No Result
View All Result
jueves, julio 7, 2022
Visibilitas
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela - Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO-Tokio2020
    • JJPP-Tokio2020
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO'2016
    • JJPP'2016
    • Juegos Invierno PyeongChang
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
  • Náutica
  • Visibilitas Esports
  • Opinión
  • En Imagen
    • Reproduciendo

      Valencia Basket jugará la Euroleague Women

      Valencia Basket jugará la Euroleague Women

      Baloncesto femenino
      Alba Torrens: «Valencia Basket es un proyecto que me ilusiona en muchos sentidos»

      Alba Torrens: «Valencia Basket es un proyecto que me ilusiona en muchos sentidos»

      Baloncesto femenino
      Laia Palau: Despedida de las pistas de un icono del deporte español

      Laia Palau: Despedida de las pistas de un icono del deporte español

      Baloncesto femenino
      Alba Torrens, fichaje estrella internacional para Valencia Basket

      Alba Torrens, fichaje estrella internacional para Valencia Basket

      Baloncesto femenino
      El director de ORE Esports reflexiona sobre la empresa del sector de los videojuegos

      El director de ORE Esports reflexiona sobre la empresa del sector de los videojuegos

      Entrevistas Esports
  • CV
Visibilitas
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela - Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO-Tokio2020
    • JJPP-Tokio2020
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO'2016
    • JJPP'2016
    • Juegos Invierno PyeongChang
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
  • Náutica
  • Visibilitas Esports
  • Opinión
  • En Imagen
    • Reproduciendo

      Valencia Basket jugará la Euroleague Women

      Valencia Basket jugará la Euroleague Women

      Baloncesto femenino
      Alba Torrens: «Valencia Basket es un proyecto que me ilusiona en muchos sentidos»

      Alba Torrens: «Valencia Basket es un proyecto que me ilusiona en muchos sentidos»

      Baloncesto femenino
      Laia Palau: Despedida de las pistas de un icono del deporte español

      Laia Palau: Despedida de las pistas de un icono del deporte español

      Baloncesto femenino
      Alba Torrens, fichaje estrella internacional para Valencia Basket

      Alba Torrens, fichaje estrella internacional para Valencia Basket

      Baloncesto femenino
      El director de ORE Esports reflexiona sobre la empresa del sector de los videojuegos

      El director de ORE Esports reflexiona sobre la empresa del sector de los videojuegos

      Entrevistas Esports
  • CV
Visibilitas
No Result
View All Result
Home Competición

España cae ante Francia en la final del agua del Europeo sub’19

por Raúl Cosín
31 julio, 2016
en Competición, Fútbol
0
España cae ante Francia en la final del agua del Europeo sub’19

Un instante del partido entre España y Francia. Foto: UEFA

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Las españolas acaban como subcampeonas continentales en un final marcada por la lluvia (2-1)

Francia escurrió su efectividad y tuvo que tragar saliva para proclamarse campeona de Europa sub’19 a costa de España. Geyoro, en el primer tiempo, y Katoto, en el segundo, firmaron los goles con los que la selección gala de fútbol femenino doblegó a las españolas (2-1). Se convirtió aquello en una final del agua —y del viento—. Tanto cayó en Senec que se completó el primer acto y no se reanudó el partido hasta pasadas casi dos horas. Ridículo aquello tanto por la UEFA como por la organización de la final de Eslovaquia. Operarios pretendiendo achicar el abundante agua con escobas, con barras… Se empecinó el organismo del fútbol continental en que aquello se reanudase en lugar de aplazar la segunda parte dado el impracticable del escenario. La situación, obviamente, perjudicaba o beneficiaba a ambas selecciones. Más bien lo primero.

Y la historia, que siguió bajo el agua pero menos, aunque con zonas de compleja práctica, se reanudó con la ventaja de 1-0 que adquirió Francia en el primer acto. Nahikari dispuso de un penalti al poco de comenzar el segundo tiempo. Chavas repelió el lanzamiento. Y Katoto amplió la ventaja. Pero España, que no se desarmó, logró a falta de seis minutos del final con una diana de Lucía García reducir distancias y mantener la emoción hasta los últimos instantes. Ya en tiempo de prolongación, un rechace de Chavas no lo logró aprovecharlo Nahikari para empatar. Sola, con la portera vacía, pretendiendo asegurar, pero restada por un charco, finalizó por encima del larguero. España, con una buena generación y un excelente torneo, acabó subcampeona de Europa.

En Senec, a 25 kilómetros de la capital eslovaca Bratislava, se cerró el cielo para descargar duro. La final del Europeo sub’19 de fútbol femenino encalló en un escenario con aquellos elementos que más restan al fútbol. Principalmente, el viento. Potente sopló mientras España y Francia procuraban medirse y driblar a los propios elementos. Intervino también la lluvia. Cayó intensa. Y de fondo, truenos. Y en ese escenario, fue España la que comenzó mandando. Y gobernó bien el terreno de juego y el balón. Protagonistas las españolas, a los tres minutos pudieron adelantarse. La barcelonista Aitana Bonmatí recogió un balón fuera del área y su chut, rozado ligeramente por la meta Chavas, se fue al larguero.

Las españolas, de blanco, mandaban. Criterio en el juego y el tránsito del balón. Se enfocaron de atrás hacia adelante buscando a Naikari García, a Sandra Hernández y Andrea Falcón, quien fue apareciendo progresivamente. Atrás cerraron Marta Cazalla y Carmen Menayo a la peligrosa Katoto. Se pasó Francia los primeros minutos desubicada, sin un argumentario para replicar a España. Eso lo fue destapando con el paso de los minutos. Logró el combinado galo estirase y apurar a la contra.

Pasada la media hora, de nuevo España gozó de una buena ocasión. Desde el centro del semicírculo del área francesa, Bonmatí habilitó brillante un pase interior hacia la izquierda, pero Andrea no llegó a rematar ante Chavas. Fue en el 36 cuando se movió el marcador. Greboval, capitana de Francia, buscó largo y raso a Geyoro, quien ingresó en área española y batió cruzado a Amaia Peña. Francia se ponía por delante en la final con la primera buena ocasión que tuvo. No bajó en empeño España, pero arriba las atacantes quedaron sujetas por una defensa liderada por Cissoko.

Final suspendida

lluvia-eslovaquia-finalAlcanzado el tiempo de descanso, con las jugadoras dirigiéndose hacia el túnel de vestuarios escurriendo las camisetas, llegaba el respiro y ese buscar nuevos argumentos para afrontar el segundo tiempo. Y se alargó la reanudación ante la incesante lluvia. Se amplió el descanso primero quince minutos. Y comenzó el ridículo de la UEFA y de la organización. Aguacero en Senec. Un estadio de perfil medio había sido el elegido para disputar la final del Europeo. Se empecinó el organismo europeo en que aquello debía seguir. Por lo pronto, operarios descalzos y con escobas y luego barras para intentar achicar el agua acumulada. Casi dos horas pasaron hasta que se efectivamente se reanudase un partido, que presumiblemente de haber sido masculino se hubiera suspendido. Tampoco es que cesase la lluvia. El juego se reanudó.

Salió España a la caza del empate. Campo de compleja práctica, sobretodo en el lateral más próximo a la grada cubierta, para francesas y españolas. Empujó más en el arranque. Y en el 52, Nahikari fue derribada dentro del área gala. La colegiada vio penalti. Lanzó la propia Nahikari buscando el palo derecho de Chavas, que acertó, repelió y entre el palo y la meta se apagó la gran ocasión para las nacionales. Francia siempre se mantuvo seria. Sin excesivos alardes. Pero acabó siendo más efectiva. Pasada la hora de partido, un balón en profundidad hacia el área de España se quedó corto. Entre Cazalla y la salida de la portera Amaia Peña, todo entremezclado con un charco de agua, acabó con el balón franco para Katoto, que avanzó para hacer el 2-0.

Las francesas procuraron poco a poco anestesiar el resto del partido. Pero España, siempre con chispa aunque con el punto de cansancio multiplicado por un césped tan pesado, no se desarmó y se mantuvo sobria. A seis minutos del final, Lucía García buscó portería por debajo de Chavas y el balón frenado por el agua, con incertidumbre, acabó entrando para el 2-1. Emoción hasta el final en la búsqueda del empate. En el tiempo de prolongación, Nahikari desaprovechó la gran ocasión. Chut desde fuera del área que rechazó Chavas y el balón le quedó a la capitana para resolver, pero en un intento por asegurar ante la portera y con la mala suerte de rematar en un charco el balón se fue por encima del larguero. España, de sobresaliente torneo y gran generación, acaba subcampeona de Europa.

Ficha técnica:

Francia: Chavas; Mansuy, Cissoko, E. Cascarino, Greboval; Condon, Geyoro; D. Cascarino, Mateo, Morroni; y Katoto (Couturier, m. 84).

España: Amaia Peña; Nuria Garrote, Marta Cazalla (María Bores, m.87), Carmen Menayo, Bea Beltrán; Patri Guijarro, Aitana Bonmatí (Lucía García, m.46), Sandra Hernández; Mayte Oroz (Leles, m. 69), Andrea Falcón y Naikari García.

Goles: 1-0, min. 36: Geyoro. 2-0, min. 66: Katoto. 2-1, min. 84: Lucía García.

Árbitro: Eszter Urban (HUN). Amonestó a Delfin Cascarino.

Tags: deporte femeninofútbol femeninoSelección española
Raúl Cosín

Raúl Cosín

El periodista Raúl Cosín es el fundador, editor y administrador de Visibilitas en la búsqueda con convicción de la mayor visibilidad del deporte femenino. Precisamente en el marco del deporte femenino cuenta con el reconocimiento del COE a la labor informativa desarrollada en los Juegos Olímpicos de Tokio 2022, así como con cuatro Premios al Mérito Deportivo Ciudad de Valencia a los mejores reportajes periodísticos (2013, 2016, 2019 y 2020), así como el Premio Comunicación de la RFEH 2017, el Premio Periodístico Levante UD 2017 y el Delikia a Proyectos de Innovación realizados en la temática de Mujer y Deporte 2018. Twitter: @raulcosin

Noticias Relacionadas

Sara e Isabel Momplet, campeonas de Europa de 29er en Dinamarca

Sara e Isabel Momplet, campeonas de Europa de 29er en Dinamarca

5 julio, 2022
España cae ante Argentina en el segundo partido del Mundial

España cae ante Argentina en el segundo partido del Mundial

6 julio, 2022
Carmen Campos guía a las Guerreras hacia la final

Carmen Campos guía a las Guerreras hacia la final

4 julio, 2022
España concluye cuarta en los Juegos de Orán tras caer Serbia

España concluye cuarta en los Juegos de Orán tras caer Serbia

4 julio, 2022
Next Post
Ona Carbonell y Gemma Mengual, dúo olímpico, posan en el agua. Foto: Xavier Rovira/LaMasiaStudio

Carbonell y Mengual: "Queremos expresar nuestra pasión por la sincro"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Últimas Noticias

Las Guerreras logran el oro en los Juegos Mediterráneos

Las Guerreras logran el oro en los Juegos Mediterráneos

hace 19 horas

Valencia Basket jugará la Euroleague Women

hace 22 horas
El CSD acoge la jornada de trabajo ‘Combatir los discursos de odio en el deporte’

El CSD acoge la jornada de trabajo ‘Combatir los discursos de odio en el deporte’

hace 22 horas

SOBRE NOSOTROS

El portal de referencia del deporte femenino nacional

Un punto de visibilidad para el día a día de las deportistas. El espacio donde el público pueda asomarse para seguir no sólo grandes citas como Juegos Olímpicos o Paralímpicos, Mundiales o Europeos de las diferentes disciplinas colectivas o individuales, sino también para seguir el día a día de las competiciones nacionales. [Más sobre nosotros]

Contacta con nosotros AQUÍ

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Visibilitas | Desarrollado por SBQMedia

No Result
View All Result
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela – Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO-Tokio2020
    • JJPP-Tokio2020
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO’2016
    • JJPP’2016
    • Juegos Invierno PyeongChang
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
  • Náutica
  • Visibilitas Esports
  • Opinión
  • En Imagen
  • CV

© 2022 Visibilitas | Desarrollado por SBQMedia

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies