Brillaron especialmente Sarai Gascón y Teresa Perales en el campeonato de Europa de natación paralímpica. El equipo español se adjudicó un total de 37 medallas, de las que 23 tuvieron firma femenina en el torneo celebrado en Funchal (Portugal). Gascón, con cinco oros, fue la nadadora que más metales de ese elemento logró de todo el campeonato, mientras la aragonesa fue quien más medallas se colgó con un total de siete, si bien éstas dos sirenas compartieron uno de esos oros con Isabel Hernández y Nuria Marqués en el relevo 4×100 libres. Del total de preseas obtenidas por España catorce fueron oros, diez platas y trece bronces.
Sarai Gascón, que entrena en el CAR de Sant Cugat a las órdenes de Jaume Marcé desde hace siete temporadas, logró un botín envidiable en el Europeo y desarrolló una clara demostración de calidad y ambición en la piscina portuguesa. La nadadora catalana consiguió cinco medallas de oro con tres récords de Europa incluidos. El primero llegó en los 50 metros libres S9, luego fue el de los 100 metros mariposa S9, al que siguió otro en los 100 metros libres S9, además del oro en 200 metros estilos SM9, y el que compartió con Isabel Hernández, Nuria Marqués y Teresa Perales en el relevo de 4×100 metros libres.
Teresa Perales se convirtió con siete medallas en la nadadora con más metales de todo el campeonato de Funchal. Sumó al oro del relevo de estilos femenino tres oros individuales en 50 metros espalda S5, en el 100 metros libres S5, y en el 50 metros libres S5. A estos acumuló sendas preseas de plata en el 50 metros mariposa S5 y en el 200 metros libres S5. Se adjudicó un bronce en la prueba de los 200 metros estilos SM5 y otro compartido en el relevo de 4×50 metros estilos mixto junto a sus compañeros Miguel Luque, Sebastián Rodríguez y Judith Rolo.
Nuria Marqués, del equipo AXA de promesas paralímpicas, también tuvo un papel notable a lo largo del campeonato de Europa. Formó parte del relevo con Gascó, Perales y Hernández y amplió su hoja de servicios con un título continental con récord europeo en los 100 metros espalda S9. Además se colgó la plata en tres pruebas: 100 metros mariposa S9, 100 metros y 400 metros libres S9. El rendimiento de Marqués en la piscina brindó, además, los bronces en 200 metros estilos SM9 y en los 50 metros libres S9.
El equipo español suma un total de 37 medallas, de las que 23 llegaron con firma femenina
Michelle Alonso se hizo con el magnífico oro de los 100 metros braza SB14 sin dar ninguna opción a réplica a sus rivales. La nadadora canaria se adjudicó también el bronce en los 200 metros libres S14 y batió el récord de España en el crol y en la prueba de estilos. Su compañera de entrenamiento Judith Rolo, quien debutaba en un evento internacional de tales características, conquistó la plata en los 50 metros mariposa S7 y formó parte del relevo mixto que se llevó el bronce. Por su parte, Isabel Hernández fue oro en el relevo y bronce en el 100 metros mariposa S10 —categoría reservada a deportistas con discapacidad física leve—. Ariadna Edo logró los bronces del 400 metros libres S13 y en el 200 metros estilos S13 —categoría reservada a deportistas con discapacidad física leve—.
En categoría masculina, el valenciano Ricardo Ten conquistó su decimotercer título de campeón de Europa en los 100 metros braza SB4. El canario con ceguera total Israel Oliver finalizaba su actuación europea con un oro en los 200 metros estilos SM11 y otro en los 400 metros libres S11, además de la plata en los 100 metros braza SB11. El canario obtuvo el billete a los Juegos Paralímpicos de Río.
El vigués Sebastián Rodríguez, de 59 años, consiguió en Funchal el oro en los 50 metros libres S5 y tres bronces —uno en el relevo mixto y los otros dos en 100 metros y 200 metros libres S5—. Miguel Luque firmó la plata en los 50 metros braza SB3. Alejandro Rojas sumó una plata en los 50 metros mariposa S7. David Levecq agarró la plata del 50 metros libres S10 y el bronce en los 100 metros mariposa S10. Por su parte, José Antonio Marí y Miguel Angel Martínez Tajuelo fueron bronce del 50 metros libres S9 y del 50 metros espalda S3, respectivamente.
También tuvieron un gran rendimiento en la competición el resto de nadadores del equipo español María Delgado, Vicente Gil, Marian Polo, Marta Gómez, Júlia Castelló, Nerea Barrientos, José Faustino Afonso, Antoni Ponce, Carlos Martínez, Eva Coronado, Aralar Pérez, Josu Pérez, Iván Salguero, Íñigo Llopis, Jacobo Garrido y Julia Benito.