La partida del deporte femenino se incrementa un millón y medio de euros más respecto a 2017 y el Programa Universo Mujer se consolida como AEIP
El presidente del Consejo Superior de Deportes, José Ramón Lete, compareció este miércoles en la Comisión de Educación y Deporte del Congreso de los Diputados para explicar los detalles del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018 que, asegura, «siguen mostrándose al alza» al ser unas cuentas «expansivas» El secretario de Estado puso en valor el papel de las federaciones y de los deportistas presentando unos presupuestos que acompañen la labor realizada por los diferentes agentes deportivos que posicionan al deporte español en la élite mundial.
La partida destinada al CSD refleja una subida del 6,1%, al pasar de 90.363.820 euros a 95.916.450. Esta cifra, junto con los 75 millones procedentes de la Ley del Juego y los 8.727.450 de la Agencia Española de Protección para la Salud en el Deporte (AEPSAD), hacen que el presupuesto global para este año alcance los 179.643.000 euros, cuantía que se acerca a la del año olímpico de 2012.
El deporte femenino sigue siendo una de las principales apuestas del CSD. La partida destinada aumenta hasta un millón y medio de euros y tiene como objetivo incrementar la participación de la mujer en todos los ámbitos del deporte. Se consolida el programa Universo Mujer como Acontecimiento de Excepcional Interés Público, acumulando desde sus inicios más de 22 millones de euros en aportaciones privadas.
Por otra parte, una de las partidas que contempla un mayor aumento en su asignación es la destinada al deporte paralímpico. Así el Comité Paralímpico Español va a recibir un total de 400.000 euros, es decir, un 73,91% más que en 2017 cuando tenía asignada una cantidad de 230.000 euros.

Federaciones
El presidente del Consejo Superior de Deportes resaltó la cuantía destinada a las federaciones deportivas para el año 2018, que ascenderá a 54.055.510 euros, es decir, un 59,53% del total del presupuesto del CSD. Esta cantidad supone un aumento del 4’4% con respecto al año pasado y engloba partidas destinadas a actividades deportivas nacionales e internacionales, a ayudas a deportistas por resultados obtenidos, así como a instalaciones deportivas, entre otras.
La tecnificación deportiva se incrementa en 2018 en un 47,4%, pasando de un millón novecientos mil euros, a dos millones novecientos mil. Esta cuantía se distribuirá, por un lado, a través de las comunidades autónomas con un aumento del 44,4% respecto a 2017, pasando de 900.000 a 1.300.000 euros. Y, por otro, a través de las federaciones deportivas que percibirán un millón y medio de euros a través del Plan Nacional de Tecnificación Deportiva, lo que representa un 50% más.
Agencia Española de Protección para la Salud en el Deporte
Incrementa un 4,4% su presupuesto hasta los 8,73 millones de euros. Esta cantidad permitirá el normal funcionamiento de la Agencia con la previsión, entre otras cosas, de un crecimiento del 22% del número de controles antidopaje, entre los que destaca el importante aumento del número de muestras para el pasaporte biológico como herramienta más avanzada que permite optimizar los controles realizados.
La AEPSAD también aumentará su actividad en el ámbito de la formación e información y de otras actuaciones que permitirá seguir actuando de manera más eficiente en la lucha contra el dopaje.
Casi cuatro millones para los JJMM de Tarragona
Los Juegos Mediterráneos de Tarragona percibirán 3.750.000 euros, cantidad que completa la inversión de 15 millones que el Gobierno ha realizado de forma directa en este evento deportivo, además de los más de seis millones de euros derivados de la declaración como Acontecimiento de Excepción Interés Público (AEIP).
La cantidad destinada al Programa de Atención al Deportista de Alto Nivel (PROAD) se incrementa en 100.000 euros, alcanzando los 650.000 euros, con el objetivo de mejorar los servicios que se prestan a los deportistas en el ámbito concreto de este programa y extenderlo a las comunidades autónomas.
Otra importante partida será la destinada a las Corporaciones Locales para infraestructuras, la cual estará dotada con un millón doscientos mil euros. La inversión en el deporte escolar y universitario pasará de 1.258.240 euros a 1.908.300, lo que supone un aumento del 51% con respecto a 2017.
Ingresos
Lete explicó la cuantía procedente de los ingresos por los derechos de explotación de contenidos audiovisuales de las competiciones de fútbol profesional y que alcanza para esta temporada los 20.800.000 euros. Este dinero se destinará a las ayudas para la protección social y el fomento del asociacionismo en el fútbol femenino y aficionado, ya publicadas este mes en el BOE; y para las ayudas a la protección social de los Deportistas de Alto Nivel y al apoyo a los deportistas españoles que participen en competiciones internacionales, que serán convocadas en los próximos meses.
Sumando esta cuantía a la reflejada en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado, el total destinado para la Secretaría de Estado sería de 200.443.900 euros, un 15,4% más que lo presupuestado para 2017.
Acontecimientos de Excepcional Interés Público
Lete aludió a los Acontecimientos de Excepcional Interés Público contemplados en el Proyecto de PGE de 2018 y que tienen como objetivo fomentar la participación del sector privado en la organización de eventos deportivos ofreciéndoles incentivos fiscales específicos. En el texto se presentan siete de nueva creación, por lo que en total serán 21.
Dos de los nuevos AEIP se asientan en la esfera del CSD: Nuevas metas, que pretende profundizar en la protección de la figura del deportista y Deporte inclusivo, con el que fomentar la inclusión e integración en el deporte, poniendo especial foco en las personas con distintas capacidades. Ambos se unen a Universo Mujer II, Plan 2020 de apoyo al deporte base II y el Programa de participación de los deportistas españoles en los Juegos de Tokio 2020. Todos ellos relacionados directamente con el Consejo Superior de Deportes.