No Result
View All Result
viernes, febrero 3, 2023
Visibilitas
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela - Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJPP París 2024
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO-Tokio2020
    • JJPP-Tokio2020
    • JJOO'2016
    • JJPP'2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Esports
  • Opinión
  • En Imagen
    • Reproduciendo

      El Barça conquista la Supercopa

      El Barça conquista la Supercopa

      El Barça conquista la Supercopa

      Competición

      El Barça resuelve en la prórroga ante el Real Madrid y pasa a la final de la Supercopa

      Competición
      La Real Sociedad elimina al Sporting de Huelva y es finalista de la Supercopa

      La Real Sociedad elimina al Sporting de Huelva y es finalista de la Supercopa

      Competición
      María de los Ángeles Ruiz y la conciliación del deporte y la maternidad

      María de los Ángeles Ruiz y la conciliación del deporte y la maternidad

      Destacado
      Tablas entre España e Italia en Las Rozas

      Tablas entre España e Italia en Las Rozas

      Competición
  • CV
Visibilitas
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela - Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJPP París 2024
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO-Tokio2020
    • JJPP-Tokio2020
    • JJOO'2016
    • JJPP'2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Esports
  • Opinión
  • En Imagen
    • Reproduciendo

      El Barça conquista la Supercopa

      El Barça conquista la Supercopa

      El Barça conquista la Supercopa

      Competición

      El Barça resuelve en la prórroga ante el Real Madrid y pasa a la final de la Supercopa

      Competición
      La Real Sociedad elimina al Sporting de Huelva y es finalista de la Supercopa

      La Real Sociedad elimina al Sporting de Huelva y es finalista de la Supercopa

      Competición
      María de los Ángeles Ruiz y la conciliación del deporte y la maternidad

      María de los Ángeles Ruiz y la conciliación del deporte y la maternidad

      Destacado
      Tablas entre España e Italia en Las Rozas

      Tablas entre España e Italia en Las Rozas

      Competición
  • CV
Visibilitas
No Result
View All Result
Home Competición

El equipo femenino español logra dos medallas de oro y una de plata en el Mundial Universitario

por Visibilitas Redacción
24 julio, 2022
en Competición, Golf
0
El equipo femenino español logra dos medallas de oro y una de plata en el Mundial Universitario
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

GOLF

Dos medallas de oro y una de plata constituye la gran recompensa al excelso rendimiento del equipo femenino español en el Campeonato del Mundo Universitario celebrado en el recorrido turinés de Royal Park I Roveri, una competición a la que no acudía desde 2014 y donde el golf español ha obtenido históricamente grandes resultados.

No en vano, esta es la cuarta medalla de oro por equipos conseguida por el golf femenino español en este Mundial Universitario -las anteriores fueron obtenidas en 1992, 2012, 2014 y 2022- y las segundas de oro y plata en categoría individual tras las obtenidas por Camilla Hedberg en 2012 y Marta Sanz en 2014.

Primeras en la clasificación por equipos, Carla Tejedo y Carolina López-Chacarra ocupando las dos primeras plazas en la competición individual, la gesta de las española se sustentó además en datos incontestables: 28 golpes de ventaja sobre el segundo clasificado, China Taipei, en el torneo por equipos; 7 y 5 golpes de renta sobre la tercera clasificada en la competición individual, la italiana Caterina Don, que bien pudiera haber sido la española Julia López -en posición de medalla de bronce al inicio de la última ronda- de no mediar su vuelta más discreta, de 79 golpes, en los últimos 18 hoyos, que le hizo descender hasta la undécima plaza en el marco de una actuación en cualquier caso positiva.

Mucho mejor aún le fue a sus compañeras Carla Tejedo y Carolina López-Chacarra, enfrascadas en un toma y daca particular desde el inicio de la competición. La castellonense, a la postre campeona, cimentó su título en un primer registro para la historia, de 63 golpes, con 9 birdies sin fallo, y en una última ronda de 69 golpes donde aprovechó el único ligero desfallecimiento de la madrileña Carolina López-Chacarra en todo el torneo, 74 golpes que invirtieron sus posiciones de comienzo a final de jornada.

Mayor competencia encontró el equipo masculino español en este Campeonato del Mundo Universitario, donde concluyó en una meritoria quinta posición, parte alta de la tabla donde estuvo instalada España desde el comienzo del torneo en base al mérito de sus representantes. Japón y Corea del Sur, a 15 golpes de distancia, hicieron imposible la lucha por la medalla de oro, mientras que la bronce, acaparada por Italia, a 10 golpes, estuvo asimismo lejos.

El madrileño Pablo Ereño, octavo clasificado en el torneo individual, ejerció de soporte principal del equipo, mostrándose sobresaliente tanto en la primera como en la última ronda, saldadas con sendos 67. Sus rondas intermedias, de 71 y 74, impidieron aspiraciones más altas. 

Samuel Espinosa, decimoquinto, el rey de la regularidad con vueltas de 72, 73, 71 y 70, tuvo asimismo un rendimiento notable, mientras que Álvaro Mueller-Baumgart, vigesimosexto con tarjetas de 72, 79, 73 y 71, quedó lastrado por su resultado de la segunda ronda.

Carla Tejedo deslumbra, sobresaliente estreno español

España obtuvo un sobresaliente en su estreno en este Campeonato del Mundo Universitario. Líderes en el torneo femenino, tanto en categoría individual como por equipos, y segunda plaza de Pablo Ereño y Carolina López-Chacarra en categoría individual masculina y femenina, constituye el resumen de los 18 primeros hoyos gloriosos donde la española Carla Tejedo acaparó todos los focos.

La golfista castellonense completó el recorrido turinés de Royal Park I Roveri con 63 golpes, 9 bajo par, un impresionante registro carente de fallo alguno. Sus birdies en los hoyos 4, 6, 8, 9, 11, 13, 15, 16 y 18 forman ya parte de la historia de este torneo.

El excelente resultado de Carla Tejedo la catapultó hasta la primera plaza y, de paso, llevó al equipo femenino español también a lo más alto, adquiriendo una ventaja de 14 golpes sobre el segundo clasificado, Eslovaquia, que ni en los mejores sueños se podía haber imaginado.

La gesta española encontró también el apoyo de Carolina López-Chacarra que, con 71, rebajó el par en un golpe. La madrileña reaccionó con bravura a un doble bogey en el primer hoyo que pesó durante toda la primera vuelta. Otro buen resultado, el de Julia López, con 73, cuarta clasificada, fue el descartado, completando en todo caso el festival español en esta primera jornada.

La buena actuación hispana tuvo su traslación en categoría masculina, donde Pablo Ereño ocupó la segunda plaza. Sus 67 golpes, gestados a base de numerosos aciertos tras tropezar en el hoyo 3, el único punto donde rubricó bogey, más que compensado por seis birdies, solo fueron superados por los 66 del surcoreano Yubin Jang. 

Por su parte, Samuel Espinosa y Álvaro Mueller-Baumgart, ambos al par, mostraron solidez en su juego, acciones combinadas que llevaron a España a la cuarta plaza en la clasificación por equipos, a solo un golpe del trío integrado por Corea del Sur, Japón e Italia, empatados con 138 golpes.

España asienta su camino hacia las medallas en la segunda ronda

Los representantes españoles volvieron a rendir a un muy elevado nivel en la segunda ronda y afianzaron la primera posición en la competición femenina por equipos –donde aventajaba ya por 18 golpes a Eslovaquia, segunda clasificada provisional– gracias al excelente rendimiento de Carla Tejedo y Carolina López-Charrara, primera y segunda en la competición femenina individual al alcanzarse el ecuador del torneo. 

Pablo Ereño, tercero en categoría individual masculina en ese momento, se sumó al festival español, lo mismo que Julia López, sexta gracias a dos convincentes rondas de 73 golpes –tras superar a base de garra un inicio tenebroso compuesto por doble bogey y dos bogeys consecutivos– que le situaban a solo dos golpes del hipotético bronce.

La segunda ronda, pues, resultó una reafirmación de intenciones ganadoras, en esta ocasión avalada por la excelente predisposición de Carolina López-Chacarra, muy inspirada, que con 68 golpes tomó el relevo de la excelsa Carla Tejedo de la primera ronda, cuando deslumbró a todos con una histórica vuelta de 63. Con más dificultades en esta segunda jornada (75), tanto ella como Carolina López-Charrara tropezaron curiosamente en el el hoyo 17, que de evitarlo hubiese ahondado en la herida sobre sus ya alejados rivales.

Más competencia encontraba España en categoría masculina, séptima en la clasificación por equipos –aunque, eso sí, a solo 6 y 5 golpes de Japón, Corea del Sur y China Taipei–, que entonces ocupaban las posiciones de medalla. El madrileño Pablo Ereño, de nuevo, se convirtió en soporte de los españoles, tercero en la clasificación con vueltas de 67 y 71, en esta ocasión con una ronda bajo par salpicada por 6 birdies y 5 bogeys. Le acompañó en la aportación al equipo Samuel Espinosa, que a sus 72 iniciales sumó 73 más, siendo descartado el registro de Álvaro Mueller-Baumgart (79). Ambos ocupaban las posiciones 20 y 32 en la clasificación individual.

Paso de gigante español en la lucha por las medallas

El equipo femenino español volvió a deslumbrar en la tercera jornada, una afirmación avalada por datos incontestables a falta de 18 hoyos para la conclusión: líder con 30 golpes de ventaja sobre el segundo clasificado, Japón, en la categoría por equipos, mientras que sus tres representantes -Carolina López-Chacarra, Carla Tejedo y Julia López- copaban las tres primeras plazas en categoría individual.

Todo volvió a salir sobre ruedas, con mención especial para la madrileña Carolina López-Chacarra, que se erigió en líder indiscutible con una ronda de 5 bajo par, con 6 birdies y un solo bogey anecdótico adornando su tarjeta. 

A su lado, como fieles escuderas, Carla Tejedo y Julia López aportaron sendos 71, dos rondas bajo par que pusieron de manifiesto la cohesión y el poderío del grupo español.

Algo más discreta era la situación en categoría masculina, donde España ocupaba la sexta plaza, a 12 golpes de Japón y a 8 de Inglaterra, hipotéticas medallas de oro y bronce en ese momento. La machacona eficacia de Samuel Espinosa, con rondas de 72, 73 y 71, en este último caso mediante 2 birdies, 1 bogey y 15 pares, fue lo mejor de una tercera jornada donde se aprovechó la mejoría de Álvaro Mueller-Baumgart, 73 golpes en estos terceros 18 hoyos. 

Pablo Ereño, sexto clasificado, de menos a más, saldó su tercer recorrido con 74 golpes, con dificultades en los diez primeros hoyos antes de enmendar la plana en la recta final y seguir aspirando a una medalla que, en el caso del bronce, se encontraba a 4 golpes.

Una delegación española de prestigio

En esta ocasión la delegación española ha estado compuesta, en el ámbito masculino, por el malagueño Álvaro Mueller-Baumgart, el cántabro Samuel Espinosa y el madrileño Pablo Ereño, mientras que la competición femenina la han afrontado la madrileña Carolina López-Chacarra, la malagueña Julia López y la castellonense Carla Tejedo, todos ellos asistidos por Adriana Zwanck y Álvaro Salto en calidad de capitana y entrenador.

Se optaba a los cuatro títulos en juego: competición por equipos e individual masculina y femenina. Quince países luchaban por las medallas en categoría masculina por equipos, doce en el caso de la categoría femenina por equipos. Por su parte, 49 golfistas disputaban la categoría individual masculina y 41 la categoría individual femenina.

Éxitos complicados de repetir

Cuatro medallas de oro (1992, 1994, 2012 y 2014), una de plata (2008) y dos de bronce (2000 y 2010) en categoría masculina por equipos; cinco medallas de oro (Ignacio Garrido, 1992; Francisco de Pablo, 1994; Álvaro Salto, 1996; Gerard Piris, 2010; Carlos Pigem, 2012), una de plata (Juan Sarasti, 2012) y dos de bronce (Alberto Durbán, 1992; Daniel Berná, 2014) en categoría masculina individual constituye el sensacional palmarés español en la historia de esta competición, que asimismo tiene su reflejo en categoría femenina.

En la competición por equipos, otras cuatro medallas de oro (1992, 2012, 2014 y 2022) y tres de bronce (1996, 1998 y 2000), un sobresaliente resultado que se incrementa con los éxitos individuales de Camilla Hedberg y Carla Tejedo (oro en 2012 y 2022), Marta Sanz y Carolina López Chacarra (plata en 2014 y 2022), Alejandra Armas y Silvia Bañón, ambas bronce en 1996 y 2014.

Repasando este listado, destacan las ediciones de 1992 y 2012, cuando España acaparó la medalla de oro en todas las categorías. En el primero de los casos el éxito fue responsabilidad de Ignacio Garrido, Alberto Durban, Antonio Pons, Francisco de Pablo, Estefanía Knuth, Amaia Arruti y Vanesa Vignali, mientras que en 2012 el triunfo llegó de la mano de Carlos Pigem, Jacobo Pastor, Scott Fernández, Juan Sarasti, Camilla Hedberg, Rocío Sánchez y Marta Sanz.

Tags: Comunidad Valencianadeporte femeninogolf
Visibilitas Redacción

Visibilitas Redacción

Noticias Relacionadas

El Barça afila su gol ante el Valencia

El Barça afila su gol ante el Valencia

2 febrero, 2023
Audrey Pascual logra la plata en el Mundial de esquí alpino paralímpico de Espot

Audrey Pascual logra la plata en el Mundial de esquí alpino paralímpico de Espot

2 febrero, 2023

Valencia, Barça, Real Sociedad, Real Madrid, Levante, Villarreal y Madrid ganan en la jornada 17

2 febrero, 2023
Pescados Rubén Burela conquista la Supercopa

Pescados Rubén Burela conquista la Supercopa

2 febrero, 2023
Next Post
El 4×100 femenino, quinto en el Mundial con un nuevo récord de España

El 4x100 femenino, quinto en el Mundial con un nuevo récord de España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Últimas Noticias

Primer balón al aire de la Copa del Mundo U19 Femenina de Madrid 2023

Primer balón al aire de la Copa del Mundo U19 Femenina de Madrid 2023

hace 1 día
Valencia Basket sella el billete para los playoffs de Euroliga con Queralt Casas liderando

Valencia Basket, Avenida y Girona hacen pleno en Euroleague Women

hace 1 día
Valencia Basket sella el billete para los playoffs de Euroliga con Queralt Casas liderando

Valencia Basket sella el billete para los playoffs de Euroliga con Queralt Casas liderando

hace 2 días

SOBRE NOSOTROS

El portal de referencia del deporte femenino nacional

Un punto de visibilidad para el día a día de las deportistas. El espacio donde el público pueda asomarse para seguir no sólo grandes citas como Juegos Olímpicos o Paralímpicos, Mundiales o Europeos de las diferentes disciplinas colectivas o individuales, sino también para seguir el día a día de las competiciones nacionales. [Más sobre nosotros]

Contacta con nosotros AQUÍ

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Visibilitas | Desarrollado por SBQMedia

No Result
View All Result
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela – Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJPP París 2024
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO-Tokio2020
    • JJPP-Tokio2020
    • JJOO’2016
    • JJPP’2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Esports
  • Opinión
  • En Imagen
  • CV

© 2022 Visibilitas | Desarrollado por SBQMedia

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies