ATLETISMO | JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS 2024
La lanzadora Yulenmis Aguilar concluyó sexta (diploma) en la final de jabalina con 62.78 m, la mejor marca y puesto histórico de una jabalinista española en una cita olímpica. La última jornada de atletismo en el Stade de France de los Juegos Olímpicos de París también recogió la undécima plaza de Águeda Marqués en la final de 1.500 metros, rozando la barrera de los 4 minutos (4.00.31 y registrando marca personal).
Yulemnis Aguilar llegaba a París con un 63.90 este año y con 64.17 como mejor tiro de siempre. Era la séptima que más lejos había lanzado la jabalina esta temporada. Un estadio cerrado el de Saint Denis. Presumiblemente, menos propenso al vuelo del dardo por las escasas corrientes de aire, pero ya se demostró en la final masculina que permite fantásticas excepciones de vez en cuando. La serie que completó Yulemnis Aguilar fue de la siguiente manera: 62.78, nulo, 60.17, nulo, 61.58 y nulo.
Águeda Marqués afrontó la final de los 1.500 metros. Y completó una buena carrera: fue undécima con marca personal (4:00.31, quinta española de siempre superando a Maite Zúñiga) dándose el lujo de sobrepasar en la recta a una estrella como la etíope Tsegay, que había tirado con el alma del grupo hasta el toque de campana.
Su mejor prestación tras cuatro carreras (la única que había estado en la repesca) y teniendo que correr rezagada, sola, absolutamente cada metro. Fue testigo de la historia, pues Faith Kipyegon logró su tercer oro consecutivo con récord olímpico (3:51.29). Plata para Hull, ratificando su posición como segunda mundial atleta de 2024. El bronce se lo llevó, récord británico mediante (3:52.61), Georgia Bell (campeona del mundo de duatlón en grupos de edad en abril de 2023).

