JUDO | JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS 2024
Por RAÚL COSÍN (ENVIADO ESPECIAL A PARÍS).- Ai Tsunoda concluyó los Juegos Olímpicos de París 2024 con una notable participación, alcanzando la lucha por el bronce, aunque cediendo ante su rival y quedándose con el diploma olímpicos. La judoka española se cruzó en el combate por el metal de la categoría de -70 kilos a la austriaca Michaela Polleres en el Campo de Marte Arena. La centroeuropea ganó por ippon en 1:47.
Tsunoda consiguió este mismo año un bronce en el campeonato de Europa de Zagreb es su peso. Además, en su haber ya contaba con sendos oros en los Mundiales junior de 2021 y 2022.
La deportista ilerdense, de 22 años, llegó al envite por la medalla a través de la repesca, en el que se impuso a la japonesa Saki Niizoe por ippon a los 37 segundos del Golden Score (10-0). La joven judoka, de padre japonés y de madre francesa, se echaba las manos a la cabeza emocionada, pero contenida cuando se confirmaba su avance en la lucha por el bronce.
Tsonada comenzó la jornada a las 10:54 hora ante la eslovena Anka Pogacnik, a la que venció (1-0) por Waza-ari – Seoi-nage en octavos de final. La ilerdense se midió posteriormente en cuartos a la croata Barbara Matic, imponiéndose la balcánica en esta ocasión por ippon (10-0). De esta forma, la opción de medalla seguía abierta entrando por la repesca por el bronce, ganando la española a Niizoe.
Por su parte, Polleres había eliminado a la británica Katie-Jemima Yeats-Brown, a la francesa Marie Eve Gahie y perdió ante la alemana Miriam Butkereti.
La lucha por las medallas en -70 kilos quedó en un negociado solo de europeas. La final olímpica la disputaron la croata Barbara Matic, que había mandado a la repesca a Ai Tsonoda, y la alemana Miriam Butkereti. El otro combate por el bronce fue entre la neerlandesa Sanne van Dijke y la belga Gabriella Willems.