales femeninos  (2007)

Mientras la Federación de Hockey de la Comunidad Valenciana conservaba la cantidad de jugadoras en los diferentes equipos, la celebración de varios torneos de carácter internacional traía a la capital del Turia a las mejores selecciones femeninas a disputar torneos. El Four Nations Junior Women Tournament (2007) y el Eurohockey Junior Nations Championship Women (2008) citaron en Valencia a las jóvenes promesas de numerosos combinados nacionales.

En 2008, el polideportivo Virgen del Carmen Beteró asombraba a todo el mundo con el primer campo de hockey hierba de color azul. Un apuesta sólida para el crecimiento no solamente de ‘su’ deporte femenino, sino también del masculino. Además del tradicional campo del Saler, la hierba sintética de Beteró pintaba de azul a la ciudad para seguir esta magnífica línea de crecimiento.

La temporada 2009-2010 protagonizaría uno de los años con mayor número de licencias federativas gracias a la inclusión de las escuelas valencianas que apostaban por el deporte del stick. Ese año se registraron, 210 fichas femeninas siendo 207 jugadoras, dos delegadas y una entrenadora. Sin embargo, las licencias correspondientes a las escuelas valencianas impulsaron las fichas a nivel territorial manteniendo la cifra de 47 fichas nacionales.

El stick femenino da un golpe sobre la mesa

Los año siguientes continuaban las competiciones internacionales femeninas en Valencia como el torneo Four Nations U’16 U’18 Women (2011), Eurohockey Youth ChampionshipU16 girls (2012) y el Women´s Hockey World League R2 (2013) acostumbrando al público a disfrutar de competiciones de alto nivel. En 2014, el campo del Saler se mudaba a Tarongers mientras que en 2015 el césped de Beteró se renovaba  para convertirse en uno de los mejores campos de hockey hierba del mundo.

Una renovación que traería a la capital del Turia el mejor evento deportivo de hockey hierba de su historia. Y, por supuesto, tenía que ser femenino. La Valencia Hockey World League Semi-Final 2015. Un torneo de carácter preolímpico. La selección femenina, encabezada por la valenciana Lola Riera, conseguiría su pasaporte para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. En 2016, un nuevo evento internacional citaba a las mejores jugadoras sub-21 en la alfombra azul de Beteró: el International Junior Hockey, una competición preparatoria para la Copa del Mundo Junior. ¿El resultado? La selección femenina sub-21 se proclama campeona en Valencia.

Si a este acontecimiento le sumamos la participación del Xaloc en Primera División Femenina durante seis temporadas (de 2007 a 2012 y 2014-2015) y del San Vicente de Alicante en la temporada 2002-2003 y su auge en la División de Honor de 1993 a 2000, la medalla de bronce (2005) y plata (2006) conseguida por la Selección Femenina FHCV Sub-18, entre otros, podríamos certificar el estado de prosperidad que ha vivido y vive el hockey femenino.

Lola Riera y Amparo Gil, dos valencianas en la élite

El éxito del hockey femenino valenciano quizás pueda contemplarse en dos jugadoras que han alcanzado la élite de este deporte. Lola Riera, jugadora internacional con la selección española, olímpica y reciente campeona de liga con el SPV-Complutense de Madrid. Surgida las escuelas deportivas municipales de Valencia se ha convertido en un referente de la selección nacional. Amparo Gil, la valenciana que creció en el Xaloc y milita actualmente en el Club de Campo donde ha conseguido seis ligas, cinco copas, cinco campeonatos de sala y una medalla de bronce en el Europeo de hierba.

Posiblemente, la consagración del crecimiento del hockey femenino se refleje en la reciente creación de la sección de Hockey Mamis. Una oportunidad para hacer llegar el hockey femenino a las madres de las jugadoras de cada club en el que también participan mujeres con la finalidad de promover la práctica deportiva.

Por todo esto, la práctica del hockey en la mujer en la Federación de Hockey de la Comunidad Valenciana se encuentra en esplendor. Quizás la asignatura pendiente se encuentre en alcanzar metas deportivas o éxitos relacionados al nivel de competición. Pero esa será sin duda la continuación de esta historia del auge del hockey femenino valenciano.

Por Matías L. Sartori (FHCV)
Tags: Comunidad Valencianadeporte femeninohockey hierba
Visibilitas Redacción

Visibilitas Redacción

Noticias Relacionadas

Los Ángeles 2028 tendrá los mismos deportes paralímpicos que Tokio con opciones para escalada y surf

Los Ángeles 2028 tendrá los mismos deportes paralímpicos que Tokio con opciones para escalada y surf

31 enero, 2023
Una España de récord tritura a Islandia

Esta es la convocatoria por la próxima ventana de España ante Rumanía e Islandia

27 enero, 2023
La Copa de la Reina de hockey se celebrará del 24 al 26 de marzo en Madrid

La Copa de la Reina de hockey se celebrará del 24 al 26 de marzo en Madrid

28 enero, 2023
María Martí ‘Trueno’, nueva embajadora del Valencia CF Femenino

María Martí ‘Trueno’, nueva embajadora del Valencia CF Femenino

24 enero, 2023
Next Post
Bera Bera afianza su pleno y toma el parón como líder en solitario

Bera Bera afianza su pleno y toma el parón como líder en solitario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Últimas Noticias

Los Ángeles 2028 tendrá los mismos deportes paralímpicos que Tokio con opciones para escalada y surf

Los Ángeles 2028 tendrá los mismos deportes paralímpicos que Tokio con opciones para escalada y surf

hace 1 día
Audrey Pascual logra la plata en el Mundial de esquí alpino paralímpico de Espot

Audrey Pascual logra la plata en el Mundial de esquí alpino paralímpico de Espot

hace 2 días

Valencia, Barça, Real Sociedad, Real Madrid, Levante, Villarreal y Madrid ganan en la jornada 17

hace 2 días

SOBRE NOSOTROS

El portal de referencia del deporte femenino nacional

Un punto de visibilidad para el día a día de las deportistas. El espacio donde el público pueda asomarse para seguir no sólo grandes citas como Juegos Olímpicos o Paralímpicos, Mundiales o Europeos de las diferentes disciplinas colectivas o individuales, sino también para seguir el día a día de las competiciones nacionales. [Más sobre nosotros]

Contacta con nosotros AQUÍ

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Visibilitas | Desarrollado por SBQMedia

No Result
View All Result
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela – Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJPP París 2024
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO-Tokio2020
    • JJPP-Tokio2020
    • JJOO’2016
    • JJPP’2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Esports
  • Opinión
  • En Imagen
  • CV

© 2022 Visibilitas | Desarrollado por SBQMedia

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies