No Result
View All Result
miércoles, febrero 1, 2023
Visibilitas
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela - Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJPP París 2024
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO-Tokio2020
    • JJPP-Tokio2020
    • JJOO'2016
    • JJPP'2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Esports
  • Opinión
  • En Imagen
    • Reproduciendo

      El Barça conquista la Supercopa

      El Barça conquista la Supercopa

      El Barça conquista la Supercopa

      Competición

      El Barça resuelve en la prórroga ante el Real Madrid y pasa a la final de la Supercopa

      Competición
      La Real Sociedad elimina al Sporting de Huelva y es finalista de la Supercopa

      La Real Sociedad elimina al Sporting de Huelva y es finalista de la Supercopa

      Competición
      María de los Ángeles Ruiz y la conciliación del deporte y la maternidad

      María de los Ángeles Ruiz y la conciliación del deporte y la maternidad

      Destacado
      Tablas entre España e Italia en Las Rozas

      Tablas entre España e Italia en Las Rozas

      Competición
  • CV
Visibilitas
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela - Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJPP París 2024
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO-Tokio2020
    • JJPP-Tokio2020
    • JJOO'2016
    • JJPP'2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Esports
  • Opinión
  • En Imagen
    • Reproduciendo

      El Barça conquista la Supercopa

      El Barça conquista la Supercopa

      El Barça conquista la Supercopa

      Competición

      El Barça resuelve en la prórroga ante el Real Madrid y pasa a la final de la Supercopa

      Competición
      La Real Sociedad elimina al Sporting de Huelva y es finalista de la Supercopa

      La Real Sociedad elimina al Sporting de Huelva y es finalista de la Supercopa

      Competición
      María de los Ángeles Ruiz y la conciliación del deporte y la maternidad

      María de los Ángeles Ruiz y la conciliación del deporte y la maternidad

      Destacado
      Tablas entre España e Italia en Las Rozas

      Tablas entre España e Italia en Las Rozas

      Competición
  • CV
Visibilitas
No Result
View All Result
Home JJOO'2016 Entrevistas olímpicas

Rocío Ybarra: «El sacrificio y el compromiso del equipo ha sido espectacular»

por Raúl Cosín
23 agosto, 2016
en Entrevistas olímpicas, Hockey femenino, JJOO'2016
1
Rocío Ybarra: «El sacrificio y el compromiso del equipo ha sido espectacular»

Rocío Ybarra durante un partido de España ante China en los Juegos de Río. Foto: EFE

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La capitana de la selección española de hockey hierba repasa en una entrevista para WSL el camino de las RedSticks hacia Río y los propios Juegos, concluidos con un diploma

En la historia reciente de la selección española de hockey hierba femenino, en ese espacio que significó el ciclo olímpico hacia Río 2016, hay un punto de inflexión clave; un antes y un después. Octubre de 2013. Meses antes ya tomó la dirección de la selección absoluta Adrian Lock. Una nueva etapa después de que España se quedase fuera de Londres 2012. Pero en los primeros meses de aquel nuevo proyecto, el nivel competitivo del combinado nacional seguía muy por debajo de las potencias de este deporte. En ese octubre de 2013, Lock planteó al grupo cuál querían que fue se su futuro: seguir siendo una selección a la que pasaban por encima aquellas grandes o por contra querían trabajar por convertirse en una de esas, en un grupo capaz de competir con las potencias.

Hubo unanimidad. Conjura de las RedSticks y el cuerpo técnico. En adelante, un ejercicio de autodisciplina mayúsculo para trabajar en potenciar el nivel físico como punta de lanza, haciendo trabajo extra cada día todas las seleccionables más allá del realizado cada día con sus clubes. Comunicación y transferencia de datos de lo hecho al momento. Incrementar las concentraciones y el tiempo de duración de las mismas. Quizás, con menos de tres años por delante para los Juegos de Río esa cita olímpica no era seguro que se pudiera alcanzar, teniendo el foco puesto también en Tokio 2020.

Ese cambio radical se logró. Un proceso que fue recogiendo frutos y una metodología, dura obviamente, que fue dando respuesta tangible a las jugadoras. Era el camino. El nivel competitivo de la selección española de hockey hierba femenino fue creciendo y un punto álgido fue la World League 3 de Valencia en 2015. Estaban listas para concursar con garantías en Río 2016. La clasificación acabó dándose. A los recientemente finalizados Juegos Olímpicos de Río, llegaron como la catorce del ranking mundial y finalizaron con un meritorio diploma, compitiendo a un nivel altísimo en gran parte de los partidos. Sin duda, aquella idea de Tokio cuenta ya con unos pilares robustos para ensoñar algo más. Rocío Ybarra, capitana de las RedSticks, repasa en una entrevista para WSL el concurso de España en Río de Janeiro.

Estamos en el camino para competir contra las grandes potencias mundiales

«Estamos muy contentas con el resultado que hemos tenido con un diploma. Quizás hay un sabor un poco agridulce, porque empezamos el campeonato con un poco de mala suerte desde mi punto vista. Estábamos jugando bien. Sí es verdad que los nervios en el primer partido nos pasaron un poco de factura, pero igualmente creo que supimos estar a la altura, sobretodo en la parte defensiva a partir de ese partido contra Holanda. Y en la parte ofensiva hemos tenido la mala suerte de que no han querido entrar los goles y hemos tenido que pelear hasta el último minuto para meternos dentro de cuartos», cuenta Ybarra.

La experimentada jugadora concreta que «creo que hicimos un muy buen papel ante China y ante Nueva Zelanda, aunque los resultados no fueron buenos. Pero contra Alemania y Corea por fin entraron los goles y ya pudimos estar donde queríamos. La gente estaba con muchísimas ganas de enfrentarnos a este tipo de retos, de competir contra las mejores selecciones del mundo y fue una pena que perdimos el último partido contra Gran Bretaña. En el primer tiempo, creo que no estuvimos en el partido, no estuvimos presentes y nos dimos cuenta de que se nos estaba yendo el partido después de un 3-0, que ya era muy difícil de remontar. Aunque creo que tuvimos las oportunidades, que una vez más no entraron como nos hubiera gustado. Con todo, enfrentarte a un equipo como Gran Bretaña, que finalmente ha sido la campeona olímpica, demuestra que el nivel es altísimo y no es nada fácil meter goles».

Finalizada la competición, evaluando el trabajo hecho por el grupo comenta respecto al sabor que ha dejado que «hemos ido de menos a más. Creo que los nervios por la falta de experiencia en este tipo de competiciones puede haber pasado factura en algún momento, pero estoy muy contenta. Hemos trabajado muy bien a nivel defensivo en todo el campeonato. Desde luego con muchas cosas por mejorar. Pero el sacrificio, el trabajo de todas mis compañeras y el compromiso ha sido espectacular. Me voy encantada y creo que el equipo debería irse de la misma manera».

 

Rocío Ybarra durante un partido de España ante Inglaterra en los Juegos de Río. Fotos: EFE
Rocío Ybarra durante un partido de España ante Inglaterra en los Juegos de Río. Fotos: EFE

El resultado final en los Juegos fue un diploma para España. Meritorio teniendo en cuenta también que llegaron a Río con el ranking más bajo de todas las selecciones (14). Dice Ybarra respecto al diploma y el camino completado en Río que «Tuvimos que trabajárnoslo. Sabíamos que íbamos con el ránking más bajo de todas las selecciones clasificadas, pero hemos demostrado que nuestro nivel es más que suficiente para competir contra las mejores selecciones del mundo. Es verdad que al principio no entraban los goles, pero hemos trabajado por ese diploma, nos hemos sacrificado las unas por las otras para poder llevarnos a casa ese diploma, que igual ahora puede saber a poco, porque veníamos con buena dinámica. Creo que en el partido contra Gran Bretaña podíamos haber hecho algo más. Me voy con la tristeza de no haber hecho un buen papel en el último partido. Creo que después de un tiempo lo veremos de una forma diferente y sabremos apreciar lo que hemos hecho de una forma realista y seguir trabajando para que a la próxima podamos estar más arriba».

Rocío hace referencia a ese cambio radical que ha experimentado la selección española de hockey hierba y que les llevó no sólo a clasificarse para los Juegos de Río, sino a estar a la altura de competir con las selecciones más potentes del mundo: «Ha sido un cambio radical a nivel de mentalidad, de entrenamientos, tuvimos que dar una vuelta de tuerca. Con lo que estábamos haciendo no nos daba la recompensa que buscábamos. Nos podía llevar a ser un equipo de nivel bajo. Sabíamos que no sería nada fácil, que teníamos que cambiarlo todo para que los resultados cambiaran, y sobretodo hacerlo a nivel físico. Esto ha sido la parte fundamental del cambio en la forma de entrenar, así como el hecho de entrenar de forma individual para cuando estuviésemos unidas poder pasarnos a un trabajo más táctico. El aspecto físico ha sido clave y marca la línea general del cambio que se ha hecho».

Analizando el papel hecho no sólo en Río, sino también el escrito para llegar a los Juegos, opina respecto a cómo regresa el equipo y el cuerpo técnico a casa que «en la cara de Adrian —Lock— veo orgullo. Él está muy contento. Sabe que hay mucho trabajo detrás, que un diploma olímpico no es gratis, incluso que la clasificación fue muy complicada. Haber llegado aquí, hacer un buen papel y quedar por encima de selecciones que a priori eran mejores que nosotras por ranking es para estar orgulloso. Y mis compañeras también se van a casa muy contentas, encantadas de una experiencia inolvidable, de un trabajo realizado, de saber que han dado todo en el campo y de que todo lo que hemos trabajado en este tiempo ha merecido la pena. Con este diploma, nos estamos llevando una cosa que creo que cuando pase el tiempo todo el mundo se dará cuenta de que todo esto ha merecido la pena. Todo tiene un porqué y al final estamos en el camino para competir contra las grandes potencias mundiales y haciéndonos nombre dentro del hockey internacional y que se nos vuelva a tener el respeto que creo que merecemos».

Lo que queremos es ser un gran equipo que luche por las medallas

Ybarra reflexiona también a nivel personal: «Me voy un poco triste. No ha salido el hockey que esperaba de mí. Me voy muy contenta porque sé que he hecho todo lo que estaba en mi mano, pero a la vez creo que a nivel personal en cuanto a hockey debería haber aportado más. No he estado en mi mejor nivel. De todas maneras, el trabajo de todo este tiempo me ha enseñado a valorar todo lo que estamos haciendo, todos esas escaleras que hemos estado subiendo hasta llegar a diploma. Sé que con el tiempo lo veré diferente y lo disfrutaré, pero me da mucha pena no haber podido conseguir algo más y, sobretodo, el partido de Inglaterra. Para mí es el que mayor sensación agridulce me deja. La primera media hora estábamos bloqueadas y no supe ayudar al equipo a salir de ese bloqueo y me siento un poco responsable. Me voy triste. De hecho, no vi los últimos partidos de los Juegos porque me hacían un poco daño todavía».

La capitana vivió en Río sus terceros Juegos tras las experiencias de Atenas 2004 y Pekín 2008. «Estoy encantada de haber tenido la posibilidad de tener estar oportunidad y siendo muy realista de dónde estábamos, de lo que era participar en unos Juegos Olímpicos con la dificultad que eso tiene. Más valor le das después de no haber vivido la experiencia de Londres, porque no nos clasificamos. Pasé Río muy concentrada, sabiendo lo que tenía que hacer para los partidos, sabiendo de las distracciones que podían surgir y teniendo muy en mente los objetivos del campeonato y del equipo para hacerlo lo mejor posible. El resumen es la concentración y el disfrute de lo que es competir a ese nivel».

Finalizados los Juegos, lo primero es « descansar, un poco de desconexión, de disfrutar lo que hemos hecho en casa». ¿Cuál es el futuro de las RedSicks? «A medio plazo, es seguir trabajando en la misma línea, sobretodo saber que estamos en una buena situación para poder seguir sumando y que el equipo siga creciendo. Pero a largo plazo tenemos que seguir cambiando cosas para que aunque esta línea vaya bien, sigamos mejorando. Al final, un diploma olímpico no es el objetivo de nadie, sino que lo que queremos es ser un gran equipo que luche por las medallas. Cambiar cosas para cambiar resultados».

Tags: hockey hierbaJuegos OlímpicosSelección española
Raúl Cosín

Raúl Cosín

El periodista Raúl Cosín es el fundador, editor y administrador de Visibilitas en la búsqueda con convicción de la mayor visibilidad del deporte femenino. Precisamente en el marco del deporte femenino cuenta con el reconocimiento del COE a la labor informativa desarrollada en los Juegos Olímpicos de Tokio 2022, así como con cuatro Premios al Mérito Deportivo Ciudad de Valencia a los mejores reportajes periodísticos (2013, 2016, 2019 y 2020), así como el Premio Comunicación de la RFEH 2017, el Premio Periodístico Levante UD 2017 y el Delikia a Proyectos de Innovación realizados en la temática de Mujer y Deporte 2018. Twitter: @raulcosin

Noticias Relacionadas

La Copa de la Reina de hockey se celebrará del 24 al 26 de marzo en Madrid

La Copa de la Reina de hockey se celebrará del 24 al 26 de marzo en Madrid

28 enero, 2023

El Xaloc se proclama campeón de la primera división femenina de hockey sala

23 enero, 2023
Rubí Cent Patins se proclama campeón de la Copa de la Reina 2023

Rubí Cent Patins se proclama campeón de la Copa de la Reina 2023

23 enero, 2023
Rubí Cent Patins y Tucans Vitaldent, finalistas de la Copa de la Reina

Rubí Cent Patins y Tucans Vitaldent, finalistas de la Copa de la Reina

22 enero, 2023
Next Post

Lidia Valentín también ganó limpiamente la plata de Pekín

Comments 1

  1. Pingback: Club de Campo, Junior y SPV colideran la liga de hockey

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Últimas Noticias

Ritmo de preinscripciones sin precedentes para el 52 Trofeo Princesa Sofía Mallorca

Ritmo de preinscripciones sin precedentes para el 52 Trofeo Princesa Sofía Mallorca

hace 19 horas
Los Ángeles 2028 tendrá los mismos deportes paralímpicos que Tokio con opciones para escalada y surf

Los Ángeles 2028 tendrá los mismos deportes paralímpicos que Tokio con opciones para escalada y surf

hace 2 días
Audrey Pascual logra la plata en el Mundial de esquí alpino paralímpico de Espot

Audrey Pascual logra la plata en el Mundial de esquí alpino paralímpico de Espot

hace 3 días

SOBRE NOSOTROS

El portal de referencia del deporte femenino nacional

Un punto de visibilidad para el día a día de las deportistas. El espacio donde el público pueda asomarse para seguir no sólo grandes citas como Juegos Olímpicos o Paralímpicos, Mundiales o Europeos de las diferentes disciplinas colectivas o individuales, sino también para seguir el día a día de las competiciones nacionales. [Más sobre nosotros]

Contacta con nosotros AQUÍ

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Visibilitas | Desarrollado por SBQMedia

No Result
View All Result
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela – Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJPP París 2024
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO-Tokio2020
    • JJPP-Tokio2020
    • JJOO’2016
    • JJPP’2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Esports
  • Opinión
  • En Imagen
  • CV

© 2022 Visibilitas | Desarrollado por SBQMedia

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies