PRIMERA DIVISIÓN FEMENINA | LEVANTE UD FEMENINO 1-1 SANTA TERESA BADAJOZ
El Levante fue el primer club español cuya sección femenina compitió en la Copa de Europa. El fondo continental impregnaba este domingo 16 de mayo. El FC Barcelona se medía en la final de la Women’s Champions League ante el Chelsea, pero en una mañana calurosa en la ciudad del Turia, el levante abrió las puertas al público de nuevo, cerradas para el aficionado desde el inicio de la pandemia del coronavirus, para albergar el encuentro entre el Levante y el Santa Teresa de la Primera División Femenina. Las granota están en plena puja, si bien ya lo tienen virtualmente hecho, por esa clasificación continental para la próxima campaña. Pero la cosa es la lucha entre el segundo y el tercer puesto. Y la cosa, en el Ciutat, se resolvió con un empate (1-1), que enlazado con la victoria del Real Madrid ante el Eibar se significó en que las valencianas bajaran a la segunda posición en favor de las madrileñas. El Santa Teresa estructuró un partido defensivo, utilizando bien sus bazas, incluso adelantándose en el marcador por mediación de Belén, logrando igualar ante ante un Levante, que practicó un monólogo con balón, al que rescató para el empate Esther.
Hizo suyo el balón el Levante desde el mismo pitido inicial del encuentro en el Ciutat de València. Monólogo total del conjunto de María Pry con el balón. La posesión del esférico por parte de las granota fue abrumadora. El Santa Teresa, sin embargo, planteó un bloque bajo y trató de minimizar en lo posible los espacios ante la superioridad de las locales. El equipo de Juan Carlos Antúnez, serio siempre, defendió, apretó los dientes, salvaguardó en lo posible la portería de Yolanda Aguirre de lanzamientos valencianos y cuando pudo, escaso esto, procuró salir rápido con Belén.
Ese peso específico y cristalino respecto a la superioridad, llegando por los costados con Alba Redondo, por la derecha, con Jucinara y Banini, por la izquierda; construyendo Zornoza; y siendo referencia Esther González, la máxima goleadora de la clasificación, sin embargo no se dejó de topar con una retaguardia pacense notable -desde un punto de vista de trabajo estructural global- y con una atenta y sobria Yolanda Aguirre. El Levante contó con un cuantioso número de ocasiones a tentativas de Alba Redondo, Zornoza, Banini o Esther, ésta además en diversas oportunidades, pero sin poder destapar su habitual afilada puntería. Los bloqueos de la defensa y de la propia portera del equipo de Badajoz fueron clave para que al descanso, pese a la superioridad en control de balón del Levante, el asunto llegase con el empate a cero inicial.
Cuando el balón volvió a circular sobre el césped del estadio Ciutat de Valéncia entre el Levante y el Santa Teresa, siguió manteniendo un papel protagonista el conjunto granota, pero las pacenses, que no habían apurado en absoluto a María Valenzuela durante la primera mitad, aunque contenidas quisieron estirarse lo suficiente para acumular en su haber ofensivo alguna proyección. El Levante incrementó sus tentativas, frenadas, sin embargo, por el Santa. Las extremeñas, en el minuto 63, tras una recuperación en zona ancha, salieron hacia la referencia de Belén Martínez, quien logró batir por arriba a Valenzuela para el 0-1. En adelante, el Santa Teresa reforzó ese cerrar filas planteado, en el que si bien fue un trabajo coral destacaron Nayadet, Estefa o Alba Zafra en la zona central del campo. Las valencianas generaron, dieron forma a oportunidades de peligro, las tuvo especialmente Esther, pero la máxima artillera del campeonato no tenía el día.
Alcanzado el paso del tiempo por el último cuarto de hora de juego, María Pry propuso un cambio táctico y pasó a defensa de tres, dando la vez a Rocío por Alharilla. La central andaluza se unió a Méndez y Cometti, mientras Jucinara adelantó posición por la banda izquierda. Entró el partido en una fase complicada para las locales: pese a tener el balón y a reestructurar el esquema táctico y mantenerse perseverante sobre la portería de Aguirre, las extremeñas redoblaban esfuerzos defensivos y acudían a opciones con faltas y pérdidas de tiempo.
Pero en esas, a cinco minutos del final, el Levante progresó por la derecha y un centro lo remató de cabeza Esther González para batir a Aguirre y empatar el encuentro. Los cinco minutos de prolongación no se significaron ya con ningún tanto más y el marcador se quedó con un empate a uno, agrio para las locales, pues cedieron en plena lucha por asegurar la segunda plaza de la clasificación. El Real Madrid se impuso en su partido ante el Eibar y le relega, por un punto, a la segunda posición.
Ficha técnica:
Levante UD Femenino: Valenzuela; Alharilla (Rocío, m.74), Méndez, Cometti, Jucinara; Toletti, Zornoza; Alba Redondo (Lucía Gómez, m.86), Andonova (Ordega, m.67), Banini; y Esther González.
Civitas Santa Teresa Badajoz: Yolanda Aguirre; Blanca (Parralejo, m.78), Van Slam, Visco, Neira; Nayadet; Nerea Pérez (Alba Mellado, m.78), Alba Zafra (Lordemann, m.70), Estefa, Mireya; y Belén (Laaksonen, m.90+).
Goles: 0-1, min.63: Belén Martínez. 1-1, min.85: Esther González.
Árbitra: Martínez Madrona (Comité murciano). Amonestó a Andonova por el Levante, y a Blanca Moreno, Visco por el Santa Teresa.
Incidencias: Estadio Ciutat de València (València). Partido correspondiente a la jornada 30 de la Primera División Femenina de fútbol.
Foto: LALIGA