El equipo nacional entra en la final con la mejor nota por delante de Rusia y presenta candidatura a lograr metal
Alejandra Quereda, Elena López, Lourdes Mohedano, Sandra Aguilar y Artemi Gavezou generaron una burbuja con ritmos brasileños, en su primer ejercicio de cintas, y flamencos, en el segundo mixto, en la que el público del Arena Carioca quedó rendido. El conjunto español de gimnasia rítmica firmó brillantes ejercicios para superar a Rusia y pasar a la final con la mejor nota de la jornada de rotaciones de calificación.
Sobresalientes con las cintas las españolas, acompañadas por un tema musical de Carlinhos Brown, engancharon rotundamente al público. El guiño brasileño, preparado para la ocasión, rozó la perfección. «Es un ejercicio pensado totalmente para este momento. El resultado no ha podido ser mejor», aseguró la capitana del equipo, Alejandra Quereda. Un maillot colorista y a juego las cintas para desarrollar un ejercicio con ritmo brasileño que hizo explotar al público cuando arrancó la energía de la batukada.
Los jueces dieron una nota de 17.783. Una excelente arranque en el concurso en los Juegos Olímpicos de Río, quedando en cintas sólo por detrás de Rusia, que anotó en su cuenta 18.283.
La siguiente rotación fue la del ejercicio mixto con dos aros y tres pares de mazas. El conjunto nacional se fue a parte de la esencia española, al flamenco. Ejercicio preparado además con la ayuda del bailaor Rafael Amargo. En este caso, con las notas de guitarra, más sobrio, pero con mucha fuerza, garra y expresividad, además de un claro dominio de los aparatos, significó una nota de 17.996. Por detrás, Bielorrusia con 17.850 y muy cerca Italia con 17.833.
El acumulado de ambos ejercicios dio la mejor nota de la jornada en el concurso de conjuntos de gimnasia rítmica en Río a España con 35.749. Superó así a Rusia que sumó 35,516. El cuadro finalista se completó con los conjuntos de Bielorrusia (35,433), Italia (35,349), Japón (35,149), Israel (34,883), Bulgaria (34,182) y Ucrania (33,816).
En efecto el conjunto español firmó una brillante jornada, pero Quereda aclaró que «mañana es un día nuevo, nuestro objetivo es disfrutar al máximo y limpiar los errores que ha habido hoy, que son detallitos, y perfeccionar los ejercicios. Como se parte de cero, aunque estamos muy contentas mañana hay que estar con la cabeza bien puesta».
Nueva opción para el medallero
El equipo español acarició las medallas en Londres 2012. Cuatro de las cinco que compiten en Río estuvieron en la anterior cita olímpica de Londres 2012, donde España acabó en cuarta posición. Por lo pronto, las gimnastas de Anna Baranova y Sara Bayón completaron una primera jornada esperanzadora, demostrando el gran nivel en el que han llegado a Río de Janeiro después de miles y miles de repeticiones de los ejercicios entre entrenamientos y competiciones para presentar su candidatura a las medallas para la final de este domingo.
Otra opción de preseas a sumar al medallero español. Catorce suma. La última el sábado con el oro de la atleta Ruth Beitia en salto de altura. De esos catorce metales, ocho los ha logrado el deporte femenino con Mireia Belmonte (oro y bronce en natación), Maialen Chourraut (oro en piragüismo), Carolina Marín (oro en bádminton), la selección española de baloncesto (plata), Eva Calvo (plata en taekwondo) y Lidia Valentín (bronce en halterofilia), además de la mencionada de Beitia. Un total de cuatro oros, dos platas y dos bronces.
En categoría masculina, ya se cuentan las de Rafa Nada y Marc López (oro en tenis/dobles), Saúl Craviotto y Cristian Toro (oro en piragüismo), Marcus Walsz (oro en piragüismo), Orlando Ortega (plata en atletismo/100 vallas), Joel González (bronce en taekwondo) y Saúl Craviotto (bronce en piragüismo).
Comments 1