No Result
View All Result
miércoles, febrero 8, 2023
Visibilitas
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela - Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJPP París 2024
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO-Tokio2020
    • JJPP-Tokio2020
    • JJOO'2016
    • JJPP'2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Esports
  • Opinión
  • En Imagen
    • Reproduciendo

      El Barça conquista la Supercopa

      El Barça conquista la Supercopa

      El Barça conquista la Supercopa

      Competición

      El Barça resuelve en la prórroga ante el Real Madrid y pasa a la final de la Supercopa

      Competición
      La Real Sociedad elimina al Sporting de Huelva y es finalista de la Supercopa

      La Real Sociedad elimina al Sporting de Huelva y es finalista de la Supercopa

      Competición
      María de los Ángeles Ruiz y la conciliación del deporte y la maternidad

      María de los Ángeles Ruiz y la conciliación del deporte y la maternidad

      Destacado
      Tablas entre España e Italia en Las Rozas

      Tablas entre España e Italia en Las Rozas

      Competición
  • CV
Visibilitas
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela - Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJPP París 2024
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO-Tokio2020
    • JJPP-Tokio2020
    • JJOO'2016
    • JJPP'2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Esports
  • Opinión
  • En Imagen
    • Reproduciendo

      El Barça conquista la Supercopa

      El Barça conquista la Supercopa

      El Barça conquista la Supercopa

      Competición

      El Barça resuelve en la prórroga ante el Real Madrid y pasa a la final de la Supercopa

      Competición
      La Real Sociedad elimina al Sporting de Huelva y es finalista de la Supercopa

      La Real Sociedad elimina al Sporting de Huelva y es finalista de la Supercopa

      Competición
      María de los Ángeles Ruiz y la conciliación del deporte y la maternidad

      María de los Ángeles Ruiz y la conciliación del deporte y la maternidad

      Destacado
      Tablas entre España e Italia en Las Rozas

      Tablas entre España e Italia en Las Rozas

      Competición
  • CV
Visibilitas
No Result
View All Result
Home Noticias

El deporte femenino español siguió al alza en 2016

por Visibilitas Redacción
5 enero, 2017
en Noticias
0
El deporte femenino español siguió al alza en 2016

Lidia Valentín en la sala de halterofilia del Consejo Superior de Deportes. Foto: CSD

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Una línea ascendente sin freno dibujan las deportistas desde hace décadas; ahora se suma el impulso de Iberdrola

El despegue definitivo del deporte femenino en España se ha producido (se ha mantenido en línea ascendente) en 2016. Además de los notables éxitos protagonizados por nuestras deportistas en el principal acontecimiento del año que ahora termina, los Juegos Olímpicos y Paralímpicos celebrados en Río de Janeiro, hay que sumar la ejecución de un presupuesto de 1.400.000 euros por parte de la Subdirección General de Mujer y Deporte.

Con el principal objetivo de fomentar e impulsar el papel del deporte femenino en distintos ámbitos, la Subdirección General de Mujer y Deporte ha aprobado en 2016 un total de 312 actuaciones en 53 federaciones deportivas españolas. Estas ayudas se han destinado a programas de formación universitaria, gestión deportiva de alto nivel, tecnificación, asistencia a congresos internacionales, así como ayudas sociales entre las que se incluyen aportaciones directas en concepto de maternidad a deportistas de alto nivel o de alto rendimiento.

El programa “Universo Mujer” del CSD ha sido declarado de «excepcional interés público» por el Gobierno, lo que supone que las empresas y entidades podrán obtener deducciones de hasta un 90% de las aportaciones realizadas que tengan por fin el apoyo, el fomento y la promoción del deporte femenino.

El impulso de Iberdrola

Ejemplo de ello ha sido la adhesión de la compañía eléctrica Iberdrola, que destinará 3,5 millones de euros en tres pilares concretos: la creación de la Liga de fútbol femenino, el programa ‘Mujer, energía y deporte’ para ayudar a las federaciones españolas de triatlón, piragüismo, rugby, natación, gimnasia y bádminton, y, por último, el “tour” por toda España de embajadoras de la talla de Ona Carbonell, Carolina Marín, Jennifer Pareja y Sara Sorribes, como grandes prescriptoras de la enorme importancia del papel de la mujer no sólo en el ámbito del deporte sino en la sociedad.

Tal y como manifestó el pasado mes de julio el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo en el acto de la firma de adhesión de Iberdrola, «las mujeres deportistas son grandes referentes en valores como el esfuerzo, la cooperación, el compañerismo y el trabajo en equipo».

Éxitos olímpicos

En lo que se refiere a actuaciones de las mujeres deportistas españolas, 2016 ha tenido más que notables éxitos. En el mayor acontecimiento deportivo del año, los Juegos Olímpicos de Río contaron con la participación de 144 mujeres (46% de la delegación), que se llevaron un total de 9 medallas de un total de 17, igualando el mayor número de oros logrado hasta la fecha, en Barcelona 1992. Ruth Beitia, Carolina Marín, Maialen Chourraut y Mireia Belmonte han sido el relevo generacional de las judocas Miriam Blasco y Almudena Muñoz, de la regatista Theresa Zabell y de la selección de hockey sobre hierba.

Las platas de Río fueron para Eva Calvo en taekwondo y la selección de gimnasia rítmica formada por Alejandra Quereda, Lourdes Mohedano, Elena López, Artemi Gavezou y Sandra Aguilar. Los metales de bronce los lograron Mireia Belmonte en natación y Lidia Valentín en halterofilia.

 

La nadadora Teresa Perales muestra la medalla de oro lograda en los Juegos de Río. Foto: CPE

Logros paralímpicos

En los Juegos Paralímpicos, el papel de la mujer brilló con más fuerza si cabe: A pesar de que la cuarta parte de la expedición española estaba formada por mujeres, éstas lograron casi la mitad de las medallas (15 de un total de 31). Brilló con luz propia la natación, con 13 metales: Teresa Perales logró 4 (un oro y tres platas) y Sarai Gascón, 3. María Delgado y Nuria Marqués se trajeron a España, cada una, otras dos preseas. Ariadna Edo y Michelle Alonso, cada una, sumaron otro metal. El atletismo, con el oro de Elena Congost en maratón y el bronce de Izaskun Osés en 1.500, completan el total de las 15 medallas femeninas de los Juegos Paralímpicos de Río.

A modo de resumen, entre los grandes resultados del deporte femenino en 2016 se pueden destacar los siguientes:

  • Campeonas del Mundo: lograron el título mundial las selecciones españolas de balonmano playa, de pádel por equipos y por parejas, la de hockey sobre patines y la de paraduatlon. Además, Ruth Beitia fue oro en la Diamond League de la IAFF; Laia Sanz ganó el título mundial en cross country y enduro, al igual que las parejas españolas de vela en 49er FX Berta Betanzos y Tamara Echegoyen; y en Vaurien, Alejandra Suárez y Patricia Suárez. María Luengas (salvamento y socorrismo); Eva María Moral y Raquel Domínguez (paraduatlon PT1 y PT3 respectivamente).
  • Campeonatos de Europa: las coronas continentales más destacadas se las han llevado Ruth Beitia (atletismo), Carolina Marín (bádminton) las #Leonas en rugby, Sandra Sánchez y la selección española en kárate (modalidad katas), Yolanda Matarranz (petanca), Nuria Villarrubla (piragüismo, slalom C1) y Marga Fullana en duatlón cross.
Texto: Informe CSD
Tags: deporte femenino
Visibilitas Redacción

Visibilitas Redacción

Noticias Relacionadas

Primeras invitaciones para la Copa América Femenina y Juvenil

Primeras invitaciones para la Copa América Femenina y Juvenil

4 febrero, 2023
Una lección de vida de Ainhoa López

Una lección de vida de Ainhoa López

5 febrero, 2023
Los Ángeles 2028 tendrá los mismos deportes paralímpicos que Tokio con opciones para escalada y surf

Los Ángeles 2028 tendrá los mismos deportes paralímpicos que Tokio con opciones para escalada y surf

31 enero, 2023
Una España de récord tritura a Islandia

Esta es la convocatoria por la próxima ventana de España ante Rumanía e Islandia

2 febrero, 2023
Next Post
Iberdrola se alía con energía con el deporte femenino

Iberdrola como principal impulsor del deporte femenino

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Últimas Noticias

La Costa Blanca Cup 2023 ya cuenta con equipos pertenecientes a 15 países diferentes

La Costa Blanca Cup 2023 ya cuenta con equipos pertenecientes a 15 países diferentes

hace 12 horas

Así queda el cuadro final de la Copa de la Reina de waterpolo

hace 16 horas

Beatriz Lérida, ganadora de la primera Liga AXA de Natación Paralímpica

hace 18 horas

SOBRE NOSOTROS

El portal de referencia del deporte femenino nacional

Un punto de visibilidad para el día a día de las deportistas. El espacio donde el público pueda asomarse para seguir no sólo grandes citas como Juegos Olímpicos o Paralímpicos, Mundiales o Europeos de las diferentes disciplinas colectivas o individuales, sino también para seguir el día a día de las competiciones nacionales. [Más sobre nosotros]

Contacta con nosotros AQUÍ

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Visibilitas | Desarrollado por SBQMedia

No Result
View All Result
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela – Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJPP París 2024
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO-Tokio2020
    • JJPP-Tokio2020
    • JJOO’2016
    • JJPP’2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Esports
  • Opinión
  • En Imagen
  • CV

© 2022 Visibilitas | Desarrollado por SBQMedia

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies