Equilibrado encuentro del grupo A del campeonato del Mundo de balonmano femenino, que se salda con un 19-17
Partido de cuajo, de los de gran peso mundialista, entre España y Rumanía en la tercera jornada de la fase de grupos (A) del Mundial de balonmano femenino. Encuentro en el que los sistemas defensivos tuvieron un rango fundamental. Igualmente claves fueron las figuras de las porteras: la valenciana Silvia Navarro y Yuliya Dumanska. Enorme equilibrio en líneas generales y algún acusado apagón ofensivo. A la postre, cayó España (19-17), que siempre mira hacia adelante y lo que sobrevienen son los dos últimos enfrentamientos del grupo ante Francia (jueves 7, 20:30 horas) y Eslovenia.
Ante Rumanía, apareció con buen pulso el conjunto español. Silvia Navarro comenzó a repeler lanzamientos rivales y la defensa con Lara González y Paula García sellando el centro mostró solvencia. A Cristina Neagu, una de las mejores jugadoras del mundo, le persiguió Almudena Rodríguez. Complicado trabajo. La rumana, no obstante, aprovechó los momentos de sendas exclusiones de Lara.
Desde la óptica del excelente trabajo de las porteras y las defensas, el primer acto se conjugó con un primer cuarto de hora aproximadamente de mayor rango para España y con una excelente Nerea Pena en los lanzamientos sorpresivos, y en un tramo de apagón ofensivo y de mayor solvencia de Rumanía, alcanzado el descanso con un ajustado 9-7 para las rumanas.
El guión se mantuvo en el segundo tiempo en aquello de lo alargado de las figuras de Silvia Navarro y de Dumanska, en la fortaleza defensiva y en las rentas bajas en un partido equilibrado e intenso. Aceleró España de inicio. Pero se restableció Rumanía en el encuentro con Pintea y Neagu.
Pareja anduvo la cosa. La historia se rompió en los últimos cinco minutos de partido. Las rumanas no perdieron la baja estadística anotadora, pero las españolas sí se quedaron secas en esto, aunque la imagen siguió siendo buena. A las postre, derrota por 19-17. (Clasificación)
Ficha técnica:
Rumanía (9+10): Yuliya Dumanska; Udristioiu, Geiger, Buceschi (4), Neagu (8), Laslo, Popa, Ardean Elisei (1), Dedu, Florianu, Pintea (4), Berbece, Tomescu, Zamfirescu, Tatar y Dragut (2).
España (7+10): Silvia Navarro; Carmen Martín (3), María Núñez, Silvia Arderius, Eli Chávez, Jénnifer Gutiérrez (2), Maitane Etxeberria, Paula García (2), Amaia G. Garibay (1), Nerea Pena (4), Lara González, Mireya González (4), Almudena Rodríguez, Ivet Musons (1), Darly Zoqbi y Alexandrina Barbosa.
Goles cada cinco minutos: 1-3, 3-4, 6-6, 8-6, 8-6, 9-6 (descanso); 10-10, 12-12, 12-14, 15-15, 16-17 y 19-17.
Árbitros: Grillo y Lenci (ARG). Excluyeron a Neagu, Pintea y Udristioiu por Rumanía, y a Lara González (2, Mireya González, Jénnifer Gutiérrez y Eli Chávez por España.
Incidencias: Arena de Trier: 1.724 espectadores. Tercer partido del grupo A de la fase de clasificación del campeonato del Mundo de balonmano femenino de Alemania.