No Result
View All Result
viernes, marzo 31, 2023
Visibilitas
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela - Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJPP París 2024
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO-Tokio2020
    • JJPP-Tokio2020
    • JJOO'2016
    • JJPP'2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Esports
  • Opinión
  • En Imagen
    • Reproduciendo

      Andrea Torres, Patricia Suárez, María Cantero o Ana Moncada: promesas de la vela femenina española

      Andrea Torres, Patricia Suárez, María Cantero o Ana Moncada: promesas de la vela femenina española

      Andrea Torres, Patricia Suárez, María Cantero o Ana Moncada: promesas de la vela femenina española

      Noticias
      Las jóvenes promesas de la vela femenina española

      Las jóvenes promesas de la vela femenina española

      Noticias
      ‘Creer Vale Oro’ para la gimnasia rítmica española

      ‘Creer Vale Oro’ para la gimnasia rítmica española

      Comunidad Valenciana
      Rubén Burgos: «Entiendo al equipo como una familia»

      Rubén Burgos: «Entiendo al equipo como una familia»

      Baloncesto femenino
      Deportistas del CAR de Madrid e integrantes del CSD conmemoran el 8M

      Deportistas del CAR de Madrid e integrantes del CSD conmemoran el 8M

      Comunidad Valenciana
  • CV
Visibilitas
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela - Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJPP París 2024
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO-Tokio2020
    • JJPP-Tokio2020
    • JJOO'2016
    • JJPP'2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Esports
  • Opinión
  • En Imagen
    • Reproduciendo

      Andrea Torres, Patricia Suárez, María Cantero o Ana Moncada: promesas de la vela femenina española

      Andrea Torres, Patricia Suárez, María Cantero o Ana Moncada: promesas de la vela femenina española

      Andrea Torres, Patricia Suárez, María Cantero o Ana Moncada: promesas de la vela femenina española

      Noticias
      Las jóvenes promesas de la vela femenina española

      Las jóvenes promesas de la vela femenina española

      Noticias
      ‘Creer Vale Oro’ para la gimnasia rítmica española

      ‘Creer Vale Oro’ para la gimnasia rítmica española

      Comunidad Valenciana
      Rubén Burgos: «Entiendo al equipo como una familia»

      Rubén Burgos: «Entiendo al equipo como una familia»

      Baloncesto femenino
      Deportistas del CAR de Madrid e integrantes del CSD conmemoran el 8M

      Deportistas del CAR de Madrid e integrantes del CSD conmemoran el 8M

      Comunidad Valenciana
  • CV
Visibilitas
No Result
View All Result
Home Atletismo

Ana Peleteiro, saltadora de días importantes

por Visibilitas Redacción
8 agosto, 2017
en Atletismo, Noticias
1
Ana Peleteiro
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La triplista gallega volvió a superarse en la final del Mundial de atletismo de Londres, pese a que una lesión le frenó

 
 
Por Carlos Domingo/Londres

Hay que ponerse en el lugar del televidente. Ese aficionado espera algo de un deportista, habitualmente de su propio país, con la firme intención de disfrutar con él, ella, ellos o del simple espectáculo. El atletismo es un deporte especial. El competidor es dueño de sí mismo y, cierto que acompañado de su equipo de trabajo, busca dar lo máximo en una competición concreta. Ese televidente, sentado en el sillón de su casa, quiere que los atletas a los que admira lo den todo sobre la pista, que superen los momentos críticos. Un mal día puede tenerlo cualquiera, el deporte consiste en un cúmulo de días buenos y malos, pero quiere resultados regulares. En este sentido, Ana Peleteiro es un seguro de vida. Las temporadas son largas, tienen altos y bajos, pero ella sabe competir. Sabe estar en el día D a la hora H.

La gallega se presentó en el London Stadium con hambre. A las 20.25 horas en las islas, el estadio se puso en pie para recibir a las finalistas. El foso estaba a punto de vivir un duelo entre sudamericanas con una kazaja que podía meterse en la fiesta. La venezolana Yulimar Rojas y la colombiana Caterine Ibargüen eran las favoritas y lo demostraron desde los primeros intentos. Yulimar entrena en Guadalajara a las órdenes de un mito, Iván Pedroso. Conoce bien La Alcarria, de la misma forma que Peleteiro también decidió ponerse a las órdenes de aquel saltador cubano que ganó nueve oros mundiales y privó de dos de ellos al eterno Yago Lamela.

Duda y récord en tres apoyos

Compañeras de equipo y con ganas de competir. No es para menos, más de 750.000 entradas vendidas y un estadio repleto cada día 60 minutos antes de que empiecen las jornadas. La gallega hizo un primero de 13,92. Discreto pero suficiente para quitar la carbonilla a las piernas. Unas piernas que ya la han llevado a ser campeona del mundo júnior en 2012 —cuando aún era juvenil—, campeona del Festival Olímpico de la Juventud en 2011 y hace pocas fechas se colgó la plata continental sub’23 en Bydgoszcz. Sabe competir. Un seguro de vida.

El segundo salto la puso en el filo de la navaja. Si no volaba más allá de los 14,13 se iba a quedar fuera de la mejora y por consiguiente de poder sumar un puesto de finalista. Fue nulo. Le quedaba una sola bala. Ahí es donde entra en juego la cabeza. La fortaleza mental marca la diferencia entre los buenos y los mejores. Se debe ser frío, arriesgar lo justo y calcular. La alemana Neele Eckhardt saltaba justo antes que ella. La germana no había superado los 14 metros en este concurso. Sobre el papel no era rival. Y no lo fue. Turno para la coruñesa de Ribeira. Las cámaras del estadio la enfocaron y ella pidió palmas, dobles. Le gusta saber que la grada está a su lado. Empezó la carrera de aproximación a la tabla con la mirada puesta en la arena. Ese foso le iba a dar tres intentos extra o le iba a dejar fuera. Cara o cruz. La batida fue ajustada, segundo apoyo correcto, buen tercero… y salto válido. Parecía largo. Al menos suficiente para entrar en la mejora y darle un puesto de finalista.

Medición y… ¡14,23! Nunca había saltado tan lejos. Lo había vuelto a hacer. Es un valor seguro. Es carne de competición. A sus 21 años fue 5ª en el campeonato de Europa de pista cubierta de Belgrado y ahora iba a ser finalista de un mundial. «Me he vuelto a demostrar una vez más a mí misma que estoy en forma y que puedo desajustar una clasificación en el tercer salto», contaba nada más terminar la competición.

«Me dije, échale pelotas». Y lo consiguió. La cabeza la llevó a rubricar su mejor salto de siempre y de nuevo en un gran campeonato. La líder española del año se convirtió con este tercer brinco en la triplista nacional que mejor resultado ha conseguido nunca en un campeonato del mundo. Carlota Castrejana se fue hasta los 14,20 en Helsinki 2005 y Ana fue 3 centímetros más allá. Plusmarca nacional sub’23 que se suma a sus récords de España juvenil y júnior que, con 14,17, ya batió en 2012. Un 12 de julio que le llevó al oro mundial júnior en Barcelona. Lo dicho, saltadora de días importantes.

«Pudo haber ido mejor»

Su entrenador siempre ha sido un inconformista. En la pista no había competición que se le resistiese y no iba a ser menos competitivo en su faceta de técnico. Ese hambre lo contagia a sus pupilos. Pedroso confiesa que con el oro de Rojas y el 7º puesto de Peleteiro «los resultados de la final han sido buenos, pero podían haber ido mejor».

Nunca una sub’23 española había saltado tanto ni una española había volado tan lejos en el triple de un mundial, pero «podía haber ido mejor». El cuarto salto le obligó a forzar la cadera «son muchos kilos cargados de golpe sobre la misma pierna», explicó la mañana siguiente. Cuádriceps, rodilla… ese cuarto intento le obligó a dejar de saltar. Se desestabilizó y cayó a la arena. Ahí quedó su sueño. Un sueño que se cumplió, ya es finalista de un campeonato del Mundo, y que abre la puerta a otros que tal vez sean mejores. Un talento innato que Adelardo Moure supo detectar y ahora Iván Pedroso está terminando de pulir. Lo mejor de todo es que todo quedó en un susto y no ha sido grave.

 

Texto y foto: Carlos Domingo
Tags: Atletismomundial
Visibilitas Redacción

Visibilitas Redacción

Noticias Relacionadas

Andrea Torres, Patricia Suárez, María Cantero o Ana Moncada: promesas de la vela femenina española

Andrea Torres, Patricia Suárez, María Cantero o Ana Moncada: promesas de la vela femenina española

29 marzo, 2023

Luna Arnás cierra la pista cubierta con ocho récords de España

27 marzo, 2023
María Pérez brilló en el campeonato de España de 20Km marcha e hizo mínima para París 2024

María Pérez brilló en el campeonato de España de 20Km marcha e hizo mínima para París 2024

28 marzo, 2023
La gala del Centenario de la RFEH desprendió emoción, entretenimiento e innovación

La gala del Centenario de la RFEH desprendió emoción, entretenimiento e innovación

25 marzo, 2023
Next Post
Merche Peris

Merche Peris: 24 años de historia pasional con la natación

Comments 1

  1. Pingback: El futuro sale a escena

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Últimas Noticias

Valencia Basket y Casademont Zaragoza se citan en semifinales de la Copa de la Reina

Valencia Basket y Casademont Zaragoza se citan en semifinales de la Copa de la Reina

hace 15 horas
Más de 100 equipos inscritos para la PalmaVela y 45 para la regata de altura

Más de 100 equipos inscritos para la PalmaVela y 45 para la regata de altura

hace 17 horas
Todo listo para la 35ª Edición de la Ruta de la Sal

Todo listo para la 35ª Edición de la Ruta de la Sal

hace 17 horas

SOBRE NOSOTROS

El portal de referencia del deporte femenino nacional

Un punto de visibilidad para el día a día de las deportistas. El espacio donde el público pueda asomarse para seguir no sólo grandes citas como Juegos Olímpicos o Paralímpicos, Mundiales o Europeos de las diferentes disciplinas colectivas o individuales, sino también para seguir el día a día de las competiciones nacionales. [Más sobre nosotros]

Contacta con nosotros AQUÍ

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Visibilitas | Desarrollado por SBQMedia

No Result
View All Result
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela – Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJPP París 2024
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO-Tokio2020
    • JJPP-Tokio2020
    • JJOO’2016
    • JJPP’2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Esports
  • Opinión
  • En Imagen
  • CV

© 2022 Visibilitas | Desarrollado por SBQMedia

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies