España derrota a la selección africana 26-22 y acaba tercera de su grupo, centrándose ya en los cuartos ante las galas
Apareció Silvia Navarro en pista y España comenzó a cambiar. Con la portera valenciana entre los palos, las Guerreas comenzaron a construir el triunfo ante Angola. Un equipo con una gran capacidad física, rápido por los costados y con una poderosa pivote, Albertina Cruz Kassoma, de 1,92 metros, que además de generar dificultades para defenderla, facilitaba vías de lanzamiento para Machado, Cazanga, Guialo y Daniela Carlos. Fue partido muy trabajado, de los de bajar al barro y lucharlo hasta el último segundo. Superada una primera fase más sombría de la selección española, se fue cociendo una victoria (26-22) para finalizar tercera de grupo y pasar a cuartos de balonmano femenino de los Juegos Olímpicos de Río, donde el rival será Francia.
Kassoma centralizó la atención de hasta tres jugadoras para defenderla. Lara González y Eli Chávez, además reforzadas por las laterales, se pelearon todo el partido con la jugadora angoleña de 1,92 metros y 105 kilogramos. Sofocar las improntas de ésta se tornó una tarea complejísima. Kassoma no anotó, pero los espacios que generó y la pérdida de atención en las laterales y la central de Angola, permitía al equipo africano complicar el partido desde el principio.
No marcó buenos porcentajes de intervenciones Darly Zoqbi. Dueñas optó por la hispano brasileña para comenzar el partido entre los palos. Pero así como en el primer tiempo ante Holanda hizo notables paradas en cantidad y calidad, la portera no estuvo tan acertada ante Angola. Y para más dificultades, en ataque, España tampoco estuvo especialmente fresca en el juego ofensivo, cayendo además en pérdidas de lanzamientos claros para evitar replicar al físico angoleño y los primeros tanteos favorables a las africanas.
Camino del minuto 20 del primer acto, Silvia Navarro entró definitivamente en pista. Un par de paradas en sus primeras intervenciones a latigazos de las angoleñas generó confianza en el equipo. España, que pese a todo no dejó en ningún caso que sus oponentes abriesen brecha en el marcador, de hecho en los parciales fue por delante o empatando, arreó en el tramo final previo al descanso y logró ponerse por delante. Por lo pronto logró diluir el juego africano, pero además consiguió moralmente marcharse un gol arriba al paso por vestuarios (13-12). Corto, pues incurrió España en una de sus pérdidas y ajustó el luminoso su rival tras uno contra uno.
La alargada sombra de Navarro
Reanudó el partido el conjunto de Jorge Dueñas con una estirada en el marcador. Shandy Cabral brilló en ese momento para ampliar el marcador y procurar relativa tranquilidad a las españolas. Se unió a ello Carmen Martín. La almeriense y Shandy finalizaron a la postre como máximas anotadoras del encuentro con siete dianas cada una. Angola no bajó los brazos. Incluso supo aprovechar mejor dobles exclusiones (tuvo dos en el segundo tiempo) para restar incluso al marcador.
Seguía pegajoso el duelo. Y en el área de España se generaban tres circunstancias: la guerra eterna con Albertina Kassoma, los uno contra uno que buscó Angola y a los que le sacaron rendimiento y en favor de las españolas las intervenciones de Silvia Navarro, que acabó con una porcentaje de paradas del 40% (nueve paradas). Esa presencia alargada para las angoleñas de la menuda portera valenciana, permitió a España afrontar con una renta de más tres goles los tres últimos minutos. Los gestionaron bien y cerraron el triunfo por 26-22. Francia será el rival de España en los cuartos de final de balonmano femenino en los Juegos de Río. Unos cuartos que son la puerta de entrada a la lucha directa por las medallas. En el recuerdo, el bronce logrado por las Guerreas en los Juegos de Londres 2012.
Ficha técnica:
España: Zoqbi; Carmen Martín (7, 3p), Mangué (3), Pena (1), Cabral (7, 2p), Eli Pinedo (2) y Eli Chávez (1) -equipo inicial- Silvia Navarro (ps), Marta López, Nely Carla Alberto (1p), Aguilar (2), Lara González, Elorza (1) y Egozkue (1).
Angola: Almeida; Machado (1), Dombaxi (1), Kassoma, Bernardo (3), Cazanga (4) y Kiala -equipo inicial- Barbosa (ps), Branco (ps), Monteiro (1), Daniela Carlos (4, 1p), Venancio, Santos y Guialo (6, 5p).
Marcador cada cinco minutos: 2-3, 5-5, 7-7, 9-10, 11-10 y 13-12 (Descanso) 16-13, 19-15, 21-18, 22-20, 23-21 y 26-22 (Final).
Árbitros: Pinto y Menezes (BRA. Expulsaron por tres exclusiones a la jugadora de Angola Magda Cazanga (m.41). Además excluyeron por dos minutos a Eli Pinedo, Eli Chávez, Aguilar, Elorza y Egozkue por España; y a Cazanga, Santos, Dombaxi, Daniela Carlos y Venancio por Angola.
Incidencias: Encuentro correspondiente a la cuarta y última jornada del grupo A del torneo femenino de balonmano de los Juegos Olímpicos de Río 2016 disputado en el Arena do Futuro.
Comments 1