No Result
View All Result
miércoles, octubre 22, 2025
Visibilitas
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela - Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
    • Esports
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJOO Los Angeles 2028Información relativa a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 en cuanto al deporte femenino español
    • JJPP París 2024
    • JJPP Los Ángeles 2028Información relativa a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028 en cuanto al deporte femenino español
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO Tokio 2020
    • JJPP Tokio 2020
    • JJOO Río 2016
    • JJPP Río 2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Radio
  • C. Valenciana
  • Opinión
  • En Imagen
    • Reproduciendo

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Deportes de Invierno
      El Club de Campo conquistó la Liga Iberdrola

      El Club de Campo conquistó la Liga Iberdrola

      Competición
      Victoria de España ante Bélgica para seguir líder de su grupo de clasificación de Nations League

      Victoria de España ante Bélgica para seguir líder de su grupo de clasificación de Nations League

      Competición
      Vega Gimeno: La historia de una vida dedicada al baloncesto llena de «inimaginables» logros

      Vega Gimeno: La historia de una vida dedicada al baloncesto llena de «inimaginables» logros

      Baloncesto femenino
      Concha Montaner: La proyección de aprendizajes y vivencias de la reina española de salto de longitud

      Concha Montaner: La proyección de aprendizajes y vivencias de la reina española de salto de longitud

      Atletismo
Visibilitas
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela - Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
    • Esports
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJOO Los Angeles 2028Información relativa a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 en cuanto al deporte femenino español
    • JJPP París 2024
    • JJPP Los Ángeles 2028Información relativa a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028 en cuanto al deporte femenino español
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO Tokio 2020
    • JJPP Tokio 2020
    • JJOO Río 2016
    • JJPP Río 2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Radio
  • C. Valenciana
  • Opinión
  • En Imagen
    • Reproduciendo

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Deportes de Invierno
      El Club de Campo conquistó la Liga Iberdrola

      El Club de Campo conquistó la Liga Iberdrola

      Competición
      Victoria de España ante Bélgica para seguir líder de su grupo de clasificación de Nations League

      Victoria de España ante Bélgica para seguir líder de su grupo de clasificación de Nations League

      Competición
      Vega Gimeno: La historia de una vida dedicada al baloncesto llena de «inimaginables» logros

      Vega Gimeno: La historia de una vida dedicada al baloncesto llena de «inimaginables» logros

      Baloncesto femenino
      Concha Montaner: La proyección de aprendizajes y vivencias de la reina española de salto de longitud

      Concha Montaner: La proyección de aprendizajes y vivencias de la reina española de salto de longitud

      Atletismo
Visibilitas
No Result
View All Result
Home Baloncesto femenino

España cosechó una nueva derrota ante Canadá

por Sandra Paniagua
20 septiembre, 2024
en Baloncesto femenino, JJPP París 2024, Olimpismo&Paralimpismo
0
España Canada
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

BALONCESTO EN SILLA DE RUEDAS | JUEGOS PARALÍMPICOS DE PARÍS 2024

Por SANDRA PANIAGUA (ENVIADA ESPECIAL A PARÍS).- La selección española de basket en silla de ruedas cayó de nuevo en la fase de grupos (A), en esta ocasión ante Canadá. Esta nueva derrota se suma a las cosechadas ante Gran Bretaña (34-69) y China (64-38). Las españolas mantienen cero victorias en la clasificación de estos Juegos Paralímpicos de París 2024. Este tercer partido mostró síntomas de mejora en el juego respecto a los dos anteriores, la participación coral en la suma de puntos se mantuvo, aunque sobresalieron tanto Isabel López (12) y Beatriz Zudaire (11), como Virginia Pérez (8) como . Mientras que las canadienses nutrieron su marcador del acierto de Kady Dandeneau (xx).

Con un pabellón de lo más animado, saltaba España a la cancha de juego. La primera posesión era para el conjunto de Frank Belen que anotaba sus primeros dos puntos de la mano de Isabel López. La intensidad del juego se escuchaba en las indicaciones que en la pista se escuchaba de las jugadoras, ambos equipos estaban muy metidos en el partido y las canastas se fueron sucediendo en ambos lados durante los primeros compases, al igual que los errores. Al cuarto minuto de partido, Canadá doblaba en el marcador a España con un 4-8, gracias al acierto de Kady Dandeneau. Isabel López era la encargada de romper el parcial al poner el 6-10 en el marcador.

España sumó dos nuevos puntos recortando la distancia a 8-10 de la mano de Beatriz Zudaire, fue cuando el pabellón a coro empezó a animar a su equipo que no pudo materializar el ataque y, por contra recibió el triple de Kady Dandeneau para poner el 8-13 (min. 7) en el marcador, que en la siguiente jugada, sumó dos puntos más. A falta de dos minutos para acabar el cuarto, Canadá había vuelto a doblar el marcador y lo situaba en 8-19. El combinado español siguió intentado recortar la distancia que finalmente se quedó en un 14-21.

El segundo cuarto comenzó tal cual había acabado el primero, con Canadá dominando la pista (14-25 min. 11 ). Fue Virginia Pérez la que sumó dos puntos para volver a centrar a su equipo que apretó en defensa, aunque la destreza de Dandeneau mantenía el marcador a su favor con un +9 (18-27) frenando el acierto ‘local’. A falta de cuatro minutos para el descanso, Canadá conseguía su máxima renta del encuentro con 20-33 en el marcador.

El conjunto de Belen intentaba frenar el ataque rival, pero lo que realmente le estaba lastrando en el marcador era la falta de acierto con un 48% de acierto en tiros de dos y un 50% en tiros libres. Por su parte, Canadá tenía en la mano de Kady Dandeneau su mejor marca, ya que a dos minutos del descanso sumaba 21 puntos, tres menos que todo el equipo español, que hacía subir el marcador de forma coral. De hecho, acabó el cuarto con 25 puntos, uno menos que las españolas, que habían intentado contener a las de Michele Sung durante los dos primeros cuartos, pero al descanso el marcador reflejaba un 26-41.

Un descanso para recortar la sangría

La segunda parte empezó como el encuentro, con España anotando dos puntos, pero la historia estaba condenada a repetirse y Canadá contestó anotando de nuevo. Las de Frank Belen tenían en Virgina Pérez a su mejor aliado, que a estas alturas de encuentro sumaba ocho puntos (min. 23). El problema español era que por cada vez que anotaban, las canadienses contestaban con otros dos puntos. Pocas fueron las jugadas que las de Michele Sung erraron y eso se notaba en el marcador.

Este tercer encuentro de la fase de grupos servía para que las jugadoras españolas fueran cogiendo complicidad entre ellas, ya que antes de comenzar su participación en los Juegos Paralímpicos apenas habían podido entrenar juntas. A falta de cinco minutos para finalizar este tercer periodo, Canada mandaba en el marcador por 21 puntos (32-53). Frank Belen pidió timepo muerto para intentar reorganizar a su equipo y darle algunas consignas para mejorar en la pista, tanto en defensa como en ataque. Los últimos compases del tercer cuarto fueron una continuidad de lo visto desde prácticamente el inicio del encuentro. El periodo finalizó con un xx-xx en el luminoso.

Con el partido ya resuelto, solo restaba pulir, como si de un entrenamiento se tratara, diferentes aspectos de juego de cara a mejorar en los próximos partidos. La tónica no cambió respecto a los cuartos anteriores y Kady Dandeneau siguió anotando a placer en la cesta española, que no tenía manera de frenar a este huracán que convertía casi todo lo que tiraba. A la postre, el marcador reflejó un 49-81 que es síntoma de la gran diferencia que, actualmente existe entre el combinado español y el resto de selecciones.

Ficha técnica:

España (14+21+10+13): Lourdes Ortega (2), Sonia Ruiz (2), Beatriz Zudaire (11), Naiara Rodríguez (6), Isabel López (12) -cinco inicial-, Virginia Pérez (8), Eguiluz Agurtzane (4) Sara Revuelta (4) y Victoria Vilarino (-).

Canadá (24+20+18+22): Rosalie Lalonde (2), Cindy Ouellet (14), Puisand Lai (2), Kady Dandeneau (36), Melani Hawtin (-) -cinco inicial- Elodie Tessier (4), Arinn Young (23), Tamara Steeves (-), Tara Llanes (-), y Sofia Fassi-fehri (-).

Árbitros: Celine Villard, Darrell Hargreaves, Milutin Jelenic. Comisario: Juan Magallanes.

Incidencias: Bercy Arena (París). Partido correspondiente la ronda preliminar femenina Grupo A, partido 2.

Tags: baloncesto en silla de ruedasbaloncesto femeninodeporte femeninoDiputación de Valenciajuegos paralímpicosParís 2024Selección española
Sandra Paniagua

Sandra Paniagua

Noticias Relacionadas

Valencia Basket sumó su segundo triunfo en LF Endesa con un trabajado partido ante Cadí la Seu

Valencia Basket sumó su segundo triunfo en LF Endesa con un trabajado partido ante Cadí la Seu

21 octubre, 2025
España logró el bronce en el Europeo de baloncesto en silla de Sarajevo

España logró el bronce en el Europeo de baloncesto en silla de Sarajevo

19 octubre, 2025
Girona ganó en Euroliga y Avenida, Estudiantes y Baxi lo hicieron en la Eurocopa

Girona ganó en Euroliga y Avenida, Estudiantes y Baxi lo hicieron en la Eurocopa

17 octubre, 2025
Awa Fam tomó el mando en el triunfo de Valencia Basket ante IDK en el Roig Arena

Awa Fam tomó el mando en el triunfo de Valencia Basket ante IDK en el Roig Arena

12 octubre, 2025
Next Post

Gimeno e Ygueravide, Riera y Carrió visitaron el Ayuntamiento de Valencia tras su paso por París

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Últimas Noticias

El Benidorm Chess Open refuerza su vínculo con la inclusión y contará con 25 ajedrecistas invidentes

El Benidorm Chess Open refuerza su vínculo con la inclusión y contará con 25 ajedrecistas invidentes

hace 1 día
El Barça llega invicto al parón, el Real Madrid golea al Levante y la Real sigue con paso firme

El Barça llega invicto al parón, el Real Madrid golea al Levante y la Real sigue con paso firme

hace 3 días
Mireia Cabañes se proclamó campeona de Europa en la categoría de stand 3 femenina

Mireia Cabañes se proclamó campeona de Europa en la categoría de stand 3 femenina

hace 3 días

SOBRE NOSOTROS

El portal de referencia del deporte femenino nacional

Un punto de visibilidad para el día a día de las deportistas. El espacio donde el público pueda asomarse para seguir no sólo grandes citas como Juegos Olímpicos o Paralímpicos, Mundiales o Europeos de las diferentes disciplinas colectivas o individuales, sino también para seguir el día a día de las competiciones nacionales. [Más sobre nosotros]

Contacta con nosotros AQUÍ

Premios Iberdrola Supera 2024

Portal galardonado con los Premios Iberdrola Supera 2024 – Difusión

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Visibilitas | Desarrollado por SBQMedia

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

No Result
View All Result
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela – Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
    • Esports
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJOO Los Angeles 2028
    • JJPP París 2024
    • JJPP Los Ángeles 2028
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO Tokio 2020
    • JJPP Tokio 2020
    • JJOO Río 2016
    • JJPP Río 2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Radio
  • C. Valenciana
  • Opinión
  • En Imagen

© 2022 Visibilitas | Desarrollado por SBQMedia

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies