JUEGOS OLÍMPICOS DE TOKIO 2020 | ATLETISMO | PRIMERA JORNADA
El atletismo entró en escena en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 este viernes y por el equipo español la triplista Ana Peleteiro se metió en la final así como el relevo mixto de 4×400; al menos en un primer momento tras la descalificación de Estados Unidos y de República Domincana, cuyas reclamaciones prosperaron y fueron recalificados en detrimento de el equipos español, que además había firmado récord de España. También progresó hacia semifinales del 800m la jienense Natalia Romero. Sin embargo, no pudieron avanzar en sus respectivas modalidades Maribel Pérez (100 lisos), Lucía Rodríguez (5.000) y Belen Toimil (peso), y en hombres Fernando Carro, Sebastián Martos y Daniel Arce (3.000 obstáculos) y Sergio Fernández (400 vallas), y Carlos Mayo fue décimo tercero en la final del 10.000.
Peleteiro, subcampeona de Europa en pista cubierta, tuvo suficiente con dos tentativas para meterse en la final: se quedó a seis centímetros de la clasificación en su primer salto (14,34), pero consiguió el objetivo con holgura en el segundo con una marca de 14,62, igualando su mejor marca al aire libre. En Tokio, la gallega, entrenada por Iván Pedroso, quedó segunda en la clasificación solo por detrás de la venezolana Yulimar Rojas (14,77). Así, Peleteiro disputará la final olímpica de triple salto el próximo domingo a partir de las 13:15h (hora peninsular española).
También se clasificaron para su respectiva final el equipo de relevo mixto 4×400, formado por Laura Bueno, Aauri Bokesa, Samuel García y Bernat Erta. Batieron el récord de España, fijando una nueva plusmarca de 3:13.29, y lograron la clasificación por tiempos aprovechando las descalificaciones en su serie de Estados Unidos y República Dominicana. Pero esa clasificación acabó siendo nula, porque a la última hora de la jornada las reclamaciones de estadounidenses y dominicanos prosperaron y fueron recalificados.

En la sesión matinal, Natalia Romero corrió en la última serie de 800m. Salió valiente, se colocó tercera en la lucha por la calle libre, terminó sexta, pero su carrera fue la más rápida de todas las series y logró el objetivo: 2:01.16, marca personal, y clasificada para las semifinales por tiempos. Además, su marca la sitúa como líder española del año y novena mejor española de la historia.
Por su parte, la sevillana María Isabel Pérez, en el 100m, prueba en la que se ha convertido en la cuarta española olímpica tras Teresa Rioné (1984), Sandra Myers (1988) y Cristina Castro (1992), terminó quinta en su serie con 11.51. «Me ha fallado mucho la aceleración. Creo que se me ha escapado una oportunidad bonita, aunque estoy muy contenta porque estar aquí es un paso muy importante», explicó en declaraciones a RTVE.
Además, Lucía Rodríguez superó por siete segundos su mejor marca personal en los 5.000 metros (15:26.19), pero no pudo pasar del decimosexto puesto en su semifinal y quedó eliminada. También se despidió Belén Toimil en el lanzamiento de peso, después de realizar dos nulos y un último intento de 17.38 metros que le relegó a la vigesimotercera posición de la calificación.