BALONCESTO | PRESIDENTA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONCESTO (FEB)
FEB: Tras su reelección oficial como Presidenta de la FEB, Elisa Aguilar ha comparecido este miércoles ante las instituciones, los diferentes estamentos, socios y patrocinadores y medios de comunicación, en un acto celebrado en el Museo FEB de Alcobendas y en el que ha sintetizado su proyecto para los próximos cuatro años en una frase que es una declaración de principios: “El futuro empieza hoy”.
Elisa Aguilar se ha visto arropada, entre otras personalidades, por el Presidente del Consejo Superior de Deportes, José Manuel Uribes; el Presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco; de la ACB, Antonio Martín; el Presidente de la ABP, Alfonso Reyes; representantes de los socios y patrocinadores de la FEB y miembros del resto de los estamentos del baloncesto español, así como un nutrido grupo de representantes de los medios de comunicación. A todos ha agradecido su presencia, también “al tejido invisible e indispensable que acompaña a quien asume una responsabilidad como la que yo estoy renovando: mi familia, mi pareja y mis amigos”.
“Compromisos cumplidos”
“El tiempo ha pasado volando pero lo cierto es que hemos dado un paso de gigante. Ha sido un proceso electoral tranquilo, impecable en las formas y el fondo, tan sereno en el ejercicio de la representación democrática que me hace sentir muy orgullosa”. “Gracias a todos por habernos conducido hasta aquí sin sobresaltos, con responsabilidad y sentido del bien común, dando una nueva lección de grandeza y liderazgo”.
“Hemos avanzado mucho, hemos cumplido con bastantes de los compromisos que en el inicio de esta travesía nos marcamos. Como las más de 411.000 que se sacaron una licencia para practicar el baloncesto durante el año 2023, en una cifra que incrementa un 9% nuestra masa social y nos sitúa en el máximo histórico de este deporte en España. Más niños y niñas jugando al baloncesto. Al fondo de este esfuerzo, para el que es imprescindible el trabajo de las Federaciones Autonómicas, el objetivo, ahora más cercano, de alcanzar las 500.000 fichas en 2030”.
“Somos capaces de tener un impacto positivo en la sociedad. De mejorar las condiciones físicas y morales de nuestro entorno a partir de un elemento dinamizador tan simple y universal como es la pelota. De transformar la sociedad desde la compleja facilidad del juego del baloncesto. En el que tan buenos somos los españoles, aunque suene poco modesto decirlo así”.
“Buenos en las pistas y fuera de ellas”
“Somos buenos en las postas, como demostraron las jugadoras de la Selección Femenina que, a las órdenes de Miguel Méndez, alcanzaron en febrero la clasificación para los Juegos de París. Y buenos fuera de ella. Capaces de aunar el esfuerzo de muchas partes distintas para que, con el decidido liderazgo de la Generalitat Valenciana, y el apoyo coordinado del Ayuntamiento y la Diputación de Valencia, FIBA nos concediera, a finales de noviembre, la organización del Torneo de Clasificación Olímpica en el que los jugadores a las órdenes de Sergio Scariolo pelearán por reeditar las medallas de Pekín, Londres, Río… o esa otra, tan inspiradora, de Los Ángeles 84, de la que ahora estamos conmemorando sus primeros 40 años. Ellos cumplirán, no tengo ninguna duda, con el compromiso que supone vestir la camiseta de España, igual que yo seguiré haciendo todo lo posible por cumplir las promesas que os expuse cuando me dirigí a la Asamblea para pedirle su confianza”.
“Antes de la pelea por la clasificación de julio, dentro de apenas una semana, serán nuestras Selecciones Absolutas Masculina y Femenina de 3×3 las que viajarán a Hungría para tratar de escribir un nuevo capítulo en el libro de nuestra historia. Allí, en Debrecen, los equipos dirigidos por Pedro Meléndez y Anna Junyer competirán en los Preolímpicos de su categoría, con el objetivo de inaugurar en París la página de nuestras participaciones olímpicas en esta nueva modalidad”.

“La defensa de los jugadores y las jugadoras”
Elisa Aguilar ha destacado “uno de los hitos que más ilusión me han hecho en estos meses en la Presidencia de la FEB. Desde mi llegada al cargo, quisimos dar un empujón determinante en la firma del convenio colectivo del baloncesto femenino español. Un acuerdo que se suscribió en noviembre, en presencia de la Ministra y con el amparo del Consejo Superior de Deportes, y que conmemoró el cierre de sus últimos flecos hace algo más de un mes, durante la disputa de la Copa de la Reina en Huelva. Con la reedición del pionero acuerdo que ya había regulado nuestra competición doméstica, hace algo más de una década, se mejoran las condiciones laborales de las jugadoras de nuestra Liga Femenina Endesa, y se avanza en la profesionalización de las estructuras de nuestro baloncesto femenino, consolidándolo en una vía de crecimiento sostenible para todos: clubes, jugadoras y demás estamentos”.
“Estamos avanzando en la renovación del convenio de coordinación entre la Federación Española de Baloncesto, la Asociación de Clubes de Baloncesto y la Asociación de Baloncestistas Profesionales. Hemos empezado a hablar, a encontrar puntos de encuentro y a acercarnos en los temas donde más distantes podrían ser nuestras posiciones. Desconozco cuánto tardaremos en encontrar un acuerdo definitivo, pero sé que estamos en la senda para llegar a él pronto, porque he podido comprobar con Antonio Martín, Presidente de la ACB, y Alfonso Reyes, Presidente de la ABP, que tenemos un interés común: la defensa de los jugadores y de la competición española”.
“Nuestras Ligas siguen creciendo”
Estamos “en el tramo final de nuestras competiciones, de las seis Ligas que organizamos desde la Federación Española de Baloncesto. Es un momento de extraordinaria emoción, que pone de relieve la fortaleza de nuestras Liga Femenina Endesa, Liga Femenina Challenge, Liga Femenina 2, LEB Oro, LEB Plata y Liga EBA.
Nuestras ligas siguen creciendo, y es esencial que todos los que formamos parte de ellas mostremos el compromiso imprescindible para hacer un producto cada vez más fuerte y competitivo. En el nivel deportivo, sin ninguna duda, pero también en la mejora de las retransmisiones audiovisuales, de los pabellones e infraestructuras necesarios”.

“Competir también es ir edificando el futuro”
“En el horizonte van apareciendo los jugadores y jugadoras que emergen desde unas Selecciones de Formación que llenan cada verano nuestras vitrinas de medallas y títulos. Pero también que todavía tenemos a representantes de varias generaciones que nos ha hecho ganar mucho y disfrutar como españoles y amantes del baloncesto”.
“Debemos ser respetuosos con el legado de los más veteranos, y pacientes con la llegada y el proceso de maduración de los jóvenes. Y estoy convencida –convencidísima- de que nos llevaremos nuevas alegrías muy pronto. Pero también es importante que seamos conscientes de que el deporte se constituye a partir de ciclos, y vivir con normalidad los campeonatos en los que nuestros resultados puedan ser menos brillantes”.
“Competir es también ir edificando el futuro del baloncesto, sacrificarse y enfrentarse a desafíos que nos resulten imposibles, o nos requieran de nuevas tentativas, de un esfuerzo mayor o más experto. Es normal, es sano, y tenemos a los dos mejores líderes para conducir nuestros destinos en ese camino de relevo, enseñanza y liderazgo”
“El pionero Club #LaFamilia”
“Debemos trabajar siempre con la mirada puesta, además, en los cientos de miles de seguidores para los que el baloncesto, más que una pasión, es un elemento central de su vida cotidiana, como practicantes, hinchas o padres. Ellos también son miembros de nuestra familia. Y para que así lo sientan, hace un par de semanas culminamos otra de las líneas de trabajo que habíamos fijado en los últimos meses de 2023: el Club #LaFamilia”.
“Con su lanzamiento, la Federación Española de Baloncesto vuelve a situarse a la vanguardia de nuestro deporte, y es la primera en el mundo que permite que los aficionados se hagan socios de la Selecciones Nacionales, premiando su seguimiento de nuestros equipos con una amplia serie de experiencias únicas, promociones en la venta de entradas para nuestros eventos y nuestra tienda online, sorteos exclusivos, y descuentos en los productos de nuestros socios y patrocinadores, además de ofertas especiales en varios centenares de marcas comerciales”.
“El sentimiento de pertenencia”
“Un sentimiento de pertenencia que vertebra, igualmente, otra de las iniciativas cuya salida estamos ultimando: el Team La Familia. Como dije en octubre y he repetido en varias ocasiones a lo largo de este discurso, las jugadoras y jugadores son el núcleo esencial de nuestro trabajo, la pieza de clave sin la que es imposible comprender la gran bóveda del baloncesto español. A ellos nos debemos, y a ellos les debemos un tributo de gratitud y ayuda que, gracias a la existencia de este nuevo Club, comprenderá todas las fases, desde su llegada a las pistas hasta los años que se extienden más allá de su retirada, cuando sus servicios deportivos a nuestro país han terminado, y más necesaria es la devolución de la deuda que hemos contraído con ellos”.
“Queremos que nuestros deportistas experimenten la importancia de formar parte de #LaFamilia desde el primer día que se concentren con una de las Selecciones de Formación, que sientan nuestra presencia y calor durante todos los años que dure su ejercicio profesional, y que reciban nuestro agradecimiento el resto de sus vidas”.

“La Federación Española como casa común”
“Un mandato para las personas, dije en octubre y reitero hoy. Con una Federación Española de Baloncesto que se consolide como la casa común de todos los que practican, siguen, son parte o lo fueron, aman, o amarán en un futuro que todavía no conocen, este deporte. Un espacio seguro, de valores y hábitos saludables, en el que todos cabemos, donde no sobra ninguna voz y cualquier opinión es bien recibida. En el que cualquier persona que quiera aportar tendrá un lugar, y toda aportación será valorada en la medida en que nos pueda hacer mejores”.
“Tenemos la obligación de ser capaces de encontrar vías de entendimiento, de trabajar por la unificación de un calendario europeo en el que prime el interés general por encima de los particulares. Todas las aspiraciones individuales de los diferentes estamentos que integramos el baloncesto son legítimas, pero no todas son realizables, y sobre todo, no todas se pueden realizar al mismo tiempo sin forzar hasta un extremo innecesario la capacidad física de nuestros jugadores.
“Somos el baloncesto, y estamos acostumbrados a entendernos en la pista, a colaborar, compartir la pelota y sacrificarnos en la búsqueda de un bien común siempre en la mesa de diálogo, siempre con la mano tendida, siempre un factor activo en la búsqueda de soluciones de consenso, que uniformicen el calendario, protejan a las jugadoras y jugadores, permitan la viabilidad de los clubes y aseguren un futuro de sostenibilidad y crecimiento para el baloncesto en España, Europa y el mundo. Formamos parte de una realidad global, compleja y muy rica, y trabajaremos, incansablemente, para que el horizonte de nuestro deporte no encuentre barreras que limiten su expansión. En buena parte, con la ayuda de nuestros socios y patrocinadores, sin cuya aportación sería impensable que consiguiéramos alcanzar las cimas a las que tan cotidianamente nos trepamos”.
“El futuro empieza hoy”
“El futuro empieza hoy, aunque el baloncesto tiene más de cien años en nuestro país, y nos deposita en las manos un legado que debemos respetar, proteger y seguir potenciando. Una herencia que custodian los grandes nombres que han construido una historia de éxito al alcance de muy pocos, una trayectoria de triunfo y principios que descansa en las diferentes estancias de este Museo, y a la que tenemos la obligación de honrar como se merece. Heredamos un baloncesto que está en los libros de Historia, y es nuestro compromiso tratar de dejarlo en las manos de quienes nos sucedan en un nivel de excelencia incluso mejor del que lo recibimos”.
“El futuro empieza hoy porque tenemos las jugadoras y jugadores necesarios para dar el salto adelante, para ser ambiciosos en la consecución de grandes objetivos, para acercar el futuro a nuestro presente y permitir que la excelencia se mantenga en el tiempo. Que España siga inscribiendo su nombre en letras doradas en las décadas que sucederán a todas esas décadas de gloria que han edificado lo que hoy somos”.
“El futuro empieza hoy porque el baloncesto tiene la posibilidad de cambiar el mundo, la potencialidad de hacer mejor la sociedad, el compromiso de impactar en los ciudadanos y mejorar sus vidas. De construir el futuro a imagen y semejanza de lo que nuestro hermoso deporte aporta a quienes le entregamos nuestras vidas”.
“El futuro empieza hoy, sin ninguna duda, porque estoy segura de que rodeada de todos vosotros, con vuestra ayuda y complicidad, somos capaces de asaltar el futuro, de provocar el futuro, de lograr que el futuro sea el lugar que soñamos”.