No Result
View All Result
martes, agosto 19, 2025
Visibilitas
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela - Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
    • Esports
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJOO Los Angeles 2028Información relativa a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 en cuanto al deporte femenino español
    • JJPP París 2024
    • JJPP Los Ángeles 2028Información relativa a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028 en cuanto al deporte femenino español
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO Tokio 2020
    • JJPP Tokio 2020
    • JJOO Río 2016
    • JJPP Río 2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Radio
  • C. Valenciana
  • Opinión
  • En Imagen
    • Reproduciendo

      El Club de Campo conquistó la Liga Iberdrola

      El Club de Campo conquistó la Liga Iberdrola

      El Club de Campo conquistó la Liga Iberdrola

      Competición
      Victoria de España ante Bélgica para seguir líder de su grupo de clasificación de Nations League

      Victoria de España ante Bélgica para seguir líder de su grupo de clasificación de Nations League

      Competición
      Vega Gimeno: La historia de una vida dedicada al baloncesto llena de «inimaginables» logros

      Vega Gimeno: La historia de una vida dedicada al baloncesto llena de «inimaginables» logros

      Baloncesto femenino
      Concha Montaner: La proyección de aprendizajes y vivencias de la reina española de salto de longitud

      Concha Montaner: La proyección de aprendizajes y vivencias de la reina española de salto de longitud

      Atletismo

      Ruth Aguilar: Una historia en continuo pulso de superación ligada al deporte

      Atletismo
Visibilitas
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela - Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
    • Esports
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJOO Los Angeles 2028Información relativa a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 en cuanto al deporte femenino español
    • JJPP París 2024
    • JJPP Los Ángeles 2028Información relativa a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028 en cuanto al deporte femenino español
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO Tokio 2020
    • JJPP Tokio 2020
    • JJOO Río 2016
    • JJPP Río 2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Radio
  • C. Valenciana
  • Opinión
  • En Imagen
    • Reproduciendo

      El Club de Campo conquistó la Liga Iberdrola

      El Club de Campo conquistó la Liga Iberdrola

      El Club de Campo conquistó la Liga Iberdrola

      Competición
      Victoria de España ante Bélgica para seguir líder de su grupo de clasificación de Nations League

      Victoria de España ante Bélgica para seguir líder de su grupo de clasificación de Nations League

      Competición
      Vega Gimeno: La historia de una vida dedicada al baloncesto llena de «inimaginables» logros

      Vega Gimeno: La historia de una vida dedicada al baloncesto llena de «inimaginables» logros

      Baloncesto femenino
      Concha Montaner: La proyección de aprendizajes y vivencias de la reina española de salto de longitud

      Concha Montaner: La proyección de aprendizajes y vivencias de la reina española de salto de longitud

      Atletismo

      Ruth Aguilar: Una historia en continuo pulso de superación ligada al deporte

      Atletismo
Visibilitas
No Result
View All Result
Home Destacado

Mónica Carrió: «Un ciclo olímpico requiere mucho esfuerzo y sacrificio para cualquier persona»

por Raúl Cosín
2 septiembre, 2024
en Destacado, Entrevistas olímpicas, Halterofilia, JJOO París 2024, Olimpismo&Paralimpismo
0

Mónica Carrió

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La juez internacional de halterofilia valenciana, que compitió como levantadora en Sídney 2000, reflexiona sobre su participación en París 2024, velando por el cumplimiento de las normas y el arbitraje

JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS 2024

Por RAÚL COSÍN (ENVIADO ESPECIAL A PARÍS).- La localidad valenciana de Alzira es cuna de la halterofilia. Y grandes nombres de levantadoras son precisamente de ese municipio referente en esta disciplina. Mónica Carrió logró la clasificación para los Juegos de Sídney, donde compitió en -75 kilos e hizo un noveno puesto con un marca de 205 kilos en la final. Allí pudo coincidir con su hermano, otro levantador de leyenda como Lorenzo Carrió. Ambos entrenados por Julián Perea, clave en la historia de la halterofilia, quien también entrenó a Estefanía Juan, que fue reserva en la cita olímpica oceánica, y a Gemma Peris, olímpica en Atenas, entre otros. Mónica Carrió, Policía Nacional de profesión, es presidenta del Club Halterofilia Alzira, vicepresidenta de la federación española y jueza internacional. En estos Juegos Olímpicos de París 2024 se convirtió en la primera deportista en su disciplina en haber estado en citas olímpicas como levantadora y en otra edición, como la parisina, como jueza.

«Durante cuatro años he estado arbitrando en  campeonatos internacionales. Lo más parecido y comparable con la participación en unos Juegos Olímpicos sería cuando juzgué en el campeonato del Mundo de Rihad (Arabia Saudí) en 2023. En esta competición había una gran incertidumbre entre los deportistas y todos peleaban su plaza por la participación en unos Juegos. Pero estar de árbitro con los clasificados en los Juegos Olímpicos fue realmente gratificante, no solo por el nivel que presencié de los levantadores si no por el magnífico ambiente que viví en todas y cada una de las competiciones que arbitré. Sin duda fue un sueño hecho realidad.», relata la valenciana al respecto de su experiencia en París 2024.

En el ámbito personal, Carrió pone en valor tres aspecto: «El primero y principal fue el poder compartir la experiencia con mi marido y mi hijo, ellos me han apoyado durante el largo camino hasta conseguir esta participación y que ellos estuvieron a mi lado durante esos días fue especial. En segundo lugar, el momento de la presentación como árbitro, observar el pabellón completamente lleno y aplaudiendo realmente fue un subidón de adrenalina. Y, por último, destacar lo que pude disfrutar en el puesto que me asignaron como controladora técnica de la competición, un puesto de gran responsabilidad, pero donde pude disfrutar de las competiciones, aunque conteniendo mis emociones».

La jueza internacional valora respecto a la organización y el desarrollo durante los Juegos de París que desde «nuestra llegada al hotel estuvo todo muy bien estructurado y coordinado, varios voluntarios que hablaban todos los idiomas nos guiaron en los días previos a las competiciones, recogida de uniformidad, reunión y visita al pabellón de competición. La tarima de competición, la sala de calentamiento, el avituallamiento,… no faltó ningún tipo de detalle. En definitiva, fue una gran organización».

Mónica Carrió compitió hace 24 años, en Sídney, en los Juegos. Inevitable es que no le vengan recuerdos de su competición y sus vivencias en aquella cita olímpica: «No es comparable ni la preparación ni la competición. Cuando te clasificas en unos Juegos Olímpicos como deportista tu mente única y exclusivamente está en la preparación física para ese evento, entrenar y focalizar todo tu esfuerzo para hacerlo lo mejor posible el día de la competición. Participar como juez es totalmente compatible con las tareas habituales de la vida cotidiana, de hecho, la primera semana de los Juegos estaba trabajando con normalidad y como estaba de cara al público todo el mundo me decía (te hacía ya en París), no fue necesario acudir más que dos días antes de la competición y organizarnos para que nuestra función saliera bien».

La levantadora olímpica y jueza internacional valenciana valora respecto al equipo español en París que «es una pena que solo se valoren el número de medallas conseguidas, solo llegar a participar en unos Juegos ya es lo máximo a lo que puede llegar un deportista. Estoy segura que cada uno de los participantes ha querido hacerlo mejor, los deportistas somos así, nunca nos conformamos con el resultado. Todos los deportes han conseguido un gran resultado con su presencia en los Juegos».

Finalmente, reflexiona sobre le camino hacia los Juegos de Los Ángeles 2028: «Un ciclo olímpico requiere mucho esfuerzo y sacrificio para cualquier persona. Por ejemplo, los deportistas tienen que llevar su cuerpo al límite para alcanzar el resultado deseado y mantener o superar su condición física durante cuatro años, en esta faceta como juez internacional son otros factores los que influyen para lograr de nuevo otra clasificación como participar en un número determinado de competiciones o ser juzgado por el comité de jueces internacional. No todos los países han estado presentes, yo he sido la única persona que ha representado la halterofilia española como juez en estos Juegos de París. Es muy difícil conseguir esta plaza y soy consciente de que tengo compañeras y compañeros muy competentes, que merecen asistir así que ahora toca reposar lo vivido y seguir trabajando para que las reglas de la halterofilia se sigan cumpliendo en todas las competiciones».

Tags: Comunidad Valencianadeporte femeninoDiputación de ValenciahalterofiliaJuegos Olímpicosmónica carrióParís 2024Selección española
Raúl Cosín

Raúl Cosín

El periodista Raúl Cosín es el fundador, editor y administrador de Visibilitas en la búsqueda con convicción de la mayor visibilidad del deporte femenino. Precisamente en el marco del deporte femenino cuenta con el reconocimiento del COE a la labor informativa desarrollada en los Juegos Olímpicos de Tokio 2022, así como con cuatro Premios al Mérito Deportivo Ciudad de Valencia a los mejores reportajes periodísticos (2013, 2016, 2019 y 2020), así como el Premio Comunicación de la RFEH 2017, el Premio Periodístico Levante UD 2017 y el Delikia a Proyectos de Innovación realizados en la temática de Mujer y Deporte 2018. Twitter: @raulcosin

Noticias Relacionadas

Las RedSticks logran el bronce en el Eurohockey

Las RedSticks logran el bronce en el Eurohockey

17 agosto, 2025

Ana Escamilla: «Mi huella es el esfuerzo y la palabra que me define es resiliencia»

17 agosto, 2025
Iris Tió concluyó cuarta en la final de Solo Libre

Iris Tió: Un proceso personal y deportivo entre la humildad, la perseverancia, la garra y la pasión

4 agosto, 2025
Un legado contra el olvido: París reivindica a las mujeres en la historia tras los Juegos

Un legado contra el olvido: París reivindica a las mujeres en la historia tras los Juegos

30 julio, 2025
Next Post
Conquistando territorios en realidades exigentes

Conquistando territorios en realidades exigentes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Últimas Noticias

La Valencia Cup Girls enfoca su sexta edición

La Valencia Cup Girls enfoca su sexta edición

hace 6 horas
España se impuso a Kenia en Hanoi en su segundo partido de preparación para el Mundial

España se impuso a Kenia en Hanoi en su segundo partido de preparación para el Mundial

hace 17 horas
La Benidorm Half 2024 alcanza los 6.500 inscritos

La Benidorm Half 2025 pone rumbo fijo hacia la mejora y crecimiento de una prueba de referencia

hace 1 día

SOBRE NOSOTROS

El portal de referencia del deporte femenino nacional

Un punto de visibilidad para el día a día de las deportistas. El espacio donde el público pueda asomarse para seguir no sólo grandes citas como Juegos Olímpicos o Paralímpicos, Mundiales o Europeos de las diferentes disciplinas colectivas o individuales, sino también para seguir el día a día de las competiciones nacionales. [Más sobre nosotros]

Contacta con nosotros AQUÍ

Premios Iberdrola Supera 2024

Portal galardonado con los Premios Iberdrola Supera 2024 – Difusión

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Visibilitas | Desarrollado por SBQMedia

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

No Result
View All Result
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela – Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
    • Esports
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJOO Los Angeles 2028
    • JJPP París 2024
    • JJPP Los Ángeles 2028
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO Tokio 2020
    • JJPP Tokio 2020
    • JJOO Río 2016
    • JJPP Río 2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Radio
  • C. Valenciana
  • Opinión
  • En Imagen

© 2022 Visibilitas | Desarrollado por SBQMedia

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies