No Result
View All Result
miércoles, febrero 1, 2023
Visibilitas
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela - Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJPP París 2024
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO-Tokio2020
    • JJPP-Tokio2020
    • JJOO'2016
    • JJPP'2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Esports
  • Opinión
  • En Imagen
    • Reproduciendo

      El Barça conquista la Supercopa

      El Barça conquista la Supercopa

      El Barça conquista la Supercopa

      Competición

      El Barça resuelve en la prórroga ante el Real Madrid y pasa a la final de la Supercopa

      Competición
      La Real Sociedad elimina al Sporting de Huelva y es finalista de la Supercopa

      La Real Sociedad elimina al Sporting de Huelva y es finalista de la Supercopa

      Competición
      María de los Ángeles Ruiz y la conciliación del deporte y la maternidad

      María de los Ángeles Ruiz y la conciliación del deporte y la maternidad

      Destacado
      Tablas entre España e Italia en Las Rozas

      Tablas entre España e Italia en Las Rozas

      Competición
  • CV
Visibilitas
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela - Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJPP París 2024
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO-Tokio2020
    • JJPP-Tokio2020
    • JJOO'2016
    • JJPP'2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Esports
  • Opinión
  • En Imagen
    • Reproduciendo

      El Barça conquista la Supercopa

      El Barça conquista la Supercopa

      El Barça conquista la Supercopa

      Competición

      El Barça resuelve en la prórroga ante el Real Madrid y pasa a la final de la Supercopa

      Competición
      La Real Sociedad elimina al Sporting de Huelva y es finalista de la Supercopa

      La Real Sociedad elimina al Sporting de Huelva y es finalista de la Supercopa

      Competición
      María de los Ángeles Ruiz y la conciliación del deporte y la maternidad

      María de los Ángeles Ruiz y la conciliación del deporte y la maternidad

      Destacado
      Tablas entre España e Italia en Las Rozas

      Tablas entre España e Italia en Las Rozas

      Competición
  • CV
Visibilitas
No Result
View All Result
Home Fútbol

Profesionales por ley, pero a 15 dólares al día en Chile

por EFE
13 mayo, 2022
en Fútbol, Tendencias
0
Profesionales por ley, pero a 15 dólares al día en Chile

Foto: EFE

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

FÚTBOL

Por Patricia Nieto Mariño/EFE: El fútbol femenino ya es profesional en Chile. Un hito histórico que sigue la estela de EEUU, España y Noruega. Pero el sueldo mínimo es de 380.000 pesos chilenos (440 dólares), lo que supone alrededor de 15 dólares al día.

Más allá del evidente avance que supone la entrada en vigor de una ley que obliga a profesionalizar el fútbol femenino en Chile, firmada semanas atrás por el nuevo presidente, Gabriel Boric, las cifras esconden una dura realidad que hace de la igualdad un concepto todavía muy distante para las jugadoras chilenas: la mayoría no recibirán más que el salario mínimo mensual. Unos 400.000 pesos, es decir, alrededor de 15 euros al día por dedicarse a su pasión, entrenar y jugar

El Parlamento aprobó en marzo una iniciativa que obliga a contratar a todas las futbolistas profesionales, una política que fue recibida entre los aplausos de quienes lo ven como un paso hacia la igualdad y las críticas de los que aseguran que solo engrosa los gastos y no trae beneficios.

Con esta ley, Chile sigue la estela de otros países como Estados Unidos, que este año llegó a un acuerdo con las jugadoras para compensarlas con 24 millones de dólares por la diferencia salarial, o Noruega, que desde 2017 ha incrementado el sueldo de las futbolistas en un 93 %.

Según la FIFA, los países que tomaron la vía de la profesionalización, han visto crecer la actividad y vislumbran un futuro auspicioso: Francia y España tuvieron unas ganancias de 619.000 dólares y 628.000 dólares por club en promedio, respectivamente.

En la región, Brasil embolsó 309.000 dólares por club, muy lejos de Colombia (65.000 dólares) o Argentina (32.000), según la organización internacional.

15 DÓLARES AL DÍA

La nueva ley, promulgada este mes de abril, apunta a formalizar al 100 % de las jugadoras femeninas de forma progresiva en un plazo de 3 años.

Mientras que algunos clubes emblemáticos como Colo Colo o Palestino, llevan años contratando a parte de los planteles femeninos, algunos todavía se muestran reticentes y dudan de la viabilidad económica.

«El costo total será de 15 millones de pesos mensuales por club en promedio (17.500 dólares), ya que la gran mayoría va a optar por pagar el sueldo mínimo oficial, que son 380.000 pesos (sobre 440 dólares) al mes, explicó a Efe Claudio Quintiliani, director técnico del Palestino femenino.

Este salario mensual supone para cada jugadora chilena un ingreso de 15 dólares al día por jugar al fútbol, lo que no termina por cumplir con el objetivo de la profesionalización, que más allá de la dignidad busca que puedan dedicarse en exclusiva a su pasión, sin tener que buscar otros trabajos o ingresos.

Quintiliani defendió la ley pero aclaró que podría desembocar en el cierre de algunos planteles femeninos y, por consiguiente, la pérdida de la licencia de la Conmebol que permite a los clubes competir internacionalmente.

“Al principio puede traer más costos que beneficios, pero si se profesionaliza, el día de mañana, las buenas jugadoras van a valer mucha plata”, sostuvo a Efe el entrenador, impulsor del fútbol femenino.

Para Javiera Moreno, vicepresidenta de Asociación Nacional de Jugadoras de Fútbol Femenino en Chile (Anjuff), el hecho de que van a disminuir el número de clubes con categoría femenina es “una realidad”, pero no es necesariamente malo, explicó a Efe.

Esto permitiría mejorar los planteles, incrementar el desarrollo de la liga actual, lograr mejores auspiciadores y fortalecer las selecciones nacionales, detalló.

“No va a haber ningún retroceso. La ley es un gran paso. Solo quieren meternos miedo”, esgrimió.

«UNA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO»

El fútbol en Chile mueve más de 150 millones de dólares al año, sin embargo y según Carla Rojas, economista e investigadora de la Universidad de Chile, «no está claro cuánto proviene del fútbol femenino».

El crecimiento de esta industria ha sido lento pero constante y, aunque sigue representando ingresos minoritarios en comparación al masculino, señaló, supone “una gran oportunidad de negocio”.

“Muchas empresas, marcas, universidades ya han demostrado que quieren ser parte de este cambio. Oponerse es políticamente incorrecto, pero además, supone una pérdida de capital”, dijo a Efe.

Para la experta, la igualdad de género “es un buen negocio para todas las partes”, especialmente con la llegada de la “cuarta ola feminista” a la región, que mueve a millones de mujeres a las calles que también representan «un nicho de mercado».

TERMINAR CON LA PRECARIEDAD

Las primeras en notar la entrada en vigor de la nueva ley serán las cientos de jugadoras que hasta no ahora no tenían garantías laborales básicas y vivían sumidas en la precariedad.

Un pionero estudio de la Universidad de Chile y la Anjuff, que desgranó los entresijos de esta opaca industria, señaló que más del 95 % de las profesionales no tiene contrato de trabajo y el 49 % no recibe ninguna remuneración.

La nueva ley apunta a que las mujeres se dediquen en exclusiva al fútbol y, por tanto, mejoren su desempeño y hagan crecer todavía más la industria, expresó a Efe Carolina Cabello, socióloga e investigadora del deporte de la Universidad de Valparaíso.

En paralelo, también se evita la fuga de talentos, señaló, la huida de decenas de grandes jugadoras, un gran capital, a países con clubes profesionales que les ofrecen buenas oportunidades.

“Ningún negocio empieza con ganancias, pero hay que apostar por nosotras igual que por ellos”, concluyó.

Tags: deporte femeninofútbol femenino
EFE

EFE

Noticias Relacionadas

Valencia, Barça, Real Sociedad, Real Madrid, Levante, Villarreal y Madrid ganan en la jornada 17

31 enero, 2023
Pescados Rubén Burela conquista la Supercopa

Pescados Rubén Burela conquista la Supercopa

30 enero, 2023

Torreblanca Melilla elimina a Roldán y jugará la final ante Burela

29 enero, 2023

Burela deja fuera a Navalcarnero y es finalista de la Supercopa

28 enero, 2023
Next Post
Kig Marine fabrica en Valencia el primer monocasco con foils concebido para regatas oceánicas

Kig Marine fabrica en Valencia el primer monocasco con foils concebido para regatas oceánicas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Últimas Noticias

Ritmo de preinscripciones sin precedentes para el 52 Trofeo Princesa Sofía Mallorca

Ritmo de preinscripciones sin precedentes para el 52 Trofeo Princesa Sofía Mallorca

hace 17 horas
Los Ángeles 2028 tendrá los mismos deportes paralímpicos que Tokio con opciones para escalada y surf

Los Ángeles 2028 tendrá los mismos deportes paralímpicos que Tokio con opciones para escalada y surf

hace 2 días
Audrey Pascual logra la plata en el Mundial de esquí alpino paralímpico de Espot

Audrey Pascual logra la plata en el Mundial de esquí alpino paralímpico de Espot

hace 3 días

SOBRE NOSOTROS

El portal de referencia del deporte femenino nacional

Un punto de visibilidad para el día a día de las deportistas. El espacio donde el público pueda asomarse para seguir no sólo grandes citas como Juegos Olímpicos o Paralímpicos, Mundiales o Europeos de las diferentes disciplinas colectivas o individuales, sino también para seguir el día a día de las competiciones nacionales. [Más sobre nosotros]

Contacta con nosotros AQUÍ

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Visibilitas | Desarrollado por SBQMedia

No Result
View All Result
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela – Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJPP París 2024
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO-Tokio2020
    • JJPP-Tokio2020
    • JJOO’2016
    • JJPP’2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Esports
  • Opinión
  • En Imagen
  • CV

© 2022 Visibilitas | Desarrollado por SBQMedia

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies