TENIS EN SILLA
La directora de la Asociación Enrique Esteire Perla In Memoriam (AEEPIM), Beatriz Abril, comparte los avances y proyectos futuros en el impulso del tenis en silla de ruedas en España. Desde la organización de torneos internacionales hasta la apertura de academias en varios países, Abril destaca el crecimiento del deporte de personas con diacapacidad y los objetivos para 2025.
«Mi primer contacto con el deporte adaptado fue cuando me encargaron organizar el primer torneo Enrique Esteire Perla In Memoriam en la Rafa Nadal Academy. Fue un amor a primera vista, no solo por el deporte en sí, sino por las personas, por su espíritu de superación y por el impacto social que podemos generar con cada proyecto».
«Como directora de la Asociación, mis funciones abarcan desde la organización y la gestión de proyectos hasta el diseño de estrategias de crecimiento e impacto social. Trabajamos en la creación de oportunidades, en la visibilidad del tenis en silla y en el impulso de eventos y academias para fortalecer el deporte adaptado».
«Hemos consolidado varios proyectos importantes, como el Torneo Internacional de Tenis en Silla Enrique Esteire Open en la Rafa Nadal Academy, que ya está dentro del calendario oficial de la ITF. También hemos creado una academia de tenis en silla en la Universidad Politécnica de Valencia y hemos abierto seis escuelas en Sudáfrica».
«2025 será un año de crecimiento y expansión. Organizaremos el I Foro Internacional del Deporte para Personas con Discapacidad en Alcobendas, celebraremos la tercera edición del Enrique Esteire Open, y lanzaremos el I Open AEEPIM en Valencia. Además, abriremos nuevas academias en Mozambique, Egipto y Vietnam».
«Buscamos que el tenis en silla tenga más reconocimiento, apoyo y oportunidades en España. Queremos aumentar la base de jugadores, fortalecer la competición y llenar las gradas. Nuestro objetivo es que España sea un referente mundial en tenis en silla, ofreciendo más oportunidades a los jugadores y fomentando una cultura deportiva más inclusiva».
«El número de mujeres que practican tenis en silla es menor que el de hombres, pero el interés está creciendo. Estamos trabajando en iniciativas para fomentar la participación femenina, ofreciendo becas, academias y programas específicos. Nuestro objetivo es romper barreras y demostrar que el tenis en silla también es para ellas».