JUEGOS OLÍMPICOS DE TOKIO 2020 | ATLETISMO
RFEA: La soriana Marta Pérez cumplió el sueño de su vida: disputar una final olímpica de 1.500m, en la que además rozó el diploma con un noveno puesto, y con una marca personal de relumbrón (4:00.12). Debutaba en unos Juegos Olímpicos, pero no era la mejor de las españolas, honor que en los últimos tiempos correspondía a Esther Guerrero, pero una vez en el asunto, la pupila de Antonio Serrano, que metió en Tokio 2020 a sus tres atletas en la final, se superó carrera tras carrera.
Si ya venía de hacer 4:04.76 en series, 4:01.69 en semifinales, este viernes se superó con creces en una final donde corrió de forma soberbia, teniendo en cuenta que partía con la peor marca de las trece atletas finalistas y diez de ellas con marcas personales por debajo de los cuatro minutos. Pero la soriana nunca se arruga y no le gusta perder ni a las chapas y lo demostró en la final.
Al contrario de lo que suele ser habitual, la holandesa Sifan Hassan (campeona olímpica de 5.000m) esta vez decidía ponerse a liderar la carrera y no colocarse al final como es su táctica habitual, algo que no descompuso a la española, muy bien situada en mitad del pelotón de atletas, aunque ya en el paso por el 400m, rapidísimo en 1:02.84, Pérez iba colocada en la parte final del mismo.
Al paso por el 800m (2:07.00) comienza a avanzar una valiente Marta que no quería perder distancia, pero las hostilidades comenzaron pronto con una Hassan que no quería sorpresas, acelerando y estirando la carrera donde Marta intentó mantenerse por fuera e incluso se la vio progresar para luchar por su objetivo final, el diploma.
Mientras que por delante la holandesa se vio superada por la keniana Kipyegon que pareció más fuerte y posteriormente por la británica Muir, a la postre, oro y plata, la primera con récord olímpico (3:53.11), por detrás la soriana llegó peleando hasta el último con la japonesa Tanaka, a la que no pudo superar en los cuadros finales y se quedó a las puertas de la octava plaza logrando la novena y lo que es aún mejor, una nueva plusmarca personal (tres de tres) de 4:00.12, segunda mejor marca de todos los tiempos y superando los 4:00.59 que logró Maite Zúñiga en la final de Barcelona 92 cuando fue sexta, que hasta ahora era la mejor marca de una española en unos Juegos Olímpicos.
Foto: COE