No Result
View All Result
viernes, marzo 24, 2023
Visibilitas
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela - Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJPP París 2024
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO-Tokio2020
    • JJPP-Tokio2020
    • JJOO'2016
    • JJPP'2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Esports
  • Opinión
  • En Imagen
    • Reproduciendo

      Las jóvenes promesas de la vela femenina española

      Las jóvenes promesas de la vela femenina española

      Las jóvenes promesas de la vela femenina española

      Destacado
      ‘Creer Vale Oro’ para la gimnasia rítmica española

      ‘Creer Vale Oro’ para la gimnasia rítmica española

      Comunidad Valenciana
      Rubén Burgos: «Entiendo al equipo como una familia»

      Rubén Burgos: «Entiendo al equipo como una familia»

      Baloncesto femenino
      Deportistas del CAR de Madrid e integrantes del CSD conmemoran el 8M

      Deportistas del CAR de Madrid e integrantes del CSD conmemoran el 8M

      Comunidad Valenciana
      El Barça conquista la Supercopa

      El Barça conquista la Supercopa

      Competición
  • CV
Visibilitas
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela - Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJPP París 2024
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO-Tokio2020
    • JJPP-Tokio2020
    • JJOO'2016
    • JJPP'2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Esports
  • Opinión
  • En Imagen
    • Reproduciendo

      Las jóvenes promesas de la vela femenina española

      Las jóvenes promesas de la vela femenina española

      Las jóvenes promesas de la vela femenina española

      Destacado
      ‘Creer Vale Oro’ para la gimnasia rítmica española

      ‘Creer Vale Oro’ para la gimnasia rítmica española

      Comunidad Valenciana
      Rubén Burgos: «Entiendo al equipo como una familia»

      Rubén Burgos: «Entiendo al equipo como una familia»

      Baloncesto femenino
      Deportistas del CAR de Madrid e integrantes del CSD conmemoran el 8M

      Deportistas del CAR de Madrid e integrantes del CSD conmemoran el 8M

      Comunidad Valenciana
      El Barça conquista la Supercopa

      El Barça conquista la Supercopa

      Competición
  • CV
Visibilitas
No Result
View All Result
Home Destacado

Aliona Bolsova: De las vivencias y aprendizajes vitales y la autenticidad personal

por Raúl Cosín
29 marzo, 2020
en Destacado, Historias, Tenis
0
Aliona Bolsova

La tenis Aliona Bolsova. Foto: EDUARDO MANZANA/Visibilitas.com

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La tenista, de origen moldavo y nacionalidad española, no se pone objetivos numéricos, sino vinculados a proyectar su mejor versión desde los adentros

Las historias únicas. La virtud del escuchar, del interiorizar, del comprender, y la inquietud ilimitada para abrazar conocimiento, de querer crecer más y más interiormente. La singularidad de los relatos. La capacidad para contarse a una con la viveza de la mirada y la fuerza de los gestos y las manos, que refuerzan la conjugación de palabras que dan forma a un discurso firme y limpio. La proyección de lo que se es. De lo apasionado por las cosas que de verdad importan, por los detalles, por los momentos en soledad y junto a otros, por la honestidad de uno y de lo que le entreguen los demás; y al tiempo el progreso de tardía pero veraz pasión por lo suyo, que es el tenis.

Una conversación tranquila con Aliona Bolsova (Chisináu, Moldavia, 6/11/1997) enriquece. El tenis, donde brilla y quiere alcanzar todo lo que su mejor versión le pueda dar, buscada de forma incansable con trabajo incondicional, es un perfil de su vida. Como lo es la voracidad por los libros y por escribir. Se ha animado a ello ¿Por qué no? Como lo es también su estudio de la Historia; enamorada de ello. Como lo es igualmente disfrutar de una vida que tantos momentos buenos como malos da. Como lo es, innegociablemente, el poner en valor el papel de la mujer en la sociedad y subrayar la igualdad.

Esas historias únicas las escuchó y las agarró fuerte en casa, siendo fuente de valores y raíces: “Una gran enseñanza es relativa a la fortaleza. Mi familia ha sido fuerte y ha sabido sobreponerse a situaciones difíciles. Mi familia cambió de país y empezó de cero en España sin conocer el idioma, sin tener mucho dinero. Tuvo que luchar para establecer una base para darle de comer a sus hijos… Valoro la resiliencia, el luchar y aguantar la presión. Más atrás en el tiempo, mis abuelos, en la antigua Unión Soviética , vivieron las guerras y vieron y vivieron situaciones durísimas. Vieron cómo le pegaban un tiro a alguien en la calle. Las historias me han transmitido me han permitido aprender de su fortaleza para sobreponerse a situaciones difíciles en la vida”.

“Puedes salir de cualquier situación difícil si no olvidas que no se vive con el cuerpo, sino con el alma, si recuerdas que tienes algo más fuerte que cualquier cosa en el mundo”

Lev Nikoláyevich Tolstói

Aliona nació en la moldava Chisináu. Su familia al completo puso rumbo a España cuando ella tenía tres años. Se instalaron en Palafrugell (Girona). Y empezaron de cero. Su recuerdo -y lo que contaron- le lleva a saberse ‘criándose’ pegada a una pista de atletismo. Hija de Olga Bolsova (saltadora de altura y más tarde de longitud) y de Vadim Zadoynov (vallista en 400), que fueron olímpicos. Su madre representó al Equipo Unificado en Barcelona 92, y a Moldavia en Atlanta 96, Sidney 2000 y Atenas 2004. Su padre coincidió en los mismos salvo en la cita olímpica griega. Su abuela Valentina Maslovska fue una velocista que disputó los Juegos de Roma 1960 con la Unión Soviética y su abuelo Viktor Bolsov, dos veces olímpico, subrayó brillante su figura en salto de altura. Historias escuchadas en la calidez del hogar. Narraciones de grandes deportistas. Vivencias. Aunque la presencia de su padre Vadim se convirtió más en gelidez y presión hasta el exceso. Hay historias -o enseñanzas- que suman, que curten en positivo y otras que se hilvanan negativas, pero que se identifican como lo que uno no quiere ser o hacer.

Aliona Bolsova
La tenis Aliona Bolsova. Foto: EDUARDO MANZANA/Visibilitas.com

Su relato con el tenis no empezó bien. No hubo un enamoramiento, ni un abrazo a ciegas, ni una pasión de niña para crecer con ello. Recuerda vagamente a Sharapova ganando Wimbledon. Pero al tiempo bucea en esos mismos recuerdos y su inicio en el tenis fue mezcla de la curiosidad de una niña y el imperativo paterno: “Era muy tímida y desde pequeña me costaba mucho relacionarme con los niños. Me daba vergüenza ir. Fui adaptándome poco a poco y me fue gustando. Un proceso en el que fui pasando de un entrenamiento a más a lo largo de la semana y a competir poco a poco. Pero de fondo no había una relación de amor por el tenis, me obligaba mi padre a jugar y yo desde bien pequeña, desde los 13 o 14 lo quería dejar. Me generaba mucho estrés, mucha presión, mucha ansiedad… Yo quería ir al colegio. Me gustaba mucho estudiar. Quería ser ‘normal’. No me dieron realmente opción, pero yo no quería jugar. Todo aquello fue la causa de sufrir bulimia. Con toda la presión que tenía encima por mi padre acabé odiando el tenis. No era la manera cómo quería estar en un deporte, pasándolo tan mal”.

Escapó de todo eso con una beca en Estados Unidos. Oxígeno. Necesitaba un cambio. Necesitaba reencontrarse primero a sí misma. Se ahogaba. Se liberó del tenis; no totalmente, pero sí de lo competitivo. Ya en la universidad, en Estados Unidos, empezó a estudiar Diseño de Moda en Oklahoma. Un año. Pasó luego a Florida y empezó a estudiar Historia.

“Desde casi los 15 años, tenía periodos de vomitar. No se puede decir que fue nada grave. Supe verlo a tiempo y pedí ayuda cuando estuve en el CAR de Barcelona. Nunca pasó nada más allá que no fuera controlado. Pero desde los 15 hasta los 18 o así tuve mis épocas con la bulimia. Sí empezó más por el tenis, por la presión que tenía de ganar todo y cuando perdía pues era una manera de canalizar mis emociones. Era la época en que las chicas nos vemos gordas y estamos pasando por cambios hormonales y quizás también contribuyó. Pero fue más la presión del deporte y el encontrar una vía de escape. No siempre es la mejor como en este caso, pero hay veces que es la única que encuentras. Soy súper abierta respecto a esto y lo cuento como un mensaje para decir que todo pasa, que se puede pelear, que se puede trabajar para estar bien. Todo el mundo pasa por situaciones malas, por putadas de la vida”, relata Aliona. Tiene varios tatuajes en su cuerpo. Uno de ellos es una llave. Simboliza el cierre de una etapa de su vida vinculada a esta enfermedad.

Aliona Bolsova
Aliona Bolsova posa en el Club de Tenis Valencia. Foto: EDUARDO MANZANA/Visibilitas.com

La ayuda la encontró en su familia. Abraza el amor de su madre y su padrastro. Y en su recorrido da las gracias a su equipo con Lourdes Domínguez y Ana Alcázar. Y a Andrés, su exentrenador en Florida antes de acceder al CAR, que le sugirió y alentó a que se diese una nueva oportunidad con el tenis, siendo origen de su reconciliación con este deporte, que por fin abrazó. Pero, ante todo, se reencontró a través de un trabajo personal: “La verdad es que al principio la recuperación fue más conmigo misma. Encontré un refugio en los libros, me leí algunos libros de autoayuda. Reflexioné conmigo misma, en mi conciencia, reconstruí cosas y mejoré muchísimo a nivel personal y de autoestima”.

En verano de 2018, poco antes de viajar a Valencia para competir en el BBVA Open, tenía pensado seguir en la universidad. Quizás jugar durante el verano y perder un semestre, pero regresar. Sin embargo, se fue dando todo rodado. Progresó y progresó. Decidió regresar definitivamente para instalarse en Barcelona y seguir Historia por la UOC. Fue dando cada vez un punto más de su mejor versión. Creciendo. Disfrutando. Elevándose en el ranking WTA. Su tenis, valiente, agresivo, firme y limpio, le fue llevando hasta su mejor posición (número 88 en julio de 2019): “No tengo un objetivo de un número en realidad. Quiero llegar donde pueda con mi mejor versión. La busco en cada entrenamiento y cada torneo. El objetivo real es mejorar; tener siempre esa disposición a querer ser y dar lo mejor de una misma. Pero al tiempo relativizando todo. Al final el tenis es una vía profesional, que disfruto, que me gusta, pero tengo claras mis prioridades en la vida”.

“Soy un alma libre. Soy una persona que estoy buscando en todo momento crecer como individuo, como ser humano. Tengo muchas ganas de aprender, siempre estoy leyendo, viendo documentales. Me gusta conocer; ansío el aprendizaje de lo que a mí me interesa, de temas más culturales, de realidades sociales. Me gusta ser partícipe de proyectos sociales para ayudar a los demás. Valoro el dinero en la medida que te dé una base para vivir y poder afrontar lo necesario; mientras tenga para vivir”.

«Procurad leer libros inteligentes y serios y la vida hará el resto”

Fiódor Mijáilovich Dostoievski

Aliona, Ali, es una apasionada de la Historia y de la lectura y del arte: “Soy un poco de la vieja escuela, de los libros en papel, de escribir a mano, me gusta mucho escribir, estoy medio escribiendo un libro, una novela. Leo de todo, pero al escribir mi estilo es más la novela. Pero bueno, solo estoy experimentando ahora mismo. Los sueños hay que perseguirlos. Por lo menos que nadie te pueda decir que no lo has intentado y has hecho todo lo posible. Si luego no sale, no ha salido; escribirlo lo escribiré, igual es una puta mierda, pero lo intentaré (ríe)”.

Aliona Bolsova
Aliona Bolsova durante un partido en el BBVA Open Ciudad de Valencia. Foto: EDUARDO MANZANA/Visibilitas.com

Para la gente se define y se entrega como a ella le gusta que sean quienes le rodean: “Auténticos, transparentes, honestos, sinceros. Al final es que tú estés con alguien y digas o veas que se está mostrando tal y como es. Lo mejor es tener un círculo pequeño de verdad a que sean muchos y no sinceros. Cuando veo que alguien me resta, ya sea en el deporte o en mi vida personal, digo: ‘Es que esta persona no la quiero en mi vida’. No me tiembla el pulso en quitarla de mi vida. ¿Para qué sufrir innecesariamente con alguien que es tóxico para ti?”

Aliona no es, o no solo es, la tenista de los tatuajes de la rosa y la leona, de las camisetas de tirantes y los shorts, del pelo corto y la cinta, que es diferente en el circuito, que se sale de lo establecido por una cuestión de autenticidad, y tampoco es solo quien sigue creciendo en WTA o con excelentes capítulos de la selección española -tienen la nacionalidad desde 2013- en la Copa Federación, sino que es una persona que transmite historias y relatos e inquietudes, que defiende la igualdad, que pelea por los demás y pone en valor los pequeños detalles y disfrutes de la vida, de la que se aprende aún más en momentos duros como el actual, donde manda la pandemia del coronavirus.

Tags: aliona bolsovaBBVA Open Ciudad de ValenciaComunidad Valencianadeporte femeninoEntrevistasretratostenis femeninowta
Raúl Cosín

Raúl Cosín

El periodista Raúl Cosín es el fundador, editor y administrador de Visibilitas en la búsqueda con convicción de la mayor visibilidad del deporte femenino. Precisamente en el marco del deporte femenino cuenta con el reconocimiento del COE a la labor informativa desarrollada en los Juegos Olímpicos de Tokio 2022, así como con cuatro Premios al Mérito Deportivo Ciudad de Valencia a los mejores reportajes periodísticos (2013, 2016, 2019 y 2020), así como el Premio Comunicación de la RFEH 2017, el Premio Periodístico Levante UD 2017 y el Delikia a Proyectos de Innovación realizados en la temática de Mujer y Deporte 2018. Twitter: @raulcosin

Noticias Relacionadas

Adriana Cerezo, Alexia Putellas, Fátima Gálvez y Yulimar Rojas, Premios Nacionales del Deporte

22 marzo, 2023
Las jóvenes promesas de la vela femenina española

Las jóvenes promesas de la vela femenina española

22 marzo, 2023
Marta García ficha por Prema Racing para la F1 Academy

Marta García ficha por Prema Racing para la F1 Academy

21 marzo, 2023
Párrizas, Masárová, Sorribes, Bassols y Bolsova buscarán el billete a las finales de la Billie Jean King Cup

Párrizas, Masárová, Sorribes, Bassols y Bolsova buscarán el billete a las finales de la Billie Jean King Cup

18 marzo, 2023
Next Post
Teresa Perales

El CPE garantiza las becas y servicios del Plan ADOP pese al aplazamiento de los Juegos de Tokio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Últimas Noticias

María Andrés, segunda en el Tour de Olas en aguas de Japón

María Andrés, segunda en el Tour de Olas en aguas de Japón

hace 12 horas
Valencia Basket cede ante Schio y se queda a las puertas de la Final Four de la Euroliga

Valencia Basket cede ante Schio y se queda a las puertas de la Final Four de la Euroliga

hace 1 día
Avenida cae en Praga y no estará en la Final Four continental

Avenida cae en Praga y no estará en la Final Four continental

hace 1 día

SOBRE NOSOTROS

El portal de referencia del deporte femenino nacional

Un punto de visibilidad para el día a día de las deportistas. El espacio donde el público pueda asomarse para seguir no sólo grandes citas como Juegos Olímpicos o Paralímpicos, Mundiales o Europeos de las diferentes disciplinas colectivas o individuales, sino también para seguir el día a día de las competiciones nacionales. [Más sobre nosotros]

Contacta con nosotros AQUÍ

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Visibilitas | Desarrollado por SBQMedia

No Result
View All Result
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela – Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJPP París 2024
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO-Tokio2020
    • JJPP-Tokio2020
    • JJOO’2016
    • JJPP’2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Esports
  • Opinión
  • En Imagen
  • CV

© 2022 Visibilitas | Desarrollado por SBQMedia

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies