No Result
View All Result
miércoles, marzo 22, 2023
Visibilitas
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela - Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJPP París 2024
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO-Tokio2020
    • JJPP-Tokio2020
    • JJOO'2016
    • JJPP'2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Esports
  • Opinión
  • En Imagen
    • Reproduciendo

      ‘Creer Vale Oro’ para la gimnasia rítmica española

      ‘Creer Vale Oro’ para la gimnasia rítmica española

      ‘Creer Vale Oro’ para la gimnasia rítmica española

      Comunidad Valenciana
      Rubén Burgos: «Entiendo al equipo como una familia»

      Rubén Burgos: «Entiendo al equipo como una familia»

      Baloncesto femenino
      Deportistas del CAR de Madrid e integrantes del CSD conmemoran el 8M

      Deportistas del CAR de Madrid e integrantes del CSD conmemoran el 8M

      Comunidad Valenciana
      El Barça conquista la Supercopa

      El Barça conquista la Supercopa

      Competición

      El Barça resuelve en la prórroga ante el Real Madrid y pasa a la final de la Supercopa

      Competición
  • CV
Visibilitas
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela - Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJPP París 2024
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO-Tokio2020
    • JJPP-Tokio2020
    • JJOO'2016
    • JJPP'2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Esports
  • Opinión
  • En Imagen
    • Reproduciendo

      ‘Creer Vale Oro’ para la gimnasia rítmica española

      ‘Creer Vale Oro’ para la gimnasia rítmica española

      ‘Creer Vale Oro’ para la gimnasia rítmica española

      Comunidad Valenciana
      Rubén Burgos: «Entiendo al equipo como una familia»

      Rubén Burgos: «Entiendo al equipo como una familia»

      Baloncesto femenino
      Deportistas del CAR de Madrid e integrantes del CSD conmemoran el 8M

      Deportistas del CAR de Madrid e integrantes del CSD conmemoran el 8M

      Comunidad Valenciana
      El Barça conquista la Supercopa

      El Barça conquista la Supercopa

      Competición

      El Barça resuelve en la prórroga ante el Real Madrid y pasa a la final de la Supercopa

      Competición
  • CV
Visibilitas
No Result
View All Result
Home Atletismo

El sueño de la final en Río para la longitud femenina española no fue posible

por Raúl Cosín
17 agosto, 2016
en Atletismo, Crónicas olímpicas, JJOO'2016
0
El sueño de la final en Río para la longitud femenina española no fue posible

Concha Montaner en el foso de longitud en Río. Foto: EFE

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Montaner, Itoya y Jover no alcanzaron el corte para acceder a la final de salto de longitud en los Juegos de Río

Indudablemente los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro tendrán un significado especial, como sucederá en todos los deportistas, para las tres atletas españolas en la prueba de salto de longitud: Concha Montaner, Juliet Itoya y Mar Jover. Tomaron velocidad por el pasillo y volaron luego hacia el foso. En el momento que arrancó la prueba este martes —madrugada del miércoles en España—, Montaner inscribió en su mayúsculo palmarés su cuarta cita olímpica; especial por el número, al alcance de pocos, y porque presumiblemente serán sus últimos. Y para Itoya y Jover fue el gozo y la sensación única de concursar en sus primeros. El desarrollo de la jornada de clasificación, sin embargo, no llevó a ninguna de ellas a la final del miércoles.

Concha Montaner (L’Eliana, Valencia, 14/1/1981) apareció en la escena olímpica con unos tiernos 19 años. Fue en Sidney 2000, el mismo año que la joven saltadora se proclamó campeona del mundo junior en Santiago de Chile. Sus siguientes Juegos fueron en Pekín 2008, pero por el camino no fue a los de Atenas 2o04, siendo, por cierto campeona de España, con la mejor marca nacional del año y en el top ten mundial y europeo. No fue ella. Representó a España entonces Niurka Montalvo.

Pero llegó Pekín. Y la mala fortuna se le cruzó. En la víspera de la competición, durante un entrenamiento, se rompió un hueso del pie. Montaner, luchadora, de garra, salió a competir, aunque lógicamente la lesión le impidió optar a una final. Pasada la cita olímpica asiática, la saltadora, casada con el que fuera plusmarquista español de velocidad Venancio José Murcia, se quedó embarrada y en 2009 tuvo a su hija Alba. Llegado el momento, Montaner volvió a las pistas y completó otro ciclo que le llevó a Londres 2012. Allí, llegó bien físicamente, pero no tanto mentalmente.

Entonces tenía 31 años. Pero la atleta de L’Eliana, apasionada de su deporte, siguió el camino. En 2014, aquejada de una enfermedad se planteó seriamente retirarse con 33 años. Hubo solución para aquello y decidió amoldar el atletismo a su vida. Desde hace dos años comenzó a entrenar a las órdenes de María Peinado, la que fuera campeona de España de combinadas —once títulos nacionales entre pista cubierta y aire libre—. Un binomio que se marcó como objetivo buscar la clasificación para Río 2016, los que serían sus cuartos Juegos.

 

Concha Montaner durante uno de sus saltos en los Juegos de Río. Foto: EFE
Concha Montaner durante uno de sus saltos en los Juegos de Río. Foto: EFE

Se pusieron manos a la obra. Y poco a poco Concha fue recuperando su mejor versión. Por el camino hubo algún problema a modo de lesiones, pero Montaner, luchadora incontestable, siguió adelante. E incluso sufrió una lesión en el tendón a principios del mes de marzo, ya en el marco del campeonato de España de pista cubierta, que tardó más de lo previsto en recuperarse.

El tiempo pasaba y aquejada todavía de la lesión en el soleo y con problemas en el tendón, acabó cogiendo el tono. En el último mes de camino al cierra límite para acreditar las mínimas, empujó seriamente en Elche y luego en Castellón. Se veía venir y en Sierra Nevada acreditó 6,88 metros, dieciocho centímetros por encima de la mínima olímpica.

El primer objetivo cumplido a sus 35 años y relativamente le sobró tiempo. «Nos fijamos una meta hace dos años y hemos ido con toda la pasión y todo el corazón del mundo», explicó su entrenadora, María Peinado, a WSL, al tiempo que aseguró que «estoy feliz de haber compartido estos dos últimos años esta experiencia con ella y he aprendido mucho. Sobre todo, que imposible no era una opción».

La final se quedó lejos

Concha entró este martes en el estadio Olímpico de Río y se fue a por sus tres tentativas para pujar por la final. Otro de los sueños. Tres brincos buenos con marcas, sin embargo insuficientes para acceder a esa final: 6,23 – 6, 23 y 6-32. Completado el último intento, viendo que no pasaba, Concha mostró esa sonrisa y alzó los brazos aplaudiendo al público. Como siempre. Había dado la cara, aunque compitió mermada. «Al final ha llegado con molestias cuando más fina de forma estaba y esto le ha impedido competir al ciento por ciento», comentó Peinado.

«No hay ningún reproche que hacerle a Concha. El objetivo era estar en los Juegos, los que serán sus últimos Juegos. Levantarse como lo ha hecho después de los últimos años que llevaba eso sólo lo hace una campeona. Estoy orgullosa de Concha por su lucha, por su entrega, por su ilusión, por su fortaleza, por resurgir y no rendirse, por soñarlo y hacerlo posible», comentó.

En el grupo de clasificación B, compartieron Juliet Itoya (Benin City, Nigeria, 17/8/1986) y Mar Jover (Alicante, 21/4/1988). Debutantes ambas con 30 años y 28 respectivamente. Éstas recordarán Río porque fue donde debutaron y vivieron la experiencia de unos Juegos Olímpicos. A ese acontecimiento deportivo, en un deporte tan exigente y exigido como el atletismo, donde es tan difícil la clasificación. De hecho, a lo largo de la temporada las atletas ya advirtieron de la exigencia de un mínima importante.

Juliet Itoya en el foso tras uno de sus saltos en los Juegos de Río. Foto: EFE
Juliet Itoya en el foso tras uno de sus saltos en los Juegos de Río. Foto: EFE

La hispano nigeriana acreditó esta temporada una marca de 6,79 metros. Se abrían las puertas de Río. Itoya comenzó el concurso con un 6,35, que acabó siendo su mejor registro. Se mostró con buen tono la pupila de Juan Carlos Álvarez, pero los dos siguientes intentos fueron un nulo y un 5,69. Las puertas de la final, que se quedaron en un corte de 6,53 se cerraron.

La alicantina, por su parte, hizo la marca mínima hace un año en Sierra Nevada con un salto de 6,78. Jover fue, no obstante, la saltadora de las tres españolas que más lejos se quedó de las opciones de final. Empezó con un nulo y luego encadenó dos saltos que no superaron los seis metros: 5,82 y 5,90.

No hubo premio para Jerez

En la sesión matinal del martes, concursó la atleta mallorquina Caridad Jerez, cuatro veces campeona de España de 100 metros vallas. La corredora balear quedó eliminada en la primera ronda con un tiempo de 13.26 segundos. Jerez, como Itoya y Jerez, era debutante en unos Juegos Oímpicos, de modo que abraza la experiencia por primera vez de competir en el evento deportivo más importante del mundo. Caridad tomó la salida en la primera de las seis series de clasificación para semifinales. El pase estaba en las tres primeras de cada serie y en los seis mejores tiempos, pero la balear no pudo alcanzarlos.

Ortega, plata olímpica

En categoría masculina, Orlando Ortega compitió en la final de 110 metros vallas y pasó segundo por meta con un tiempo de 13.17 sólo por detrás del jamaicano McLeod. Plata para el vallista de origen cubano. Décimo tercera medalla olímpica para el atletismo español en la historia. Joan Lino Martínez, en longitud, consiguió la última en Atenas 2004. La plata de Ortega es la séptima del Equipo Olimpico Español en Río tras el oro y bronce de Mireia Belmonte en natación, el oro de Maialen Chourraut en piragüismo, el oro de Rafa Nadal y Marc López en dobles en tenis, el oro logrado este mismo martes por Marcus Walz en piragüismo K1 1000 y el bronce de Lidia Valentín en halterofilia.

La jornada también dio para la exhibición de Bruno Hortelano. El velocista campeón de Europa debutó en los Juegos en el 200. Su tiempo de 20.12 le dio para ganar su serie ante el jamaicano Johan Blake, meterse en semifinales y batir su propio récord de España. Además, Sergio Fernández, subcampeón de 400 vallas, aunque no logró pasar a la final batió el récord de España con un tiempo de 48.87.

Orlando Ortega, plata olímpica en 110 metros vallas
Orlando Ortega, plata olímpica en 110 metros vallas

 

Tags: AtletismoConcha MontanerJuegos OlímpicosSelección española
Raúl Cosín

Raúl Cosín

El periodista Raúl Cosín es el fundador, editor y administrador de Visibilitas en la búsqueda con convicción de la mayor visibilidad del deporte femenino. Precisamente en el marco del deporte femenino cuenta con el reconocimiento del COE a la labor informativa desarrollada en los Juegos Olímpicos de Tokio 2022, así como con cuatro Premios al Mérito Deportivo Ciudad de Valencia a los mejores reportajes periodísticos (2013, 2016, 2019 y 2020), así como el Premio Comunicación de la RFEH 2017, el Premio Periodístico Levante UD 2017 y el Delikia a Proyectos de Innovación realizados en la temática de Mujer y Deporte 2018. Twitter: @raulcosin

Noticias Relacionadas

María Zamora e Irene Cerdá, en el podio del nacional promesas paralímpicas de atletismo

María Zamora e Irene Cerdá, en el podio del nacional promesas paralímpicas de atletismo

21 marzo, 2023
Lorea Ibarzabal brilla en el 800 y acaba cuarta de Europa

Lorea Ibarzabal brilla en el 800 y acaba cuarta de Europa

8 marzo, 2023
Esther Guerrero, cuarta, y Águeda Marqués, séptima, dan forma a una gran final europea de 1.500

Esther Guerrero, cuarta, y Águeda Marqués, séptima, dan forma a una gran final europea de 1.500

6 marzo, 2023
Marta Pérez

Marta Pérez, séptima, y Marta García, décima, lo dieron todo en la final de 3.000 m

5 marzo, 2023
Next Post
Simone Biles: Excelencia en la gimnasia

Simone Biles: Excelencia en la gimnasia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Últimas Noticias

Marta García ficha por Prema Racing para la F1 Academy

Marta García ficha por Prema Racing para la F1 Academy

hace 24 horas
El 27 Tabarca Vela incorpora las clases Dragón y J80 Absoluto y apuesta por la clase femenina  J-22 City & Beach Women

El 27 Tabarca Vela incorpora las clases Dragón y J80 Absoluto y apuesta por la clase femenina J-22 City & Beach Women

hace 1 día
María Zamora e Irene Cerdá, en el podio del nacional promesas paralímpicas de atletismo

María Zamora e Irene Cerdá, en el podio del nacional promesas paralímpicas de atletismo

hace 2 días

SOBRE NOSOTROS

El portal de referencia del deporte femenino nacional

Un punto de visibilidad para el día a día de las deportistas. El espacio donde el público pueda asomarse para seguir no sólo grandes citas como Juegos Olímpicos o Paralímpicos, Mundiales o Europeos de las diferentes disciplinas colectivas o individuales, sino también para seguir el día a día de las competiciones nacionales. [Más sobre nosotros]

Contacta con nosotros AQUÍ

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Visibilitas | Desarrollado por SBQMedia

No Result
View All Result
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela – Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJPP París 2024
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO-Tokio2020
    • JJPP-Tokio2020
    • JJOO’2016
    • JJPP’2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Esports
  • Opinión
  • En Imagen
  • CV

© 2022 Visibilitas | Desarrollado por SBQMedia

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies