La nadadora española completó la distancia en 1:59:04.8 en sus cuartos Juegos. Sharon van Rouwendaal, campeona olímpica
Erika Villaécija, la única representante española en la final de aguas abiertas (10 kilómetros) de los Juegos Olímpicos de Río, completó la distancia en 1:59:04.8 y cerrando un décimo séptimo puesto. La nadadora participó en su cuarta cita olímpica después de concursar en Atenas 2004 —con diplomas en el 800 libre y el 4×200 libre— y Pekín 2008 en natación pura, y en Londres 2012, donde participó en natación pura en el 800 y también en aguas abiertas 10K —diploma con una octava posición en 1:58:45.005—.
La prueba de larga distancia apareció por primera vez en unos Juegos en Pekín 2008 y la primera mujer española que participó en la especialidad fue la villarrealense Yurema Requena, acabando décimo tercera en 1:59:46.8.
En Río de Janeiro, en la turística playa de Copacabana, la holandesa Sharon van Rouwendaal, que fue plata en el Mundial de Kazan del año pasado y campeona europea en 2014, conquistó este lunes el oro. Entró en segundo lugar por meta la francesa Aurélie Muller, la campeona mundial el año pasado. Le siguió la italiana Rachele Bruni.

Pero finalizada la prueba hubo una protesta a los jueces, que fue aprobada y hubo cambios en la clasificación y, por tanto, en el podio final. Según la organización, la francesa Muller se le atravesó a la italiana en la meta y le impidió tocar la placa en la que tenía que marcar su llegada. Por ello Muller fue descalificada.
Así, Van Rouwendaal (1:56:32.1) mantuvo su título de campeona olímpica, la segunda posición y medalla de plata fue para la italiana Rachele Bruni (1:56:49.5), mientras la gran beneficiada fue la brasileña Poliana Okimoto (1:56:51.4), subiendo al tercer puesto y colgándose la medalla de bronce en casa. (Pinche aquí para ver la clasificación final y estadísticas de la final 10k de aguas abiertas de los Juegos de Río).
Salida desde dentro del agua
La holandesa se colocó entre las líderes desde el comienzo de la prueba, pasó en segundo lugar al concluir la primera vuelta y la segunda vuelta y asumió el liderato ya en la tercera. La victoria le permitió superar la derrota que sufrió en la final del Mundial del año pasado en Kazan, en donde la francesa Aurélie Muller anotó un tiempo de 1:58:04 y le arrebató el oro.
La competición en el mar de 10 kilómetros fue realizada frente a las arenas de Copacabana, con el punto de partida y la meta ubicados próximos al Fuerte de Copacabana, en la esquina derecha de la playa más emblemática de Brasil. Las nadadoras tuvieron que partir dentro del agua, desde atrás de una cuerda levantada como pistoletazo, debido a que la plataforma de lanzamiento que había sido instalada se hundió el pasado sábado por un fuerte oleaje.