La baja por lesión de larga duración de Gaitán y la mordiente del equipo obliga a reforzarse para defender el tercer puesto
El Valencia Femenino concluyó el torneo femenino del COTIF como subcampeonas tras caer en la final ante el Atlético de Madrid (1-3). Trofeo prestigioso el de L’Alcudia, de los de verano de siempre, en el que los equipos participantes, ante todo, van afinando su preparación de cara al comienzo de la temporada oficial. Obvio, que para cualquier equipo es temprano para sacar conclusiones precipitadas. Sin embargo, en el seguimiento algunos detalles quedan a la vista. Y en el caso del Valencia, si bien es cierto que se tiene que incorporar al grupo la máxima goleadora Mari Paz Vilas con algo más de permiso tras participar en la Eurocopa, la mordiente es a priori uno de esos detalles a pulir.
El equipo valencianista finalizó la pasada campaña en tercera posición a la estela del Atlético y el Barcelona, que lograron desmarcarse, sobretodo fruto de la brecha que abrieron en la primera vuelta, pues en la segunda el Valencia rozó la perfección de juego y resultados. Presumiblemente, el proyecto con Jesús Oliva en el banquillo es mantener al menos la plaza lograda con Cristian Toro —Oliva formó parte de su cuerpo técnico—. Puesto de bronce, pero además con margen respecto al cuarto clasificado.
En la construcción de la nueva plantilla se ha buscado resolver las salidas en la portería de Tiane Endler —baja muy sensible— y de Esther Sullastres con las llegadas de la holandesa Jennifer Vreugdenhil, de la costarricense Noelia Bermúdez y de la joven María Pi, quien entrenará con el primer equipo, aunque seguirá su progresión en competición con el filial.
Inesperada baja clave de Gaitán
El sistema defensivo fue clave en el éxito de la pasada campaña. De las futbolistas habituales que formaron la retaguardia, el Valencia hizo un buen trabajo asegurando la continuidad de su capitana Ivana Andrés, de Paula Nicart y de Natalia Gaitán, quienes formaron un triángulo central de una solvencia mayúscula, además de las jugadores de banda Joyce y Débora. Por el centro, además refuerzan con Marta Carro y la joven Cubedo.
Sin embargo, en el propio COTIF se dio la desgraciada lesión de larga duración de Natalia Gaitán. La colombiana es fundamental. Desde luego, la plantilla cuenta con la experiencia y calidad de Gio Carreras para la posición de medio centro defensivo, pero se antoja complicado estirar prácticamente toda la temporada con una efectiva además en una posición clave. El Valencia se ve obligado a reforzarse con una jugadora consagrada, hecha y no experimentar en un puesto sensible.
Para la creación y proyección ofensiva, el club valencianista anunció las llegadas de Andrea Esteban y Sandra Hernández. Dos futbolistas de gran calidad, pero a las que no se les puede exigir una productividad inmediata. La turolense se incorpora tras una larga lesión, de la que está recuperada, que le dejó en blanco el pasado curso. Lo sensato, por tanto, es que vaya creciendo progresivamente para sacar el ciento por ciento durante la campaña. La jugadora se siente arropada, con confianza y viendo que suma minutos y el progreso se va dando, pero al tiempo se es consciente de que no se puede forzar. Sandra, por su parte, llega después de tener una participación en competición escasísima en el Barcelona. La canaria tiene calidad de sobra, pero igualmente la progresión debe ser equilibrada.
Subir la estadística ofensiva
Cierto que el Valencia mantiene a una jugadora de talento y brillo como Carol Férez, pero al tiempo salieron este verano figuras como las de Claudia Zornoza, Yanara Aedo y Estefi Banini. Todas desarrollaron una buena campaña, pero Banini es una baja especialmente sensible porque asegura asistencias y gol. Grave error las salidas de Banini y Aedo. Precisamente, para la finalización se firmó este verano a una jugadora contrastada como Anair Lomba ‘Lombi’, además de mantener en plantilla a la máxima anotadora Mari Paz Vilas. Otra de las jugadoras esenciales. Mientras, Marta Peiró sigue en progresión. Pero en suma, en la presumible búsqueda por mantener al menos la tercera posición, el Valencia precisa de más gol. Parece sensato pensar en la necesidad de incorporar una, incluso dos, jugadoras ofensivas con asistencia y gol consagradas.
La incorporación al menos de una centrocampista defensiva de nivel, así como de una o dos delanteras, incluso alguna jugadora de banda ofensiva, parecen los detalles a pulir en un club que ha dado pasos adelante en las últimas campañas y no debe frenarse.