Presentan en Valencia el torneo, que arranca este fin de semana en Madrid, seguirá en la ciudad del Turia y cierra en Valladolid
Madrid, Valencia y Valladolid ya están listas para la celebración del primer Grand Prix Sevens Copa de la Reina, que se celebrará entre este mes de junio y el primer fin de semana de julio. En la ciudad del Turia, se presentó este miércoles la primera edición de un evento deportivo que tiene por objetivo fomentar esta disciplina y sus valores y potenciar la visibilidad del rugby femenino, en suma del deporte femenino. Este torneo arrancará en Madrid los días 10 y 11 de junio, una semana más tarde, los días 17 y 18, Valencia será la sede, y Valladolid, cuna de este deporte, cerrará el Grand Prix Sevens, modalidad olímpica, los días 1 y 2 de julio.
El formato de competición será similar al de las Women’s Seven World Series, con un total de 12 equipos, divididos en tres grupos, que irán compitiendo dando forma de fondo a una liguilla para la que se acumularán puntos para el título final. Los conjuntos participantes serán el CRAT, XV SanseScrum, C.R. Majadahonda, Olímpico de Pozuelo R.C —vigentes campeonas de la División de Honor Iberdrola—, XV Hortaleza, Complutense Cisneros, El Salvador, ULE Rugby Albéitar, Tecnidex Valencia, Jabatos R.C, A.D. Ingenieros Industriales Las Rozas y Las Cocodrilas de la Universidad de Sevilla. De entre estos, varios de los clubes que compiten en máxima categoría, lo que asegurará la presencia de jugadoras de la selección española.
La presentación tuvo lugar este miércoles en las instalaciones de la Fundación Deportiva Municipal de Valencia, donde la concejala de Deportes del Ayuntamiento de Valencia, Maite Girau, el presidente del Rugby Club Valencia, Francisco Baixauli, los entrenadores Ana María Aigneren y Alberto Socías y la jugadora del Tecnidex Valencia, Maite Pellicer, ofrecieron una rueda de prensa.
Promover la igualdad y los valores del rugby
«Es un orgullo para la ciudad poder albergar esta prueba. Desde el Ayuntamiento, agradecer a la Federación Española de Rugby que haya pensado en Valencia y al Rugby Club Valencia que haya peleado para que seamos sede de la segunda fase de la prueba. El rugby está de enhorabuena gracias al trabajo intenso de clubes. Debemos impulsar el deporte femenino y los deportes minoritarios. Y todos aquellos eventos que suponen un valor deportivo para la ciudad», señaló Girau.
Por su parte, Francisco Baixauli, comentó que «para nuestro club es un placer y un orgullo participar en la I Copa de la Reina. Cuando la Federación se puso en contacto con nosotros para ver si lo organizábamos nos lanzamos sin dudarlo. El club cumplió hace poco 50 años y este evento nos va a permitir ampliar la masa social. Nuestro objetivo es promover la igualdad en todos los ámbitos, formando primero personas y luego jugadores. Es un reto, ya que queremos dejar a Valencia en el mejor de los lugares y al rugby valenciano en lo más alto. Competimos con la cuna del rugby español».
Así quedan los grupos:
- A: Olímpico de Pozuelo, Tecnidex Valencia, CR Cisneros y CR El Salvador.
- B: CRAT U. Coruña, XV Hortaleza RC, Rugby Albeitar y ADI Industriales.
- C: CR Majadahonda, XV Sanse Scrum, Jabatos RC y CD U de Sevilla.
El Rugby Club Valencia, como entidad que actualmente gestiona el Polideportivo Municipal Quatre Carreres, será promotor de la segunda jornada del torneo, y su equipo sénior femenino Tecnidex Valencia, competirá a su vez en el evento.
La jugadora del Tecnidex Valencia, Maite Pellicer, comentó que «cada vez más niñas quieren jugar el rugby y esto es gracias al apoyo de las instituciones y los clubes. Hace pocos años el rugby femenino era un gran desconocido y gracias también a los medios de comunicación y a las redes sociales ya se nos conoce. El rugby es un deporte muy social y divertido y que más allá del contacto, es de táctica e inteligencia y son valores que nos mueven a todos. El deporte femenino está cosechando éxitos constantemente y eventos como este hace que se visibilice».
«Todo lo que salga de este evento es positivo. Estamos habituadas a competir de octubre a abril y que surja esta competición motiva a las chicas a que sigan entrenando y conseguimos que haya una continuidad. Contamos con 35 jugadoras y para este proceso hemos tenido que seleccionar y motivar para que compitan con la mayor intensidad posible», señaló la entrenadora del equipo, Ana Maria Aigneren. Por su parte, Alberto Socías, espació que es «una buena oportunidad para competir con los mejores equipos españoles. Con casi todos los equipos que pelean por ser campeones nacionales y, sobre todo, una experiencia nueva».