La barcelonesa completa la prueba en la clase T12 con un tiempo de 3h:01.43 y se adjudica la medalla de oro
La atleta española Elena Congost logró el mayor éxito de su carrera deportiva con la medalla de oro en el Maratón de los Juegos Paralímpicos de Río 2016 dentro de la categoría de deportistas con poco resto de visión (T12), en una carrera celebrada en Port Copacabana que lideró casi desde el principio y que terminó en 3h01’’43», que es su nueva plusmarca personal.
Congost, que el próximo 20 de septiembre cumplirá 29 años, llega a la cima de su carrera deportiva tras comenzar como velocista e ir ascendiendo de distancia hasta especializarse en la prueba reina del fondo en atletismo.
La barcelonesa, de la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC), encabezó la carrera ya en el quinto kilómetro, con cinco segundos de ventaja sobre la española Mari Carmen Paredes, que compitió con su guía Lorenzo Sánchez.
Congost se escapó después y ya aventajaba en 34 segundos a Paredes y Sánchez, que ocupaban la segunda plaza de la carrera. Al paso por el kilómetro 15 sacaba más de un minuto sobre su inmediata perseguidora, la brasileña Edneusa de Jesus Santos, mientras que Paredes y Sánchez bajaron al tercer puesto.
«Estoy muy feliz por mí, por los que me rodean, por mi entrenador y estoy muy contenta por el trabajo»
Elena siguió en solitario y marcó 1h30’41» en la mitad de la prueba, mientras Paredes y Sánchez tuvieron que abandonar pasado el kilómetro 25 cuando ocupaban la cuarta posición. Al final, Congost detuvo el cronómetro en 3h01’43». La medalla de plata fue para la japonesa Misato Michishita (3h06’52») y la de bronce, para la Edneusa de Jesus Santos (3h18’38»).
«Me duele todo, pensaba que entraría caminando y una vez que he llegado se me han ido todos los dolores de golpe. Estoy muy feliz por mí, por los que me rodean, por mi entrenador y estoy muy contenta por el trabajo», afirmó Congost al terminar la carrera.
Con apenas 16 años, Elena Congost debutó en los Juegos Paralímpicos de Atenas 2004, donde participó en 100 y 200 metros. En Pekín 2008 fue sexta en 1.500 metros y se quedó en las semifinales de 800 metros, y en Londres 2012 subió por primera vez al podio paralímpico para recibir la plata en 1.500 metros. Su primera gran competición en maratón fue en el Mundial disputado el año pasado en la capital británica, donde recibió la medalla de plata.
Sendas platas para Suárez y Ait
En categoría masculina, Alberto Suárez consiguió la medalla de plata de la categoría T12 al llegar a la meta con un tiempo de 2h33’11», con lo que volvió a subir al podio tras el oro conquistado en su debut paralímpico en Londres 2012. Por su parte, Abderrahman Ait también se adjudicó la plata en el Maratón en la categoría T46 (deportistas con afectación de alguna extremidad) con un registro de 2h37’01’‘, revalidando así el segundo puesto de Londres 2012.
Comments 2