ATLETISMO | JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS 2024
Por RAÚL COSÍN (ENVIADO ESPECIAL A PARÍS).- Del Hôtel de Ville de París hasta la explanada de Les Invalides. Un recorrido pensado en clave deportiva y cultural parisina para el Maratón de los Juegos Olímpicos de París 2024. El pistoletazo de salida aarancó con ese inicio mencionado, pasando por el Palais Garnier, el Musée du Louvre y su Pirámide, el Musée national de céramique de Sèvres, el Palacio de Versalles (kilómetro 23), el bosque estatal de Meudon y la Torre Eiffel (kilómetro 38) hasta la meta en Les Invalides, completando los 42,195 kilómetros. Y en ese marco ganaron la distancia las tres representantes españolas: Majida Maayouf, Meritxell Soler y Esther Navarrete.
La corredora neerlandesa Sifan Hassan batió el récord olímpico con un tiempo de 2:22:55 para proclamarse campeona olímpica en París. Cerca quedó la etíope Tigst Assefa, que paró el crono en 2:22:58. El bronce fue para la keniata Hellen Obiri, que registró un tiempo de 2:23:10. La primera atleta española fue Majida Maayouf, que pasó el umbral de la meta de Les Invalides con un tiempo de 2:28:35 en la décimo séptima posición. Meritxell Soler llegó unos puestos por detrás, en vigésimo quinta posición, registrando 2:29:56. Por su parte, Esther Navarrete, con un tiempo de 2:32:07, fue cuadragésima segunda.
Meritxell Soler hizo una valoración de su prueba y aseguró sentirse «súper contenta. He hecho de puesto la 25, que no lo tenía ni en mis mejores sueños. De ránking iba la 58. Sabíamos que habíamos hecho una buena preparación y que estábamos para hacer mejor posición, porque estaba haciendo entrenos muy buenos. Esto es el maratón y nunca se sabe, además en un circuito que nunca había hecho un maratón con desnivel y al final esto te pone en tu sitio».
«Lo hemos gestionado muy bien, me he encontrado muy bien todo el rato, que es lo que quería realmente, porque sabía que lo tenía en las piernas. Iba cogiendo a gente a falta de diez kilómetros. Sabía que iba la treinta y pico, y me he dicho: tienes que darlo todo, tienes que morir aquí e intentaar hacer un top-30. Cuando he visto que tenía justo delante a Emily Sisson (2:29:53), la estadounidense, no me lo creía», aseveró Soler.
«Estoy con un sabor agridulce porque creo que me merecía un poquito más, pero sí es cierto que ha sido un recorrido duro, no me he encontrado muy bien. En el kilómetro 21 tuve que vomitar; no paré para hacerlo. He sido capaz de seguir. En el kilómetro 25 ya me encontré mucho peor. Pero a partir de ahí empezaron las buenas sensaciones y empezó mi carrera. Me quedo con lo bueno: he terminado fuerte y he finalizado una maratón olímpica», explicó Navarrete.