No Result
View All Result
viernes, marzo 24, 2023
Visibilitas
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela - Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJPP París 2024
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO-Tokio2020
    • JJPP-Tokio2020
    • JJOO'2016
    • JJPP'2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Esports
  • Opinión
  • En Imagen
    • Reproduciendo

      Las jóvenes promesas de la vela femenina española

      Las jóvenes promesas de la vela femenina española

      Las jóvenes promesas de la vela femenina española

      Destacado
      ‘Creer Vale Oro’ para la gimnasia rítmica española

      ‘Creer Vale Oro’ para la gimnasia rítmica española

      Comunidad Valenciana
      Rubén Burgos: «Entiendo al equipo como una familia»

      Rubén Burgos: «Entiendo al equipo como una familia»

      Baloncesto femenino
      Deportistas del CAR de Madrid e integrantes del CSD conmemoran el 8M

      Deportistas del CAR de Madrid e integrantes del CSD conmemoran el 8M

      Comunidad Valenciana
      El Barça conquista la Supercopa

      El Barça conquista la Supercopa

      Competición
  • CV
Visibilitas
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela - Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJPP París 2024
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO-Tokio2020
    • JJPP-Tokio2020
    • JJOO'2016
    • JJPP'2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Esports
  • Opinión
  • En Imagen
    • Reproduciendo

      Las jóvenes promesas de la vela femenina española

      Las jóvenes promesas de la vela femenina española

      Las jóvenes promesas de la vela femenina española

      Destacado
      ‘Creer Vale Oro’ para la gimnasia rítmica española

      ‘Creer Vale Oro’ para la gimnasia rítmica española

      Comunidad Valenciana
      Rubén Burgos: «Entiendo al equipo como una familia»

      Rubén Burgos: «Entiendo al equipo como una familia»

      Baloncesto femenino
      Deportistas del CAR de Madrid e integrantes del CSD conmemoran el 8M

      Deportistas del CAR de Madrid e integrantes del CSD conmemoran el 8M

      Comunidad Valenciana
      El Barça conquista la Supercopa

      El Barça conquista la Supercopa

      Competición
  • CV
Visibilitas
No Result
View All Result
Home JJOO'2016

Río de Janeiro estrena a Sudamérica en los Juegos

por EFE
2 agosto, 2016
en JJOO'2016, Reportajes olímpicos
0
Río de Janeiro estrena a Sudamérica en los Juegos

Un hombre posa con la bandera de Brasil junto a los aros olímpicos. Foto: EFE

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Río de Janeiro es la primera ciudad sudamericana en organizar unos Juegos Olímpicos, algo que, además de histórico, le sirvió de argumento al Gobierno brasileño para sumar respaldos para adjudicarse la sede, pese a que después se abstuvo de iniciativas para integrar a la región en el evento.

Tras haber alardeado a gritos de que la elección de Río como sede de los Juegos corregía una injusticia histórica con una región geográfica ignorada hasta entonces por el Comité Olímpico Internacional (COI), Brasil no contempló a Sudamérica ni en el recorrido de la antorcha olímpica. De las cerca de 500 ciudades brasileñas por las que el mayor símbolo olímpico pasará en sus 95 días de recorrido de 36.000 kilómetros, tan solo una está ubicada en la frontera.

Se trata de Foz do Iguaçu, cuya elección no obedeció a su ubicación en la triple frontera con Argentina y Paraguay, sino al interés del Gobierno brasileño en promover sus atractivos turísticos, como las famosas cataratas del Iguazú.

Brasil llegó a anunciar un evento especial con la antorcha olímpica en Foz do Iguaçu con la participación de autoridades argentinas y paraguayas para «conmemorar la integración sudamericana», algo que tampoco salió del papel.

Pese a esas omisiones, Río de Janeiro usó y abusó hace siete años en Copenhague, en donde venció a Madrid, Tokio y Chicago en la elección de la sede olímpica en 2016, de su estatus como primera ciudad de la región que organizaría la cita.

«Ha llegado la hora de que un país sudamericano organice unos Juegos Olímpicos», aseguró repetidamente el entonces presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, al defender la candidatura carioca en Copenhague en 2009 y en cada cita internacional que tuvo previamente.

El mapamundi de Nuzman

El presidente entonces del COI, el belga Jacques Rogge, admitió entonces que, pese al valor da las otras tres candidatas, Río contaba con el «valor añadido» de que llevaría los Juegos «a un continente no explorado» antes.

Lula aprovechó su enorme carisma y la gran popularidad que tenía en la época entre los países de Sudamérica para unir toda la región tras la bandera de que la victoria de Brasil finalmente atendería las reivindicaciones de la región y que Río no era candidata exclusivamente brasileña sino sudamericana.

El presidente del Comité Olímpico Brasileño (COB) y actual presidente del Comité Organizador de Río 2016, Carlos Arthur Nuzman, llegó a utilizar un mapamundi en la sede del COI en Lausana, cuando presentó la candidatura carioca, para dejar claro que Sudamérica había sido excluida hasta entonces de la geografía olímpica.

«Los miembros del COI sonrieron y algunos incluso aplaudieron», relató entonces el secretario de la candidatura, Carlos Osorio, al describir la reacción de los dirigentes deportivos a un mapamundi presentado por Nuzman y que dejaba «una gran zona en blanco en Sudamérica».

África es el único continente que queda por celebrar en alguna ciudad de sus países los Juegos

Y realmente la elección de Río llenó un enorme hueco en el mapa del deporte mundial, en el que todavía aparece uno mayor que es África.

Desde su primera edición en la Era Moderna, en Atenas en 1896, los Juegos han sido celebrados en 21 ciudades europeas, 5 norteamericanas, 3 asiáticas y 2 de Oceanía. Lo más cercano que estuvieron de Sudamérica fue en Ciudad de México, que albergó la cita de 1968.

Tal olvido ignoró por más de un siglo el gran respaldo de Sudamérica al COI, incluso desde el origen del organismo, en 1894 en La Sorbona de París. Entre los doce países con los que contó Pierre de Coubertin para constituir el COI destacaba Argentina.

Tres derrotas para Buenos Aires

Y Buenos Aires, capital argentina, fue derrotada en las tres ocasiones en que solicitó la organización de los Olímpicos, la primera de las cuales, en 1949, por un sólo voto (21-20) ante Melbourne. La capital argentina lo intentó de nuevo en 1963, cuando el COI optó por Ciudad de México, y en 1997, cuando fue eliminada en la segunda vuelta.

Río de Janeiro postuló su candidatura dos veces antes de la vencedora. En 1997 intentó organizar los Juegos de 2004 y fue eliminada en la primera vuelta y ocho años después aspiró a los de 2012 y no consiguió pasar el corte del COI.

Entre las ciudades latinoamericanas, México organizó los Juegos de 1968 tras pedirlos también en 1956 y 1960, y La Habana solicitó organizarlos en 2008 y 2012, sin pasar el corte en ninguna de las dos veces.

Exposición de imágenes de etnias brasileñas en Río. EFE
Exposición de imágenes de etnias brasileñas en Río. EFE

Por eso la elección de Río en 2009 fue celebrada como una victoria regional por varios de los entonces gobernantes. «Esa victoria no es sólo de Brasil sino de toda Sudamérica», dijo el aún hoy presidente boliviano, Evo Morales.

«Esa victoria no sólo es de Brasil, sino de toda Sudamérica»

Así como en el Mundial de fútbol que Brasil organizó en 2014, cuando los sudamericanos se convirtieron en los turistas más numerosos entre los que visitaron el país, las autoridades brasileñas confía en que los primeros Juegos de Sudamérica atraerán números récords de visitantes de los países vecinos.

Más entradas que en el Mundial de fútbol

Pese a que aún no existen datos sobre la venta de entradas para los Juegos en otros países, el Comité Organizador admitió que los países vecinos figuran entre los que más reservaron boletos para sus nacionales. Los organizadores esperan que las cifras superen las del Mundial, cuando Río de Janeiro, una de las doce sedes del evento, recibió unos 886.000 turistas, de los que 471.000 extranjeros, que dejaron en la ciudad cerca de 2.000 millones de dólares, cuatro veces más que lo esperado por las autoridades locales.

Y fueron los sudamericanos lo que más tuvieron participación en esas cifras. Los foráneos más numerosos fueron los argentinos (77.000), seguidos de los chilenos (45.000) y de los colombianos (31.000).

 

Texto: Carlos A. Montero/EFE. Fotos: EFE
Tags: Juegos Olímpicos
EFE

EFE

Noticias Relacionadas

La preparación de los Juegos de París 2024 mantiene una línea óptima

La preparación de los Juegos de París 2024 mantiene una línea óptima

1 septiembre, 2022
Inés de Velasco

Inés de Velasco finaliza la primera ronda en 48ª posición y ya espera a Casey Kaufhold

23 julio, 2021
Rocío Ybarra: «El sacrificio y el compromiso del equipo ha sido espectacular»

Rocío Ybarra: «El sacrificio y el compromiso del equipo ha sido espectacular»

23 agosto, 2016

El deporte femenino español deja una fuerte huella en Río

22 agosto, 2016
Next Post
Golf y rugby, las novedades antes de la revolución de Tokio

Golf y rugby, las novedades antes de la revolución de Tokio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Últimas Noticias

María Andrés, segunda en el Tour de Olas en aguas de Japón

María Andrés, segunda en el Tour de Olas en aguas de Japón

hace 14 horas
Valencia Basket cede ante Schio y se queda a las puertas de la Final Four de la Euroliga

Valencia Basket cede ante Schio y se queda a las puertas de la Final Four de la Euroliga

hace 1 día
Avenida cae en Praga y no estará en la Final Four continental

Avenida cae en Praga y no estará en la Final Four continental

hace 1 día

SOBRE NOSOTROS

El portal de referencia del deporte femenino nacional

Un punto de visibilidad para el día a día de las deportistas. El espacio donde el público pueda asomarse para seguir no sólo grandes citas como Juegos Olímpicos o Paralímpicos, Mundiales o Europeos de las diferentes disciplinas colectivas o individuales, sino también para seguir el día a día de las competiciones nacionales. [Más sobre nosotros]

Contacta con nosotros AQUÍ

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Visibilitas | Desarrollado por SBQMedia

No Result
View All Result
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela – Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJPP París 2024
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO-Tokio2020
    • JJPP-Tokio2020
    • JJOO’2016
    • JJPP’2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Esports
  • Opinión
  • En Imagen
  • CV

© 2022 Visibilitas | Desarrollado por SBQMedia

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies