El programa que impulsa la Fundación Trinidad Alfonso apoyará a 121 deportistas para el equipo de la edición 2017
Treinta deportistas integrantes del equipo del Proyecto FER participaron en los pasados Juegos de Río de Janeiro 2016: 17 olímpicos y 13 paralímpicos. Ya ha arrancado el ciclo para la cita de Tokio 2020 y el objetivo ahora del programa que impulsa la Fundación Trinidad Alfonso, de la que es mecenas y presidente Juan Roig, es que al menos 50 deportistas estén en esa cita. Por lo pronto, el equipo de 2017 lo conformarán un total de 121 personas entre las categorías Élite (28), Promesas (33) y Vivero (60).
Entre las primeras espadas del equipo deportivo que apoya la fundación está la jugadora de voley playa Liliana Fernández Steiner, quien en declaraciones a Visibilitas explicó respecto al acto de presentación del Proyecto FER 2017 que «ha sido muy bonito; es la primera vez que he estado porque siempre me pillaba viajando. Me ha gustado que se haga mucho hincapié en los deportistas y eso es muy bonito, que una fundación como Trinidad Alfonso haga eso; es un poco el papel que suele hacer el Comité Olímpico, el Consejo Superior de Deportes e incluso la UCAM. Siempre es de agradecer que se reconozca el trabajo y el sacrificio de los deportistas como es el caso de FER. Y lo es también en los diferentes niveles en que lo hacen desde los más jovencitos a la gente que estamos en élite».
La olímpica, en Londres 2012 y Río 2016 junto a su compañera Elsa Baquerizo, explicó que «es muy importante que las empresas u organismos privados apoyen el deporte, porque muchas veces el dinero público se queda corto. El deporte no puede depender de eso. A la vista está la Liga de fútbol la cantidad de patrocinadores que tiene o las ligas norteamericanas de baloncesto o de béisbol, que cuentan con muchos sponsors, o cualquier liga fuerte del mundo puede tener capital público, pero tiene una fuerte inversión de capital privado. Es el camino que se debe seguir. Desde mi punto de vista, la Fundación Trinidad Alfonso juega un papel fundamental para el deporte de la Comunidad Valenciana, y que tiene la consideración de los comités Olímpico y Paralímpico».
La benidormense opinó respecto al hecho de que un total de treinta deportistas, entre ellos la propia alicantina, apoyados por FER estuvieran en los pasados Juegos de Río, que «primero es una recompensa a los deportistas que hemos estado, que hemos logrado la clasificación y que hemos visto recompensado nuestro esfuerzo y el llegar a los Juegos fue algo súper importante. Que además treinta formásemos parte del Proyecto FER, da a entender el papel importante que tiene esta plataforma y la calidad que hay en la Comunidad Valenciana. El Proyecto FER quiere ser referencia no sólo en la región, sino a nivel nacional y lo está consiguiendo. Además, a través de la Fundación Trinidad Alfonso desarrollan y se apoyan muchas otras actuaciones deportivas».
Año especial para Liliana
Liliana Fernández Steiner tomará esta temporada una parada especial, pues está embarazada. Bonita noticia que ya anunció meses atrás, pero significando que el reto, junto a Elsa, sigue estando en Tokio 2020. Al respecto, la alicantina comentó que «nuestro objetivo es clasificar para Tokio y conseguir medalla. Es el objetivo con el que nos sentamos después de Río y que decidimos. Aunque yo este año no vaya a competir, el objetivo sigue en pie. Por eso sigo entrenando tanto en playa como en gimnasio, me he metido también en clases de pilates, que me viene muy bien de cara al parto. Por eso sigo entrenando, porque quiero volver cuanto antes y de la mejor forma posible. Siempre con muchas revisiones que estoy teniendo con médicos y ginecólogos para tener un seguimiento. Evidentemente, la idea de Tokio sigue estando ahí y ni mucho menos hay retirada, y ya estamos pensando en ese objetivo, que está muy presente».
«Que el Proyecto FER me respalde este año es muy importante, porque junto con el COE y la UCAM, me mantienen el apoyo aunque vaya a parar para ser mamá. Los tres me han transmitido que están encantados de poder seguir apoyándome, me han felicitado, y me han trasladado que no me preocupe que el apoyo no sería un problema, y que entienden que se puede conciliar vida familiar y deporte. Y eso viniendo de tres principales patrocinadores que tengo en mi caso para mí es súper importante, pudiendo seguir teniendo tranquilidad para seguir entrenando, poder centrarme en el parto y luego la recuperación, y que ese apoyo es de cara a todo el ciclo olímpico, en vista a Tokio. Me siento muy agradecida y afortunada, y en este caso en concreto al Proyecto FER».

ReFERentes
La Fundación Trinidad Alfonso destina para el equipo del Proyecto FER 2017 una inversión de 860.000 euros para un total de 121 integrantes para las categorías Élite, Promesa y Vivero, con dotaciones de 15.000 euros, 7.500 y 2.000, respectivamente. Además, el presidente de la fundación, Juan Roig, anunció la creación de una nueva categoría: ReFERentes. La dotación es de 10.000 euros al año, con un máximo de cuatro temporadas.
«Han sido parte importante del Proyecto FER, nos han ayudado a prescribir la Cultura del Esfuerzo durante todo este tiempo, y sobre todo a marcar el camino a seguir a los más jóvenes. Por ello queremos recompensar su esfuerzo para que lo sigan haciendo fuera de los entornos de máxima competición», dijo Roig hacia un grupo que formarán Concha Montaner, Laura Gómez, Sugoi Uriarte, César Sempere y Matías Tudela.
Comments 1