PRESENTACIÓN DE LA NOVENA EDICIÓN DEL PROYECTO FER
La Fundación Trinidad Alfonso ha puesto en marcha la novena edición del Proyecto FER (Foment d’Esportistes amb Reptes), una iniciativa que concede apoyo económico y promoción social a los deportistas de la Comunitat Valenciana. En la mañana de hoy, se ha dado el pistoletazo de salida a esta edición de 2021, que se presenta más especial que nunca por la celebración de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio durante el próximo verano.
El Proyecto FER 2021 está formado por 150 componentes, la cifra más alta de su historia. En marzo del pasado año, cuando se desencadenó la crisis sanitaria del covid-19, la Fundación Trinidad Alfonso, entidad presidida por Juan Roig, decidió mantener y prorrogar las ayudas en 2021. Además, de los deportistas que han continuado, se han incorporado 18 caras nuevas. Las 150 becas suponen una cuantía global de 1,2 millones de euros, cantidad íntegramente aportada por Juan Roig de su patrimonio personal. No obstante, esta cifra todavía puede incrementarse si, en las próximas semanas, otros deportistas de la Comunitat Valenciana se clasifican para los próximos Juegos Olímpicos y Paralímpicos. Son los casos, por ejemplo, de los atletas convencionales Luis Corchete, Laura Méndez, y de la atleta paralímpica Miriam Martínez.
Los, de momento, 150 deportistas (82 hombres y 68 mujeres) del FER 2021 están distribuidos en las tres categorías existentes desde el origen del programa en 2013. Los 35 deportistas incluidos en la categoría “Élite”, todos ellos de alto nivel internacional, recibirán una ayuda de 18.000 €; los 38 que forman parte de “Promesas”, nivel que integra a atletas de primera línea nacional y que ya empiezan a despuntar en competiciones internacionales, percibirán 7.500 €. Por último, los 77 integrantes de “Vivero”, jóvenes talentos que ya han conseguido éxitos en las divisiones inferiores recibirán una asignación de 3.000 € para aquéllos que hayan logrado resultados nacionales e internacionales, o de 2.000 € para quienes hayan cumplido el requisito solo por una de estas dos vías.
Mientras, por cuarto año consecutivo, el Proyecto FER también mantiene el anexo de FER Entrenadores, la línea de apoyo a algunos de los mejores técnicos de la Comunitat Valenciana. Según el número de deportistas entrenados y según la categoría a la que pertenezcan los mismos, las ayudas para los preparadores oscilan entre los 4.000 y los 7.500 €. En esta cuarta edición, son 19 los beneficiarios. Además, por segundo año consecutivo, todos ellos, tanto los deportistas como los entrenadores, pueden disfrutar de las ayudas extra de “FER +”, una iniciativa activada en 2020, y que se ha mantenido en 2021, para que los atletas y los preparadores puedan adquirir material y sufragar viajes a competiciones o concentraciones. Este impulso adicional de “FER +” tiene como objetivo combatir los efectos negativos de la crisis sanitaria.
Asimismo, cinco clubes han sido distinguidos como FER Clubes por el número de deportistas FER que tienen en sus filas. Las ayudas recibidas por estas entidades oscilan entre 10.000 y 15.000 €.
Juan Miguel Gómez, director de la Fundación Trinidad Alfonso, aprovechó para echar la vista atrás y recordar que, aunque “2020 fue un curso difícil, la Fundación no sólo no paró, sino que aceleró y contribuyó a una serie de hitos realmente muy relevantes gracias a la ambición de nuestro presidente, Juan Roig. Los más espectaculares, sin duda, los cinco récords mundiales de atletismo, aunque no los únicos. Se incrementaron las ayudas a los deportistas a través de “FER +” (Fer més o hacer más), pero, sobre todo, se inició un ambicioso programa para paliar los efectos de la crisis sanitaria y se concedieron ayudas a familias (más de 1.200 familias beneficiarias), al deporte base de más de 1.000 clubes de la Comunitat, y a clubes cuyos principales equipos, ya sean masculinos o femeninos, militen en la Primera o Segunda categoría de sus respectivos deportes. En total, han sido 8 las modalidades y 36 clubes de la Comunitat Valenciana los que han recibido importantes cuantías económicas para sus equipos. En total, en 2020, impulsamos más de 40 proyectos que llegaron a más de 100.000 beneficiarios. La cantidad económica global destinada por nuestro presidente ascendió a 15 millones de euros. Para nosotros, el deporte es fuente de salud, elemento de transformación social y generador de riqueza. Por ello, decimos que el Deporte Vive aquí y que la Comunitat Valenciana es la Comunitat de l’Esport”, señaló, Juan Miguel Gómez.
“Este año en el FER ya sois 150 deportistas. Aunque yo quería llevar 50 a Tokio, seguro que superamos los 30 de Río de Janeiro 2016. Me informan de que, en el mejor de los casos, la cifra puede alcanzar los 36. A todos los que vayáis a Tokio, os pido que dejéis bien alto el pabellón del FER, de la Fundación, del deporte valenciano y del deporte español», indicó Juan Roig, presidente y mecenas de FTA, quien, además, confirmó la continuidad del Proyecto FER hasta los Juegos de París 2024.